Volver a los orígenes y recuperar la identidad.

Esta es la historia de vida de un santafesino que emprendió una búsqueda de su punto de partida, el cual perdió en algún momento. “No existe otro consejo mas que estar abierto a todo lo que nos puede tocar”, sostiene.

La mayoría de las personas están seguros de su identidad o al menos creen saber quiénes son. Leonardo Ceballos vivió su infancia en San Carlos, y desde su más temprana niñez supo de su condición de adoptado.

En ese marco, comenzó la búsqueda de su origen biológico, pero ese periplo tuvo varias postas y paradas hasta llegar al final.

En ese devenir de situaciones, destacó la contención que le brindaron en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

“No hay más consejo posible que estar abierto a lo que nos toque en la búsqueda”, dijo en ATP el protagonista de esta historia conmovedora.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..