¿Qué es la educación emocional?

La concejala Marcela Aeberhard, el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi presentaron, ante docentes alumnos y padres en el Teatro Municipal, la importancia de aplicar esta iniciativa.

En la jornada de ayer, la concejala Marcela Aeberhard acompañada por el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi impulsó una jornada de capacitación sobre educación emocional.

Mailaisi explicó que la educación emocional es “una estrategia educativa que busca habilidades emocionales en los chicos, queremos que tengan un espacio donde puedan apropiarse de estos aprendizajes, que son las responsables del 80% del éxito que tenemos en la vida”.

“La inteligencia emocional es realmente muy importante para el futuro desempeño y también para la calidad de vida, porque una persona que tiene un coeficiente emocional elevado es una persona más sana que se motiva, tolera mejor frustraciones y esto es desarrollable por eso queremos que esto se lleve a las escuelas”, agregó el profesional.

Por otra parte, hay que destacar que el objetivo de este proyecto es llegar a los alumnos antes de que tengan problemas, trabajar con los chicos desde los niveles inicial, primario y secundario.

Este proyecto también involucra a los padres, ya que la idea es conocer el contexto en el cual está la persona. Los responsables del estudiante recibirían charlas sobre nutrición emocional y el cómo poner límites sanamente.

A su vez, el proyecto agrega un tercer pilar. “Hay que darles habilidades emocionales para que ellos puedan hacerle frente a este contexto tan desafiante”, argumentó Malaisi.

Finalmente, Aeberhard destacó que “este proyecto de educación emocional ya tiene una ordenanza sancionada. La idea es que desde los jardines municipales de la primera infancia se empiece a enseñar”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..