Qué quede claro quién rompe el chanchito

Un proyecto de ley santafesino pretende transparentar los aportes a las campañas electorales y despejar cualquier duda. El texto se encuentra en comisiones.

Las cuentas claras conservan la Los escándalos que generó la mecánica de aportes truchos en la campaña de Cambiemos todavía retumba en todos los rincones políticos del país.

La investigación periodística que no fue contestada ni siquiera un poco por los apuntados sigue tirando de hilos sueltos y encuentra cada vez más “aportantes” que no saben que lo son.

En Santa Fe, el diputado provincial por el Frente Progresista, Fabián Palo Oliver presentó un proyecto en septiembre pasado para que los fondos de las campañas electorales se transparenten.

De esta forma, el legislador pretende que la financiación de las carreras electorales tenga datos claros acerca de los aportantes.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..