Cleri: “Las pymes no pueden sostenerse con estos costos de los servicios”

Marcos Cleri visitó la fábrica de la empresa Metalkrom de la ciudad de Rosario, cuyos titulares recientemente presentaran ante la Justicia un recurso de amparo contra los tarifazos de la energía eléctrica. “Este es un ejemplo del daño que provocan la insensibilidad del gobierno nacional y la inacción del gobierno provincial; las pymes no pueden sostenerse con estos costos de los servicios” señaló el diputado nacional.

“Nosotros vamos a seguir insistiendo: hay que retrotraer la tarifa de energía a febrero de 2017. Y esta es una decisión que debe tomar el gobernador con el apoyo de todos los sectores políticos, económicos y sociales de la provincia”, subrayó el dirigente del peronismo santafesino.
“Adoptar esta medida en defensa de la producción, las pymes, los comercios y las familias santafesinas significaría unos 3 mil millones de pesos menos de recaudación desde ahora a diciembre de este año para el gobierno nacional y una tarifa inclusiva para fortalecer el mercado interno de la provincia. Los legisladores nacionales de la provincia debemos trabajar en este sentido, para estar a la altura del compromiso que asumimos con el pueblo santafesino. Y la discusión del próximo presupuesto, en septiembre, es una buena oportunidad para honrar ese compromiso”, sostuvo Marcos Cleri.
“Nuestra propuesta incluye también comenzar a trabajar inmediatamente en la generación de bioenergía distribuida en todo el territorio provincial, instrumentada a través de la EPE, que tiene que aportar a una solución y no limitarse a ser parte del grave problema que estamos sufriendo con las tarifas”, recordó después.
“Ojalá el gobernador aproveche la jornada de este 1º de Mayo en la Legislatura provincial para hacer la gran convocatoria que hace falta, que nos permita frenar el ajuste y la obscena transferencia de recursos de la producción y el trabajo a las grandes empresas de energía”, expresó Marcos Cleri, quien este lunes a mediodía visitó Metalkrom junto con los concejales Marina Magnani y Andrés Giménez y miembros de la Multisectorial rosarina contra los tarifazos.
Fuente: Unidad Ciudadana

 

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..