“Es urgente que en Santa Fe se priorice el problema de las adicciones”

Así lo indicó la diputada nacional que anunció una jornada abierta para debatir sobre adicciones con la presencia del padre “Pepe” Di Paola y autoridades nacionales y provinciales.

“Hace tiempo que venimos trabajando junto al padre José María Di Paola, buscando la aprobación del proyecto de Ley de Emergencia en Adicciones, iniciativa que surge a inicios de 2017 como un pedido al presidente Macri desde el equipo de sacerdotes de villas de emergencias de Buenos Aires, dado la necesidad de contar con una ley que obligue al Estado a destinar fondos para la prevención y recuperación de las personas con adicciones”, comentó Silvina Frana.

Todo sube
La legisladora también reflexionó sobre le tarifazo, el proyecto que aprobaron los diputados nacionales para retrotraer las tarifas a noviembre de 2017 y las consecuencias que acarrea en la sociedad en general. “Espero que los senadores entiendan la situación y que el presidente Macri actúe como un ciudadano, no como un empresario”, sostuvo Frana.

Cambios no tan urgentes
Por último, la dirigente se refirió a la contienda política que mantienen diferentes espacios políticos a raíz de la reforma de la constitución. “Si hace un tiempo sosteníamos que no es una prioridad, hoy lo sostenemos más”, sintetizó Frana.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..