Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..
Leer más »Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers El Ministerio de Capital Humano oficializó la apertura de la inscripción al programa nacional de asistencia Vouchers Educativos, una prestación económica destinada a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal, para el ciclo lectivo 2025; desde hoy y hasta el 16 de mayo, según establecieron en la Resolución 498/2025 publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en un contexto de alta demanda de asistencia por parte de familias que, sin pertenecer a los niveles más altos del ingreso, deben afrontar cuotas en escuelas con subvención estatal. El programa fue inicialmente aprobado mediante la Resolución 61/2024 y posteriormente ampliado por sucesivas disposiciones administrativas, buscando garantizar la permanencia de los estudiantes en sus instituciones escolares. Según el nuevo reglamento aprobado como Anexo I de la Resolución..
Leer más »El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral
Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..
Leer más »Milei habló de suba de retenciones para que el campo liquide sus cosechas
El Presidente canceló la posibilidad de extender la baja temporaria de las alícuotas. Afirmó que volverán a subir a partir de junio. El presidente, Javier Milei, confirmó este lunes que en junio las retenciones volverán a subir ya que vence la baja temporal que había anunciado meses atrás. En esa línea recomendó al campo liquidar la cosecha antes de esa fecha. «Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora», resumió. Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio. En declaraciones a El Observador, el Presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un «mal dato», pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación. M..
Leer más »Respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al rumbo económico de Milei
Scott K.H. Bessent se reunió con el Presidente en un viaje fugaz a Buenos Aires y con una foto plantó la aprobación del gobierno de Donald Trump a las directrices del ultraderechista que ocupa la Casa Rosada. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, salió a expresar su “pleno apoyo” al rumbo económico del gobierno del presidente argentino, Javier Milei, justo al flexibilizarse las restricciones cambiarias para la compra de dólares. En un viaje fugaz a Buenos Aires, el alto funcionario de la administración de Donald Trump se reunió con el mandatario argentino y con su ministro de Economía, Luis Caputo, en otra demostración de la sintonía entre ambos gobiernos. El gobierno argentino dispuso una flexibilización del cepo desde este lunes con un esquema de flotación cambiaria, una medida que era reclamada fuertemente por inversores extranjeros ya que las trabas impedían a las empresas girar sus utilidades al exterior. «Pleno apoyo de Estados Unidos» Bessent reaf..
Leer más »El Gobierno libera desde hoy la compra de dólares y habilita una devaluación de hasta un 30%
Desde este lunes rige la medida que anunciaron el viernes Milei y el ministro Caputo. La divisa flotará sin control entre $1.000 y $1.400. La medida alcanza a personas física pero no a empresas. La restricción la impuso Macri en 2019. Llegó el día D para Javier Milei. Este lunes el Gobierno levanta el cepo al dólar y habilita a todas las personas a la compra ilimitada de la divisa norteamericana, a la vez que libera la cotización del dólar dentro de una banda móvil de entre $1.000 y $1.400. Se trata de una medida temaria por el impacto en las reservas y con tintes históricos: la restricción nació durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y luego fue levantada por Mauricio Macri en 2015, que volvió a imponerla en 2019. La expectativa para la primera jornada de la semana es cuál será el comportamiento del dólar en la apertura del mercado tras la medida que se anunció el viernes pasado, en el marco de la confirmación definitiva del nuevo acuerdo por U$S20.000 millones..
Leer más »La inflación de marzo fue del 3,7% y Alimentos encareció un 5,9%
Esa categoría aumentó un 5,9% de un mes al otro y se desdibuja la hoja de ruta del Gobierno de Milei. El acumulado de los últimos 12 meses alcanzó un 55,9%, mientras que en 2025 la inflación suma un 8,6%. Para encontrar un guarismo parecido al publicado este viernes hay que remontarse a agosto de 2024. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. En paralelo se revelaron los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos, el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales. Este 3,7% es el porcentaje de aumento más alto desde agosto de 2024, cuando se había marcado una inflación mensual del 4,2%. El..
Leer más »Día Mundial del Parkinson: ¿por qué se conmemora el 11 de abril?
La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997 que el 11 de abril se establecería como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. En abril de 1997 Parkinson’s Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson? La enfermedad de Parkinson es una..
Leer más »Las familias argentinas necesitaron más de un millón de pesos para no ser pobres durante marzo
El Indec precisó además que la línea de indigencia, que se establece en base a la Canasta Básica Alimentaria, se situió en $160.393 para un adulto y en $495.616 para una familia de cuatro integrantes. La Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 4% en marzo con respecto al mes anterior y acumuló un 7,4% de suba en lo que va del año, por lo que una familia tipo de cuatro integrantes –compuesta por dos adultos y dos niños– necesitó $1.100.267 para no caer en la pobreza. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), en tanto, aumentó 5,9%, acumulando una suba del 10,3% durante los primeros tres meses de 2025. Los datos se conocieron en paralelo al de inflación. En el caso de la CBT, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que el incremento de marzo fue el mayor desde agosto de 2024, cuando la suba fue de 4,4%. En cuanto a la CBA, el aumento fue notablemente más marcado, siendo el más alto desde marzo del año pasado (cuando el registro fue de 10,9%). La línea de indigencia, que ..
Leer más »10 de abril: Día del Investigador Científico en Argentina
Es una jornada para recordar la trascendencia del investigador científico en la vida cotidiana e impulsar a seguir invirtiendo en el desarrollo de su labor. Cada 10 de abril, Argentina celebra el Día del Investigador Científico, una fecha de especial significancia para la ciencia nacional, ya que conmemora el nacimiento de Bernardo Houssay, un destacado científico argentino que marcó un antes y un después en la historia de la ciencia mundial. Este día no solo rinde homenaje a su legado, sino que también resalta la importancia del trabajo de los científicos argentinos, cuyo esfuerzo contribuye al avance del conocimiento y al bienestar de la sociedad. Por qué se celebra el Día del Investigador Científico El 10 de abril fue elegido como el Día del Investigador Científico en homenaje a Bernardo Houssay, quien nació en esa fecha en 1887. Houssay es recordado por su revolucionaria contribución al estudio de la hipófisis y su impacto en la comprensión de enfermedades como la diabetes, gra..
Leer más »