El boleto de colectivo se dolarizó

Así lo entiende la concejala justicialista Marcela Aeberhard quien explicó que el incremento de la tarifa plana del pasaje coincide con la de la moneda norteamericana. También se refirió a otro proyecto para establecer líneas de microcréditos para pequeños emprendimientos.

Hace pocos días, a pocas horas de comenzar un feriado largo, los santafesinos se desayunaron de un nuevo aumento en las diferentes tarifas del boleto santafesino.

“Le solicitamos a José Corral que el aumento del colectivo se ate a las paritarias, de Diciembre a Julio el boleto subió un 49% (de $9,6 a $14,35) mientras que los sueldos en promedio un 20% en tramos”, sostuvo Marcela Aeberhard (concejal PJ).

Del mismo modo, la edila santafesina anunció que “solicitamos que se incremente el monto del ‘Boleto Extra’, al equivalente de ‘hasta tres pasajes’ cuando las tarjetas no tengan saldo, que serán descontados en la próxima recarga. A su vez, que se incrementen los lugares de recarga en los barrios de la ciudad”.

Posibilidades para emprendimientos

La concejala Marcela Aeberhard, también presentó un proyecto para que el municipio cree el Programa Municipal de Microcréditos, destinado a apoyar pequeños emprendimientos industriales, comerciales y/o de servicios.
Los créditos serán hasta un máximo de 12 sueldos mínimo vital y móvil, lo que equivale actualmente a un máximo de $ 120.000.

“El Programa se financiará con hasta un 5% de lo recaudado de Multas durante el plazo de 2 años, lo que equivaldría actualmente a $17 millones, más el recupero de los créditos otorgados y aportes Naciones, Provinciales y Municipales. Como condición para acceder a los créditos los emprendedores tendrán que participar de una jornada de capacitación donde se evaluará la viabilidad económica, técnica y socio-ambiental del proyecto”, explicó la concejala.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..