Y por cada persona diagnosticada, ocho no lo saben. Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe se apela a producir alimentos sin gluten. El domingo 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una intolerancia de por vida al gluten presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). En Argentina se estima que una de cada 100 personas tiene celiaquía, y por cada persona con diagnóstico confirmado, hay ocho que aún no lo saben. Por ello, es fundamental implementar acciones de difusión de la enfermedad. Otro desafío en torno a esta intolerancia al gluten es que el trigo está fuertemente arraigado a las preferencias alimentarias y que la industria emplea derivados del mismo en la elaboración de muchos productos. Teniendo en cuenta que el pilar básico del tratamiento de la persona celíaca es la eliminación del gluten de por vida, se vuelve clave contar con acceso a mayor información sobre alimentos aptos. En este sentido la Agencia Santafesina de Seguridad Alimen..
Leer más »Nación fijó en 234 mil pesos el Salario Mínimo, Vital y Móvil
El incremento se estableció a través de una resolución, luego del fracaso en la reunión con sindicalistas y empresarios. Tras el fracaso en la reunión con sindicalistas y empresarios, el gobierno nacional fijó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) será a partir de mayo de 234 mil pesos. El incremento fue establecido a través de la Resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La norma estableció que en abril el SMVM ascendía a 221.052 pesos, a partir de los 202.800 de marzo. Desde mayo, la cifra es 234.315,12 pesos. De esta manera, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en 117.157,56 pesos. El SMVM que había recibido el gobierno de Javier Milei era de 156 mil pesos en diciembre de 2023 y luego, ya con la gestión libertaria, pasó a 180 mil en febrero. En lo que va del mandato de La Libertad Avanza, el SMVM tuvo un aumento del 50,2%, frente a una inflación del 1..
Leer más »Cómo se deberán ajustar las cuotas de las prepagas
En el caso de la cuota de abril, tendrán que ajustar por la inflación acumulada desde diciembre. El gobierno nacional detalló cómo se deberán ajustar las cuotas de la medicina privada: el valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación. Estos valores no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023), indicó la Secretaría de Comercio. De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada ent..
Leer más »El Banco Central bajó la tasa de interés de 60 a 50%
La medida provocará la reducción de los rendimientos de los plazos fijos. El Banco Central redujo la tasa de política monetaria de 60% a 50%, lo cual implica una nueva disminución de los rendimientos de los plazos fijos. “La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa. De esta forma, los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% mensual actual a un 4,2% promedio; es decir, por debajo de la inflación. La decisión tiene como telón de fondo el consenso dentro de las consultoras privadas de que la inflación de abril será de un dígito y la de mayo seguirá con tendencia decreciente. Esta es la quinta reducción desde diciembre y fue adoptada por el Direct..
Leer más »El modelo extractivista de Milei golpea duro a la industria nacional
El economista Matías Battista explicó los alances de la apertura de importaciones y la baja de aranceles para la entrada de electrodomésticos al país. El gobierno nacional tomó la medida de abrir las importaciones de alimentos y bajar los aranceles para importar lavarropas, neumáticos y heladeras. Frente a esta medida, la industria nacional corre serios riesgos, según explicó el economista Matías Battista, en comunicación con ATP. “El gobierno está obsesionado en mostrar un gol desde lo económico, después del gol político” que obtuvo con la media sanción de la Ley Bases en la Cámara Baja de la Nación. Si bien la gestión de Javier Milei se recuesta en el superávit fiscal, “hay un montón de cuentas para pagar”, aclaró el especialista. En ese orden, la Casa Rosada sabe que “todas las expectativas están atadas a que el plan funcione con la baja del índice inflacionario; sin embargo, se pospuso la baja de tarifas”. En relación con la baja de los aranceles a las importaciones, que en el r..
Leer más »Cómo calcular el monto mensual del alquiler
La Municipalidad asesora en la aplicación del Índice para Contratos de Locación. Para consultas, vecinos y vecinas podrán dirigirse a la oficina ubicada en Salta 2840 o comunicarse vía telefónica. A pocos días de cumplirse un año de la sanción de la Ley de Alquileres N° 27.551, la Municipalidad brinda …
Leer más »Todas las provincias ya vacunan a menores de 50 años sin comorbilidades
Se distribuyeron en el país casi 21.000.000 de dosis, a las que se sumarán durante las próximas 48 horas 1.115.900 dosis de la vacuna de AstraZeneca y 768.800 dosis de Sinopharm. Todas las provincias ya vacunan a menores de 50 años sin comorbilidades lo que marca un hito en el …
Leer más »La tarifa del gas aumentará un 6% promedio en todo el país
Así lo oficializó el gobierno nacional. Estaba congelada desde hace más de dos años. El último incremento fue del 29% en abril de 2019. El gobierno nacional oficializó la suba del 6% promedio de las tarifas de gas a partir de junio, a través de una publicación adicional en el …
Leer más »Unos 250 mil niños y niñas menores de cinco años sufren alergias alimentarias
Los síntomas más frecuentes son enrojecimiento alrededor de la boca, ronchas, hinchazón en labios y párpados y malestares gastrointestinales, entre otros. Unos 250 mil niños y niñas menores de cinco años, es decir, uno de cada 12, sufren alergias alimentarias en Argentina, un trastorno “cada vez más frecuente” que afecta …
Leer más »El poder de compra de los trabajadores se redujo 8% en un año
El cálculo surge de la comparación de la evolución de los salarios con la de la canasta básica total. El poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras disminuyó un 8% en los últimos 12 meses, tal como surge de comparar la evolución del índice de salarios y la canasta básica …
Leer más »