Al inspeccionar el rodado, los gendarmes detectaron que el sector del tablero tenía partes que estaban removidas. En la mañana de ayer, efectivos de la Sección Seguridad Vial “Pinto” del Escuadrón 59 se encontraban desplegados sobre la Ruta Nacional N° 34, acceso Sur a la localidad de Casares, cuando detuvieron la marcha de un vehículo Nissan Sentra ocupado por dos ciudadanos oriundos de Salta, quienes se dirigían hacia la provincia de Santa Fe. Al comenzar con el registro del automóvil, los uniformados observaron que el tablero (torpedo) tenía partes removidas y que los tornillos eran nuevos, los cuales no coincidían con el rodado. Ante estos indicios y al estar frente a un hecho ilícito, los funcionarios tomaron contacto con el Juzgado Federal N° 2 de Santiago del Estero, que autorizó el traslado del operativo hacia el asiento de la Subunidad para efectuar una inspección más minuciosa. Allí, los gendarmes abrieron el sector del torpedo y visualizaron paquetes de diferentes tamaño..
Leer más »Quedaron detenidos con 282 envoltorios de cocaína, pasta base y marihuana
Dos ciudadanos de nacionalidad peruana se encontraban en las calles de la ex Villa 1-11-14, cuando los gendarmes los descubrieron vendiendo estupefacientes. Personal del Escuadrón “1-11-14” de la Agrupación “Cinturón Sur”, mientras se desplazaba a pie por el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14) de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, divisó a dos hombres en la vía pública llevando a cabo la venta de estupefacientes “al menudeo”. En el lugar del hecho, los gendarmes procedieron a efectuar la requisa y rastrillaje correspondientes, obteniendo un total de 203 envoltorios que contenían una sustancia amarillenta granulada fraccionada y lista para su comercialización, la cual arrojó resultado positivo para pasta base (55,3 gramos). Además, contabilizaron 29 envoltorios de cocaína (9,7 gramos) y 50 dosis de “cannabis sativa” (186,6 gramos). La Unidad de Flagrancia Oeste ordenó la detención de ambos ciudadanos involucrados, de nacionalidad peruana, y el decomiso de las sustan..
Leer más »Scioli: «Tenemos que darle mayor capacidad a la industria turística»
Así lo aseguró el funcionario nacional en una conferencia para estudiantes de la UADE, dentro del ciclo de exposiciones para alentar la formación profesional en el sector. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, brindó una charla junto a la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, para estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), de cara al Día Mundial de Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre. El objetivo fue fomentar vocaciones y dar a conocer las herramientas de gestión y las acciones impulsadas por el Gobierno nacional para el desarrollo de esta industria. En el encuentro, realizado en el campus Montserrat de esa casa de estudios, Scioli aseguró: “estamos buscando mayor competitividad en el sector”, explicó que el turismo “es una industria que va a ser el mayor empleador mundial”, e invitó a los estudiantes a acercarse a la próxima Feria Internacional de Turismo, que generará “un gran impacto en el sistema nacional e internacional”. El..
Leer más »Las declaraciones de Milei sobre el cepo impactaron en la bolsa: caídas de hasta 3,6%
Las recientes palabras del presidente Javier Milei en Nueva York sobre la liberación del cepo cambiario generaron un notable retroceso en los mercados financieros. Milei señaló que el cepo se levantará «cuando la tasa de inflación del programa macroeconómico sea cero», lo que desencadenó una corriente vendedora en el sector accionario. En la Bolsa de Buenos Aires, el índice líder S&P Merval cayó un 1,8%, cerrando en 1.790.228,16 unidades. Las empresas con mayores pérdidas fueron Loma Negra (-4,1%), Mirgor (-3%), YPF (-2,8%) y Banco Macro (-2,7%). En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) también sufrieron bajas. Loma Negra cayó un 3,6%, YPF un 3,2%, Pampa Energía un 3%, y Banco Macro un 2,9%. Sin embargo, hubo algunas excepciones positivas: Globant subió un 2% y Cresud un 1%. Otra noticia que afectó la jornada bursátil fue el anuncio del Gobierno sobre un nuevo canje de bonos, lo que aumentó la oferta de títulos de deuda y generó bajas selectivas. Los bonos en dólares también m..
Leer más »Lanzan Cuota Simple para vacaciones
El nuevo programa Cuota Simple estará disponible este verano con la intención de apoyar al turismo, funcionando de manera similar a PreViaje, con vistas a una temporada 2025 que se espera supere a la del año pasado, una de las más débiles en los últimos tiempos. Según lo establecido en la Resolución General 1019/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, el sector turístico será parte clave del programa, y se recomienda incluir a los balnearios como parte de la oferta para los consumidores. «Con la proximidad de la temporada de verano y el objetivo de fortalecer el potencial turístico del país, se sugiere incorporar los balnearios dentro del sector Turismo», indica el documento oficial. El empresario Augusto Digiovanni, propietario del Balneario 12 en Punta Mogotes, señaló: «Es una buena medida. Ya ofrecíamos pagos sin interés, pero ahora, con Cuota Simple, se podrá abonar tanto la carpa como los consumos dentro del balneario en hasta 12 cuotas». Con Cuota Simple, los consumidores ..
