Pirotecnia cero: tras la ley provincial

Hasta ahora son 19 las ciudades que se declararon libre de las explosiones que liberan los juegos de pólvora. Pero todas esas voluntades fueron enmarcadas en ordenanzas correspondientes a cada lugar. En la legislatura, se sigue persiguiendo una norma que abarque a la provincia completa. Julio Eggimann (PJ) es uno de los diputados que la impulsa.

La pretensión de algunos legisladores para que la provincia tenga una ley de pirotecnia cero se renueva y se fortalece con el paso del tiempo.

Desde el 7 de noviembre tiene plena vigencia en toda la ciudad de Santa Fe, pero es sólo una ordenanza.
Esta norma, que fue sancionada por unanimidad, y después de trabajarla cinco años desde el Concejo Municipal en donde se juntaron más de 12 mil firmas tiene excepciones: los espectáculos lumínicos, lo puede manipular el Ejército y las fuerzas de seguridad.

Pero la ordenanza prohíbe la utilización, la comercialización, y el acopio mayorista y minorista de artefactos de pirotecnia en toda la ciudad de Santa Fe.

Al igual que Santa Fe, otras ciudades se pronunciaron al respecto: Rosario, Granadero Baigorria, Cañada de Gómez, Fray Luis Beltrán, Armstrong, Totoras, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Rufino, Fighiera, Carcarañá, San Jorge, Puerto General San Martín, Funes, Venado Tuerto, Reconquista, Pujato y Rafaela.

Sobre el particular, el diputado provincial del PJ Julio Eggiman recordó los orígenes del proyecto y a la situación en la cual se encuentra su tratamiento.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..