El Puente Santa Fe – Paraná: la costa pide precisiones

La obra está a cargo de la Dirección de Vialidad Nacional y una de las principales quejas es que la elección de la traza la realizaron los intendentes de Santa Fe y Paraná, pero no los estados provinciales.

Representantes de las organizaciones y movimientos sociales de la costa santafesina pidieron una audiencia pública al gobernador.

El objetivo es manifestar la preocupación por la falta de datos sobre el avance del proyecto del puente entre Santa Fe y Paraná.

Además, solicitan conocer cuál es la información y postura política en relación a la futura conexión vial.

“No tenemos datos, sólo podemos acceder a lo que se dice públicamente, en especial por parte del intendente José Corral”, dijo una de las asistentes.

Los representantes de la costa aducen que “estas obras de infraestructura van a ser para unos pocos”.

La obra está a cargo de la Dirección de Vialidad Nacional y una de las principales quejas es que la elección de la traza la realizaron los intendentes de Santa Fe y Paraná, pero no los estados provinciales.

“Es parte de un sistema de devastación de los territorios y queremos saber qué posición va a tomar el gobierno provincial, también queremos saber porqué en una obra de esta magnitud, en vez de consultar con los habitantes de la zona, si es que la obra nos va a beneficiar, en realidad consultan a la Bolsa de Comercio, o sea, los intereses económicos”, cuestionan desde la costa santafesina.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..