Se construyen 78 viviendas en Esmeralda Este II

Autoridades provinciales recorrieron las obras y presentaron el cronograma de inscripción, sorteo y entrega de las unidades situadas en el Loteo Esmeralda.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, junto con el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, y el concejal local, Emilio Jatón, supervisaron este miércoles en la ciudad de Santa Fe la obra de urbanización que el gobierno provincial ejecuta en barrio Esmeralda Este II, donde se construyen 78 viviendas.

Leone valoró el avance de los trabajos y expresó que “este proyecto es un acontecimiento muy importante para nuestra capital provincial porque brinda la posibilidad a 78 familias de trabajadores a acceder a la primera vivienda propia”.

Asimismo, el funcionario recordó que “para participar del sorteo las familias deberán inscribirse en el registro digital provincial. Tenemos un sistema único en el país que, no solo nos permite generar datos y estadísticas para planificar con precisión nuestras políticas habitacionales, sino que, también, democratiza y transparenta el acceso a la vivienda”, explicó.

A su turno, Jatón consideró que “el acceso a la vivienda es una demanda que vemos en cada visita en los barrios y en cada charla con los santafesinos. Por eso son importantes este tipo de iniciativas y obras para que las familias puedan cumplir con el anhelo de la vivienda propia, en este caso para vecinos que son de aquí o trabajan en la ciudad desde hace un tiempo”.

De la actividad participaron también el subsecretario de Gestión del Suelo, Lucas Simoniello; el director provincial de Hábitat, Marcelo Gianotti; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; y los concejales Leandro González, Marcelo Ponce y Sergio Basile, entre otros.

El sorteo

La adjudicación de las unidades habitacionales se realizará el 9 de octubre mediante un sorteo que tendrá lugar en la sala de la Lotería Provincial de Santa Fe. Para participar del mismo las familias tendrán que inscribirse exclusivamente a través de internet y, sin intermediarios, en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda de la provincia. Para eso, los aspirantes deberán ingresar a www.santafe.gov.ar/habitat y completar la ficha de inscripción.

La inscripción al registro provincial permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.

Las viviendas se sortearán respetando los siguientes cupos: 40 se destinarán a demanda general, siete a personas con discapacidad, cinco al cupo antigüedad (postulantes inscriptos desde hace cinco años o más) y 13 a fuerzas de seguridad. Además, 13 viviendas se sortearán entre trabajadores de la GCT local.

Las familias que ya se inscribieron en esta plataforma online no tienen que volver a anotarse. Sin embargo, desde la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) se solicita “mantener actualizados los datos declarados”, y se aclaró que “quienes se inscribieron de manera presencial en el pasado deberán realizar una nueva inscripción ingresando a la página web del gobierno de Santa Fe”.

Requisitos

Entre los requisitos para participar del sorteo se mencionan: conformar un grupo familiar, no poseer vivienda, y vivir o trabajar como mínimo desde hace dos años en Santa Fe. Además, el grupo familiar deber contar con ingresos mínimos (demostrables) desde $ 14.500, mientras que el tope es de $ 40.000.

En cuanto a las cuotas que deberán abonar las familias adjudicatarias, las mismas no superarán en ningún caso el 20% del total de los ingresos (del grupo familiar).

Las viviendas

Las viviendas, de dos dormitorios, son edificadas bajo el prototipo VPH (viviendas en propiedad horizontal) triplex – planta baja y dos pisos. Además, del total de unidades habitacionales cuatro serán adaptadas a personas con discapacidad motriz. Los trabajos demandan una inversión provincial de más de $ 59 millones.

En Esmeralda Este II el gobierno provincial ya realizó las obras de infraestructura por un monto total de $ 26 millones. Los trabajos comprendieron la instalación de una red de media y baja tensión, alumbrado público, red de agua potable, pavimento en calle Las Heras, desagües pluviales, cordón cuneta, veredas, rampas, arbolado y espacios verdes.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..