Le cortaron el gas al club Regatas

Es por falta de pago, a pesar de que la situación fue anticipada por todos los medios. Unión de Santo Tomé se encuentra en una situación similar. El Defensor del Pueblo inició una ronda de consultas.

Los clubes deportivos y sociales santafesinos hace tiempo que se declararon enemigos de las facturas del servicio de gas.

Regatas, Gimnasia y Esgrima de 4 de Enero y Unión de Santo Tomé fueron los primeros que advirtieron la imposibilidad de costear los pagos que exigen los nuevos cuadros tarifarios.

Litoral Gas, la concesionaria del servicio y sobre la cual se fueron recibiendo numerosas quejas debido a la casi nula inversión en el servicio, aplicó la medida más impiadosa: le cortó el suministro a Regatas.

El club de la laguna Setúbal hoy no está conectado a la red del servicio y a través de sus dirigentes recordó que desde la ola de aumentos, las facturas que llegan allí, incrementaron su monto en más de 2000%.

Sergio Buchara, presidente de la institución, contó que “aunque fueron a pagar la factura, no hubo forma de reestablecerlo”.

Desde Unión de Santo Tomé advirtieron que la senda que transitan es la misma. Ya solicitaron un crédito para pagar la deuda anterior con Litoral Gas y en la que sigue pidieron ayuda a la Municipalidad local.

Desde la Defensoría del Pueblo, Raúl Lamberto inició una ronda de consultas para encontrar la solución a la acuciante situación de los clubes.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..