Nacionales

El río Uruguay tendrá niveles inferiores oscilantes en los próximos días

Así lo explicó Juan Borus, especialista del Instituto Nacional del Agua, en torno a las inundaciones que afectaron Concordia. La crecida del río Uruguay ya ha provocado evacuaciones de personas en Concordia, en un panorama más que preocupante. Según consignó Juan Borus, especialista del Instituto Nacional del Agua (INA), la situación tiene como reflejo lo que acontece en el este de Brasil, aunque la cuenca del Uruguay presenta un alivio. “Ya el fin de semana se va a definir unos tres metros por encima del nivel de evacuación. El río Uruguay se caracteriza por crecidas, cada tanto, fulminantes. Es una crecida significativa, pero no extraordinaria, en absoluto”, aclaró el científico en comunicación con ATP. En paralelo, “Salto Grande está haciendo la laminación de esta crecida, de manera de atenuar los impactos en el tramo inferior”. Es decir, en los próximos días habrá “niveles inferiores oscilantes”. A su vez, en la ciudad de Santa Fe, el río Paraná transita una creciente “muy leve”..

Leer más »

Es oficial: Se derogó la Cédula Azul para conducir un vehículo

El gobierno nacional ratificó la medida que había anunciado a principios de mayo. También dispuso que las Cédulas Verdes no tendrán vencimiento. El gobierno nacional oficializó la derogación de la Cédula Azul para conducir un vehículo, por entender que ese instrumento «carece de sustento y aplicación prácticos». Así también estableció que la Cédula Verde no tendrá fecha de vencimiento. La decisión, que había sido anticipada por el Ministerio de Justicia hace 10 días, se formalizó este lunes por medio de la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) publicada en el Boletín Oficial. Para el Poder Ejecutivo, la «Cédula de Identificación para autorizado a conducir», conocida como Cédula Azul, «constituyó un instrumento por el cual el titular de un dominio puede habilitar a un tercero para circular con el vehículo». Pero ahora, «establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 el no vencimiento de las Cédulas d..

Leer más »

“Los dueños del capital crearon la demanda del ajuste a través de las redes”

La definición pertenece a Miguel Peralta, del Parque Tecnológico Litoral Centro, en referencia a la geopolítica y la irrupción de Javier Milei en el poder. Habida cuenta de la coyuntura económica de Argentina, resulta necesario “mirar la geopolítica y el mundo”. Así lo planteó, Miguel Peralta, integrante del Parque Tecnológico Litoral Centro, en referencia a la disputa global que representan Estados Unidos y China. “Es insoslayable que las grandes multinacionales para tener capacidad de competencia inviertan en países con iguales condiciones”, aseveró en su paso por ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela; y a las 21, por Somos Rosario). En tales circunstancias, “los Estados están subordinados al capital privado”. Esto supone que países orientales haya crecido por encima de Estados Unidos y de Europa, acorde al análisis de Peralta. Habida cuenta de este contexto, “en los países autoritarios están las mejores condiciones para invertir”, según lo q..

Leer más »

“Si la inflación es a la baja y los sueldos acompañan, bienvenido sea el crédito UVA”

Lo expresó Diego Casablanca, en virtud de los créditos hipotecarios lanzados por el Banco Nación. ¿Qué riesgos se corren? “El crédito es fundamental para el desarrollo de la economía de un país, por cual bienvenido sea el crédito”. De esa manera, Diego Casablanca ponderó el lanzamiento de los créditos hipotecarios por parte del Banco Nación, en una entrevista con ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela; y a las 21, por Somos Rosario). Ahora bien, es necesario aclarar que se trata de créditos en UVA, es decir, “actualizables por inflación, más una tasa anual que cobra el banco, la cual va entre el 4,5% y el 8%”. Según profundizó el especialista en evaluación de propiedades, el beneficio será para empleados, monotributistas y autónomos, mientras el plazo de pago oscila entre los cinco y los 30 años. Por ello, “hay que saber que ese lapso pasarán varios gobiernos, esto es actualizable por inflación, más aquella tasa”. “Los créditos Procrear, que se..

