Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, va a viajar a Buenos Aires el próximo 14 de abril, donde mantendrá encuentros con autoridades del gobierno argentino y representantes del sector empresarial. El funcionario norteamericano expresó que su visita tiene como objetivo ratificar el respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. El funcionario norteamericano a cargo de la representación de su país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) llega en un momento clave en el que se define un nuevo paquete de asistencia por USD 20.000 millones para la Argentina. Durante su estadía en la capital argentina, Bessent se reunirá con el presidente Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con otros funcionarios del equipo económico. Además, mantendrá encuentros con empresari..
Leer más »El día que 10.000 nazis llenaron el Luna Park
La mañana del 10 de abril de 1938 una multitud se congregó en el tradicional palacio de deportes porteño para celebrar la anexión de Austria al Reich. La adhesión del ministro argentino del führer y la ruta secreta hacia el país del dinero robado a los judíos alemanes. Ocurrió en Buenos Aires la mañana del 10 de abril de 1938 y ostenta el dudoso honor de haber sido el mayor acto nazi de la historia realizado fuera de las fronteras de Alemania. Ese día, domingo para más datos, miles de personas- argentinos y alemanes y austríacos radicados en el país – se congregaron en el Luna Park para celebrar la anexión de Austria al Reich que desde hacía cinco años gobernaba con mano de hierro y aspiraciones expansionistas el dictador Adolf Hitler. La Anschluss – como se llamó a la anexión – era un hecho consumado desde el 12 de marzo, cuando las tropas de la Wehrmacht habían invadido sin encontrar resistencia alguna el Estado Federal de Austria para convertirla en una provincia más del Tercer Rei..
Leer más »El Gobierno avanza con la aplicación del autodespacho de combustibles
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el sistema de autodespacho de combustibles y estableció requisitos para que las estaciones de servicio puedan adoptar la nueva modalidad. A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido. Para ello, deberán cumplir un procedimiento de autorización y respetar estrictas condiciones de seguridad. Según el Anexo I de la resolución, los operadores que quieran implementar esta modalidad deberán presentar: Documentación completa sobre su instalación y modalidad de servicio. Planos técnicos visados. Una auditoría de seguridad actualizada aprobada por entidades habilitadas. Un certificado que acredite el cumplimiento técnico y legal. Una vez autorizado, el establecimiento podrá operar bajo una de estas modalidades: Autod..
Leer más »El FMI anunció que hay «acuerdo técnico» para prestar U$S 20 mil millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que alcanzó un «acuerdo técnico» con el gobierno argentino para un préstamo de U$S 20.000 millones, que será presentado al directorio en los próximos días. El acuerdo tendrá una duración de 48 meses y destaca los “avances iniciales” del plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei. En un comunicado, el FMI explicó que el programa será respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y tiene como objetivo consolidar la estabilidad económica de Argentina, fortalecer la sostenibilidad externa y fomentar un crecimiento más sólido. Se mencionó, además, la necesidad de una nueva etapa que incluya reformas económicas y una mayor estabilización. “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo sobre un programa económico integral que podría contar con el respaldo de un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), su..
Leer más »Día de la empanada: ¿por qué se celebra el 8 de abril?
Es uno de los platos más popularizados en Argentina. Al punto que cada región tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. El ranking mundial ubica a Argentina entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año. La empanada funciona tanto como entrada como plato principal. Es un clásico de los clásicos. Crujiente o suave, horneada o frita, con masa casera, picante o suave, con carne cortada a cuchillo o rellenos inesperados: pocas preparaciones reúnen tanto consenso popular. Cuáles son las mas consumidas en Argentina La organización Apyce (que agrupa a todas las Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina) es la mejor fuente para conocer el ranking de las preferidas por los argentinos. Según sus estadísticas, el podio lo lidera la empanada..
Leer más »Argentina logró la apertura del mercado de Corea para la exportación de carne aviar
Luego de extensas negociaciones, nuestro país superó las exigentes etapas que llevó el proceso para habilitar los envíos. La República de Corea confirmó al Senasa su reconocimiento a las garantías de los sistemas de control y certificación, y la habilitación de cinco establecimientos para que exporten su producción a ese destino. En noviembre pasado se realizó una auditoria con la recepción de una comitiva de inspectores coreanos que recorrieron las instalaciones de cinco frigoríficos exportadores de productos aviares y las oficinas del Senasa. De esta manera, Corea anunció la apertura del mercado a partir del 1 de enero de 2025. Este logro alcanzado es el resultado de un trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y del Senasa. El país asiático posee un procedimiento estandarizado para la importación de productos de origen animal, que co..
