¿Qué hacemos con los trapitos?

Los concejales se reunieron con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y con la secretaria de Gobierno de la ciudad, Malena Azario, para definir la situación de los cuidacoches.

En el día de hoy se reunieron tanto concejales con algunos funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, para traer soluciones al conflicto que hay en la ciudad con los cuidacoches.

Luego de que el intendente José Corral diera la orden al Concejo de definir la situación de los trapitos en la ciudad, los ediles Marcela Aeberhard, Sergio Basile y Lucas Maguid, presentaron sus respectivos proyectos para presentarle al Ejecutivo.

El concejal Maguid explicó que su proyecto propone “prohibir la actividad del cuidacoche, como en la ciudad de Mendoza, y buscarles un fin social tanto a los chicos como a los más grandes”.

“A los más jóvenes hay que darles la posibilidad de que puedan ingresar a la escuela de trabajo para que puedan tener un oficio y a los de avanzada edad ver si lo podemos ubicar como placeros o barrenderos”, agregó el edil.

Por su parte, la concejala Aeberhard (PJ), le recordó al intendente  Corral que “no hay nada que el Concejo tenga que definir, ya dimos todas las herramientas”. Además, señaló que “desde el año ’81 existe una normativa, N°8133, que habla del cuidacoche y da especificaciones muy claras al igual que precisas”.

Finalmente el secretario de Coordinación del Ministerio de Seguridad, Pablo Cococcioni, expresó que la información que manejan desde el gobierno, entorno a la situación de los cuidacoches, es que desde el inicio de 2018 hasta aquí hubo “más de 1400 llamados al 911, vinculados a personas que cuidan autos en la vía pública y 235 hechos delictivos confirmados”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..