Leer más »

“No es conveniente eliminar la cédula azul para la seguridad jurídica”

Lo expresó Eduardo Mascheroni, especialista en Derecho Registral e Inmuebles, ante los últimos anuncios del Ministerio de Justicia de la Nación. ¿Cómo funcionan los registros automotores? El 3 de mayo último, el Ministerio de Justicia de la Nación comunicó el cierre del 40% de los registros automotores, la reducción del personal en la Dirección de Registros Automotor y la eliminación de la cédula azul, entre otras cuestiones. Frente a este nuevo panorama, Eduardo Mascheroni, especialista en Derecho Registral e Inmuebles, brindó una serie de precisiones e hizo hincapié en que no disponer de la propia cédula “no es conveniente en función de la seguridad jurídica en las transacciones”. En comunicación con Ciudadanos (que se emite este domingo, a las 20, por Somos Santa Fe, Somos Rafaela y Somos Rosario), el especialista indicó que la eliminación del Formulario CETA no acarrea mayores dificultades, aunque sí era clave que su función implicara la declaración en la Afip de un auto usado. ..

Leer más »

Nación incorporará la vacuna del dengue de forma focalizada

La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. El gobierno nacional comunicó, en la presentación del plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025, que la vacuna se incorporará de forma focalizada, según la situación epidemiológica de cada una de las jurisdicciones. “Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país por lo que se plantea como una estrategia focalizada”, detalla el comunicado. Acerca de qué población será objetivo de esta estrategia, informaron: “Será para las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según las estrategias ya implementadas”. Desde el Ministerio d..

Leer más »

Ley Bases: El gobierno estima un piso de 38 votos en el Senado

El ministro Guillermo Francos habló de posibles modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y en el apartado del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. ¿Qué pasará con el Pacto de Mayo? El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, reveló que el gobierno estima un piso de 38 votos en la Cámara de Senadores que respalden la votación en general de la Ley Bases. Sin embargo, no descarta la posible vuelta del proyecto a la Cámara Baja por modificaciones puntuales. “Hay una posición mayoritaria de apoyo y diferencias en algunos temas que algunos sectores piden clarificaciones para darle un sentido más estricto. Estamos trabajando eso”, reveló el funcionario en declaraciones radiales, mientras el tratamiento en comisiones continuará el lunes próximo. En la misma línea, precisó: “Estamos convencidos de que vamos a tener un apoyo general, puede ser 38 o más. Hay propuestas de modificación que estamos analizado: hay clarificaciones en algunos aspectos del Régimen de Inc..

Leer más »

Vicentin: Exdirectivos fueron procesados por fraguar exportaciones y facturas

La causa se encuadra en la denuncia de la Afip presentada en 2020 ante el Juzgado Federal de Reconquista. El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a 14 exdirectivos de Vicentin SAIC por presentar facturas apócrifas y fraguar exportaciones inexistentes para cobrar créditos fiscales y, de esa forma, defraudar al Estado por sumas millonarias. La causa se inició a raíz de una denuncia de la Afip el 21 de agosto de 2020 que refería a las presuntas maniobras delictivas cometidas entre 2016 y 2019. El magistrado ordenó también trabar embargo sobre los bienes libres de los encausados, y en el caso de los que no tuvieran a su nombre, una inhibición a cada uno hasta cubrir la suma de 100 millones de pesos. Los procesados son los exdirectores Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentin, Pedro Vicentin, Roberto Vicentin, Yanina Boschi, Herman Vicentín, Oscar Vicentin, Rubén Vicentin y Norma Vicentin. El juez ..

Leer más »

Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año

Según el Indec, la primera cayó un 21,2% y la segunda, un 42,2% en la medición interanual de marzo. Según los guarismos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la actividad industrial como la construcción sufrieron fuertes caídas en la medición interanual de marzo último. En el primer caso, la retracción fue del 21,2% y en el segundo, del 42,2%. La construcción tuvo a retroceso del 30,3% en el primer trimestre del año y la industria acumula un descenso del 14,8% en el mismo período. En la misma línea, la industria también bajó respecto a febrero un 6,3. El índice de la construcción mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero. #DatoINDEC La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo https://t.co/yoemUJMOGS pic.twitter.com/b4XKrTQAqf — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024 En marzo las 16 divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebid..

Leer más »

El salario perdió 30 puntos frente a la inflación en cuatro meses

Según datos oficiales del Indec y de la Secretaría de Trabajo, la suba de precios alcanzó el 90% y la de los sueldos fue del 57,9%. Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 57,9% mientras que la inflación en el mismo período alcanzó el 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de 30 puntos con relación al costo de vida. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que elabora la Secretaría de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado. En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57,9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación entre diciembre y marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%. En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un ..

Leer más »