Leer más »Mirabella: “Milei, otra irresponsabilidad que avergüenza a todo el país”
El Legislador por Santa Fe se refirió sobre el escándalo de Milei: “Si lo sabia, es parte de una estafa, si no, es un irresponsable”. El diputado Roberto Mirabella criticó con dureza la promoción de una criptomoneda por parte del presidente, calificándola como “un acto de irresponsabilidad mayúscula”. Sostuvo que “el presidente no puede comunicar beneplácitamente sobre un tema financiero” y que su accionar deja dudas sobre si fue parte de una estafa o simplemente actuó sin conocimiento. “Si lo sabía, está siendo parte de la estafa. Y si no lo sabía, no lo tendría que haber hecho”, afirmó. Además, consideró que la justicia debería investigar el caso “de manera natural y oficial” y que el Congreso debería avanzar con una interpelación. “Me parece grave lo que está pasando y no se puede hacer como que no pasa nada”, advirtió. También cuestionó la reacción del mandatario ante las críticas: “Se defiende atacando, insulta y diciendo barbaridades”. La entrada Mirabella: “Milei, otra irresp..
Leer más »PFA: Tres narcos capturados con cocaína y marihuana en Rosario y Florencio Varela
Como resultado de investigaciones llevadas adelante por el Ministerio de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina detuvo a tres personas que comercializaban drogas, tras operativos en Rosario y provincia de Buenos Aires, en los cuales se incautaron dosis de cocaína y marihuana, así como armar de fuego y municiones. En primer lugar, en el marco del “Plan Bandera” y “Plan Territorial 90/10” destinado a fortalecer la seguridad en la provincia de Santa Fe, efectivos de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Rosario de la PFA, detuvieron a un sujeto dedicado a la distribución de estupefacientes al menudeo bajo la modalidad “delivery”. Luego de tareas investigativas avaladas por la Fiscalía, a cargo de la Dra. Noelia Navone, los federales descubrieron un sujeto que, valiéndose de su vehículo particular, realizaba la venta de drogas en los barrios de Villa Banana, Triángulo Moderno y Bella Vista con la modalidad delibery. Los agentes federales desplegaron un dis..
Leer más »Se detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia de Chaco
Confirmado por Senasa, tras el diagnóstico positivo del virus en el departamento de Maipú en gallinas, pavos y patos. El Senasa confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y patos de la localidad de Tres Isletas. Para evitar la propagación de la enfermedad, se puso en marcha el protocolo sanitario establecido, lo que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la aplicación de medidas de higiene y desinfección del lugar. Es importante destacar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales. Sin embargo, se recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad, con el fin de prevenir el ingreso y diseminación del virus. Además, quienes cuenten con aves domésticas deben mantenerlas en espa..
Leer más »Día Nacional del Bailarín: el legado de Jorge Donn
Se conmemora cada 28 de febrero por el nacimiento del gran exponente argentino de la danza, quien se destacó por su talento, la participación en películas y producción coreográfica. Jorge Raul Itovich Donn nació 28 de febrero de 1947, en El Palomar (Buenos Aires) e inició su formación, de pequeño, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la mano de la emblemática coreógrafa y terapeuta de la danza María Fux. A los 15 años, conoció al gran bailarín francés Maurice Béjart, una de las figuras de la danza más importantes del mundo, mientras se encontraba de gira por la Argentina con el Ballet del Siglo XX. Béjart quedó fascinado con el talento de Donn y, con el tiempo, no duda en crear obras especialmente para él. Entre ellas, Bhakti (1968), Golestan: El Jardín de las Rosas (1973), Nuestro Fausto (1975), Leda (1978) y Adagietto (1981). Donn se convirtió en uno de sus intérpretes favoritos. Jorge Donn y Maurice Bejart “Tenía una fuerza de caballo impresionante. Era capaz de ..
Leer más »