Leer más »Javier Milei comenzó su gira por Estados Unidos con reunión junto a un economista argentino
Este domingo, el presidente Javier Milei dio inicio a su gira por Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con el economista argentino Alberto Ades. Durante el encuentro, que fue un desayuno de trabajo, también estuvieron presentes Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. «Desayuno de trabajo en Nueva York con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos @JMilei, el embajador Gerardo Werthein, @dreidel1 y Karina», compartió Ades en su cuenta de X, añadiendo: «Un privilegio intercambiar puntos de vista sobre la situación económica y política tanto en Argentina como en Estados Unidos». Además del encuentro con Ades, Milei tiene programada una reunión con periodistas del New York Times este mismo domingo. El objetivo central de la gira es la participación de Milei en la Asamblea Anual de Naciones Unidas, que se celebrará el próximo martes en Nueva York. El equipo cercano al mandatario trabaja en los últ..
Leer más »La Sociedad Argentina de Pediatría contra los proyectos de disminución de la edad de imputabilidad
Lo manifestaron en un documento contundente, en defensa de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. ● En su gran mayoría -describe el trabajo- los adolescentes son víctimas de agresiones físicas y emocionales y su participación en hechos delictivos está organizada y programada por grupos de delincuentes adultos. Buenos Aires, 16 de septiembre de 2024 – La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una enérgica comunicación en defensa de los adolescentes en conflicto con la ley penal y en contra de los proyectos que promueven la disminución de la edad de imputabilidad. El texto, elaborado por las Subcomisiones de Humanidades y Derechos de la Niñez y Adolescencia de la SAP, pone el acento en las condiciones de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran los adolescentes sujetos a procesos judiciales. ‘Son víctimas de numerosas y sistemáticas agresiones físicas y emocionales desde los primeros años de su vida. Sus expectativas de un futuro mejor son muy limit..
Leer más »El Gobierno inicia negociaciones para transferir Aerolíneas Argentinas a empresas privadas latinoamericanas
Ante los continuos paros del gremio aeronáutico, el Gobierno anunció que comenzó conversaciones con empresas privadas de la región para que se hagan cargo de la operación de Aerolíneas Argentinas. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta medida busca poner fin a las «extorsiones» que afectan a miles de pasajeros y a la compañía de bandera. El anuncio se dio tras una reunión encabezada por la secretaria general, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a otros miembros del gabinete, en la que se evaluó el futuro de la aerolínea. Adorni advirtió que, si los paros continúan, la empresa será transferida a operadores privados, destacando que en el sector privado, “si hacés un paro y complicás la operatoria, te echan”. La negociación con las empresas latinoamericanas está limitada a los vuelos de cabotaje, dejando las rutas internacionales fuera de este plan de transferencia. El anuncio coincide con un paro del personal de tierra de ATE, aunque sin impacto dir..
Leer más »Continúa abierta la inscripción para las Becas Progresar
La convocatoria comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de septiembre. A través de la Resolución 888/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano oficializó un incremento del 75% en el monto de todas las líneas de becas, vigente desde septiembre. La Secretaría de Educación lanzó una segunda convocatoria para la inscripción a las Becas Progresar, que comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de septiembre para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería). La convocatoria para la línea Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre. Con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los beneficiarios, la Secretaría a cargo de Carlos Torrendell dispuso un aumento del 75% en el monto mensual de las becas, que pasará de 20.000 a 35.000 pesos en todas las líneas. Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, e..
Leer más »“Hoy, a nueve meses de asumir el Gobierno, la estabilidad de precios empieza a ser una realidad»
El Vocero Presidencial Manuel Adorni destacó hoy que el Indice de Precios Mayoristas de 2,1% que difundió ayer el INDEC es “el registro más bajo desde mayo de 2020”, además de “un reflejo de la estabilidad de precios que prima en la República Argentina” ya que “anticipa lo que viene en materia de inflación minorista”. “Hoy, a nueve meses de asumir el mandato, la estabilidad de precios empieza a ser una realidad”, afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa y agregó que ese logro económico “se está haciendo sin hiperinflación, sin expropiación, sin control de precios y sin una brecha enorme”. En ese sentido recordó que el 10 de diciembre de 2023, con “la aplicación de controles” y de “ciencia ficción económica” la inflación mayorista fue de 54%, un porcentual que, anualizado, “implicaba en aquel momento estar viajando a una inflación anual de 17.000%”. Contrastó esa situación con la actualidad, al señalar que “donde hay reglas claras hay competencia, y no hay lugar para la fars..
Leer más »