Provincia

Seguridad vial: Provincia incrementa los controles en rutas durante el feriado largo de Carnaval

La APSV refuerza a partir de este viernes los operativos en más de 20 puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares.   La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que depende del Ministerio de Seguridad, refuerza desde este viernes la prevención en rutas de la provincia, con …

Leer más »

UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos en Red

Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). Se financian 12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno. La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno …

Leer más »

Capoccetti: «La Reforma de la Constitución no está en la agenda de la gente»

Desde el sector que encabeza Marcelo Lewandowski sostienen con vehemencia que ir a las elecciones para la reforma fueron «totalmente inconsultas para la sociedad santafesina». Además señalan que la gente «a penas está enterada» de lo que irán a votar en las urnas. Críticas al sendero político que lleva la gestión de Maximiliano Pullaro y desconfianza ante las intenciones reales de la modificación de la Carta Magna provincial. El próximo 13 de abril la ciudadanía provincial deberá escoger también convencionales constituyentes. Serán los encargados de representar los variados intereses de los santafesinos en el cónclave que dé nueva letra a la Constitución de la Provincia. No obstante, desde 3el sector del senador nacional Marcelo Lewandowski -que competirá en la terna- aseguran que el llamado a las urnas está fuera de tiempo y casi encubierto. «Pullaro tiene mayorìa en ambas cámaras, tiene jueces en la Corte y ahora va por la Constitución» En el estudio de ATP, su compañera de list..

Leer más »

El Gobierno de Recreo cuestionó a los concejales del PJ por parar proyectos de obras y servicios

Desde el Ejecutivo municipal volvieron a expresar su preocupación por la negativa de los concejales peronistas a tratar iniciativas fundamentales para mejorar la infraestructura de la ciudad. En un contexto electoral, la oposición se niega a aprobar la utilización de fondos provinciales para comprar ripio, pero también de sumar maquinaria para reparar calles y caminos rurales. Durante los primeros meses de 2025, el intendente Omar Colombo envió al Concejo Municipal al menos cuatro mensajes que proponen acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Si bien hay tres concejales que responden al oficialismo y tres a la oposición, el PJ preside el Concejo a través de Noelia Formento y tiene un voto doble cuando hay empate en las decisiones. Las iniciativas que no trata el justicialismo de Recreo, tanto el bloque de Noelia Formento como el de Silvana Appiani, incluyen la compra de ripio para más de 20 cuadras en barrios del este de Recreo, la adquisición en cuotas de u..

Leer más »

Impacto de la exportación de hacienda en pie en el precio de la carne: la visión de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe

La reciente decisión del Gobierno Nacional de permitir la exportación de hacienda en pie ha generado sorpresa y preocupación en el sector cárnico. Sebastián Bendayán, gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, analizó el impacto de esta medida en la industria y en el precio de la carne …

Leer más »

Pullaro: “La articulación con instituciones y gobiernos locales construye una mejor seguridad pública”

Así lo sostuvo el gobernador de Santa Fe en la presentación del programa Vínculos 2025, que se realizó este miércoles en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa busca desarrollar políticas de prevención, para generar entornos más seguros en cada localidad. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el programa “Vínculos 2025”, del Ministerio de Justicia y Seguridad, cuyo objetivo es desarrollar políticas de prevención junto a los municipios y comunas, asociaciones civiles y fundaciones, para generar entornos más seguros en cada localidad. Durante un encuentro con representantes de gobierno locales y de la sociedad civil en el Club Macabi de la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó: “Quiero poner en valor este programa que llevamos adelante desde el Ministerio de Justicia y Seguridad, en articulación con instituciones sociales y con gobiernos locales, y que apunta fundamentalmente a generar vínculos en la construcción de seguridad pública”. “Este es un programa realmente supe..

Leer más »

Elecciones Constituyentes en Santa Fe: Pullaro lidera las encuestas, pero la carrera sigue abierta

El análisis de la consultora Entropía revela que el actual gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la intención de voto para las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe, aunque el panorama político aún muestra un escenario abierto y competitivo. «Arranca cómodo en el primer lugar, pero sostener este tipo de imágenes cuando vas encabezando es complejo, porque todos apuntan a vos», explicó Gastón Gervasio, analista de Entropía Consultora. Según su relevamiento, que incluyó 1.025 casos en toda la provincia, Pullaro cuenta con un 32% de intención de voto, con un 22% de indecisos. Sin embargo, detrás del gobernador se perfila un empate técnico entre cuatro figuras: Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde, vinculados al peronismo; Amalia Granata, con una fuerte base propia; y Nicolás Mayoraz, del sector libertario afín al presidente Javier Milei. A pesar de la buena imagen de Milei en Santa Fe, Mayoraz enfrenta el desafío de consolidarse como su representante exclusivo. «Es u..

Leer más »

Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

La propuesta totaliza un 5 % a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto al mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-. Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA. La propuesta informada totaliza un 5 % hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas -como también se propuso al resto de los estatales-. En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por ..

Leer más »

Hidrovía: confirman que la Región Centro participará de la revisión del pliego de la nueva licitación

Lo informó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien dijo que se presentó un borrador al Gobierno Nacional para modificar la Ley de Cabotaje, que data de 1944. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó este viernes que la Región Centro será incluida en la mesa de diálogo que revisará el pliego de la nueva licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, luego que el anterior proceso fuera suspendido por el Gobierno nacional. En declaraciones realizadas antes de participar de la primera reunión del año de la Mesa Provincial de Lechería, en la ciudad de Santa Fe, el funcionario comentó que durante la semana “estuvimos con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación (Iñaki Arreseygor) y fue una muy buena reunión, primero por la confirmación de que Nación va a retomar rápidamente el llamado a licitación; se van a intentar corregir puntos del pliego que se considera que pueden ser modifi..

Leer más »

ATE aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino

La decisión fue similar a la de UPCN. De este modo, los dos gremios de la administración central del Estado provincial cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025. Este viernes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que fue aceptada por mayoría la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe. El jueves había hecho lo mismo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Ambas decisiones gremiales implican que los gremios de la administración central cerraron el acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025, por un incremento del 5% y pisos garantizados de incrementos. Desde ATE indicaron que se hicieron más de 10.000 consultas a los afiliados y que la mayoría aceptó la propuesta del gobierno, aunque en disconformidad. En una nota enviada a los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, y que lleva las firmas de Marcelo Delfor, Patricia Rudel y Adolfo Avallone, el gremio indicó que “tal com..

Leer más »