29 de abril: día del vecino solidario.

El concejo municipal aprobó por unanimidad un proyecto para declarar de esta forma a los habitantes de la ciudad que participaron de las acciones en la inundación de 2003. La autora del proyecto es la concejala justicialista, Marcerla Aeberhard, quien también se refirió a dos proyectos más.

Los concejales santafesinos se reunieron con el Defensor del Pueblo Raúl Lamberto, con el fin de lograr un reclamo colectivo ante el tarifazo de la energía. Más allá de no haber logrado este objetivo, sí se les recomendó que los ediles trasladen a la ciudadanía la posibilidad de llevar adelante quejas individuales. Incluso en estos casos se detectaron errores en la facturación.

Campaña

La concejala Aeberhard también está impulsando una iniciativa para que los vecinos santafesinos que saquen a pasear sus mascotas se hagan cargo de juntar los deshechos que estas generan en la vía pública. Consiste en repartir una bolsa que en su interior contiene más bolsas destinadas a tal fin.

29 de abril: día del vecino solidario.

El concejo también aprobó por unanimidad una iniciativa para recordar a los santafesinos las acciones desinteresadas que transcurrieron desde el 29 de abril de 2003, en el marco de la inundación, para ayudar a sus pares. “Creemos que hay que resaltar estas acciones, porque la solidaridad se contagia”, sostuvo la autora del proyecto.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..