Nacionales

Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año

Según el Indec, la primera cayó un 21,2% y la segunda, un 42,2% en la medición interanual de marzo. Según los guarismos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la actividad industrial como la construcción sufrieron fuertes caídas en la medición interanual de marzo último. En el primer caso, la retracción fue del 21,2% y en el segundo, del 42,2%. La construcción tuvo a retroceso del 30,3% en el primer trimestre del año y la industria acumula un descenso del 14,8% en el mismo período. En la misma línea, la industria también bajó respecto a febrero un 6,3. El índice de la construcción mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero. #DatoINDEC La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo https://t.co/yoemUJMOGS pic.twitter.com/b4XKrTQAqf — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024 En marzo las 16 divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebid..

Leer más »

El salario perdió 30 puntos frente a la inflación en cuatro meses

Según datos oficiales del Indec y de la Secretaría de Trabajo, la suba de precios alcanzó el 90% y la de los sueldos fue del 57,9%. Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 57,9% mientras que la inflación en el mismo período alcanzó el 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de 30 puntos con relación al costo de vida. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que elabora la Secretaría de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado. En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57,9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación entre diciembre y marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%. En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un ..

Leer más »

Era Milei: Mammarella advirtió sobre la falta de profesionales en el futuro

Además del problema presupuestario, el rector de la UNL remarcó que el sistema universitario cursa un serio problema ante la falta de una política estatal activa. Ante la lógica libertaria del “no Estado”, las autoridades de las universidades nacionales no sólo alzaron la voz, sino que también encontraron eco en un grueso sector de la sociedad. Y eso se debe a la conciencia colectiva sobre que “la movilidad social está basada en la educación pública”. Así lo definió Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en su paso por ATP. Si bien la retracción presupuestaria que sufren las casas de altos estudios, ante el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, supone en sí mismo un enorme agravante, el meollo de la cuestión radica en la idea de “anti Estado”. Pero además, el ataque a la Coneau supone un fuerte ataque a la educación superior. “En nuestro país no tenemos universidad de garaje, ni quioscos que venden títulos. Tenemos sistema universitario. L..

Leer más »

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Se trata de préstamos ajustables por UVA y llevan por nombre “+Hogares”. El Banco Nación presentará esta tarde una nueva línea de créditos hipotecarios UVA, denominada «+Hogares», tal como lo hicieron otras entidades financieras en las últimas semanas. La presentación está prevista para las 15 en el Salón de Mármol de la casa matriz del Nación. Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros. Según trascendió, los créditos del Banco Nación –ajustables por UVA– contarían con un tope opcional contra la inflación, ya que se abonaría un tope adicional de tasa como seguro por si la inflación se dispara. En este caso, la evolución de la inflación es la que determina el incremento aumento de la cuota UVA. El lunes último, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que el banco de esa provincia ofrece ahora una línea de ..

Leer más »

Un hombre prendió a fuego a cuatro mujeres lesbianas y una murió

El hecho tuvo lugar en un hotel de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires. El agresor tiene 62 años y se encuentra detenido. Seis personas fueron derivadas a tres hospitales porteños, algunas con quemaduras graves, tras un incendio en Barracas que se inició por el ataque de un vecino a cuatro mujeres lesbianas que vivían en un hotel familiar. El agresor de 62 años permanece detenido a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14. Andrea Amarante y Sofía Castroriglos fueron internadas en el Hospital Penna. Amarante con un 75% de quemaduras mientras que Castroriglos con inhalación. Hacia el Instituto del Quemado fueron derivadas Pamela Cobos, quien murió, y Mercedes Figueroa presente un 90% de quemaduras. De acuerdo a los testimonios de testigos, el fuego se habría iniciado cuando uno de los inquilinos arrojó una bomba molotov dentro de uno de los cuartos que estaba habitado por varias mujeres y eso provocó que el fuego se extienda. Hasta el momento la policía se ..

Leer más »

Las ventas minoristas pyme cayeron un 7,3% anual en abril           

Según la Came, la retracción en alimentos y bebidas fue del 8,5%, mientras Perfumería descendió un 23,3%. El único rubro que subió fue textil e indumentaria. Las ventas minoristas pymes descendieron 7,3% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año. En la comparación mensual desestacionalizada, repuntaron un 1,6%. Así lo dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en su último reporte. “El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros. El único sector que salió de esta tendencia es indumentaria y textil, favorecido por tres razones: por la proliferación de ofertas; por la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia; y por la desaceleración de los precios en este rubro en particular”, destaca el informe. Así también, se señala el regreso de las cuotas sin interés..

Leer más »

Ley bases: Qué implica la derogación de la moratoria previsional

Esa herramienta permitía que se jubilaran decenas de miles de personas que no llegaban a los 30 años de aportes. Producida la media sanción de la Ley Bases por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, se instaló en el debate público la edad para alcanzar la jubilación tanto para mujeres como para varones. Si bien la letra de la normativa no establece que, en el caso de las mujeres, se pase de 60 a 65 años; la derogación de la moratoria previsional supone llegar a los 65 años para poder acceder a la Prestación de Retiro Proporcional o la Prestación Universal para el Adulto mayor. Esta prestación es la figura que se crea en la Ley Bases a partir de la derogación de la moratoria previsional, la cual permitió que decenas de miles de hombres y, fundamentalmente, mujeres recibieran una jubilación aunque no completaran los 30 años de aportes o incluso aunque no hubieran tenido ninguno. Si el Senado sanciona la ley tal cual está, la Prestación de Retiro Previsional sí será accesible só..

Leer más »

La CGT ratificó el paro: «Estábamos mal y ahora estamos peor»

Con cuestionamientos al gobierno de Javier Milei, se reafirmó la huelga prevista para el 9 de mayo. La Ley Bases, entre las críticas. Ayer, la CGT encabezó una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina “estaba mal y ahora está peor”. “Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables”, subrayó el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer. En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció «ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción» de reforma laboral con la Casa Rosada. «Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo», añadió. “No vamos a resignar ni un ápice de todos los derechos..

Leer más »

Se postergó el aumento del impuesto a los combustibles, pero los precios subieron un 4%

El gobierno nacional oficializó este jueves el traslado de la suba de mayo a junio. Sin embargo, la nafta y el gasoil aumentaron de igual forma. El gobierno nacional oficializó este jueves la postergación del aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL), al trasladar los efectos de la suba de mayo a junio, mediante el Decreto 375/2024 publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1 de junio de 2024. En el documento oficial, se explicó que se resolvió posponer el incremento “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible”. Además, desde el Gobierno indicaron que “la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo”. A pesar de la pos..

Leer más »

La Anses confirmó un aumento de las jubilaciones en mayo

Será del 11%, sobre la base del IPC de marzo. Además, quienes perciben la mínima cobrarán un bono de 70 mil pesos. Las jubilaciones y pensiones de mayo tendrán un aumento de 11%, en función de la nueva regla que estableció el gobierno nacional para la actualización de esos haberes. Así lo confirmó la Anses que, desde el punto de vista legal, comunicó: “Las jubilaciones y pensiones recibirán un nuevo incremento en mayo del 11,01%, en concepto de adelanto de la nueva fórmula de movilidad de junio, que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)”. El organismo precisó que “los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán un bono de $70 mil, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $260.141,60 ($190.141,60 de haber con aumento más $70 mil de bono, con el calendario de pagos habitual)”. Además, la Anses consignó que “quienes tengan haberes inferiores a..

Leer más »