Será de aplicación para micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y los denominados pequeños contribuyentes. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un tope para la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago presentados por micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes en el marco del alivio fiscal instrumentado por la Ley Nº 27.653. Se trata de un beneficio para un universo de contribuyentes que posee menor capacidad contributiva. A través de la Resolución General N° 5583/24, el organismo conducido por Florencia Misrahi estableció un límite en la tasa de interés para el semestre octubre a marzo, asegurando de esta manera que la tasa de interés no supere a la aplicable a otros contribuyentes. Estas modificaciones se enmarcan en el objetivo permanente del ente recaudador de fortalecer la economía y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de mejoras en el acceso a los planes d..
Leer más »El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros
Así lo afirmó el inspector general de Justicia, en un encuentro organizado por la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Daniel Roque Vítolo fue invitado a disertar en la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, con el objeto de explicar a empresarios y profesionales el nuevo Marco Normativo del Organismo, y las medidas tomadas por la institución para fomentar las inversiones locales y extranjeras en el país. El inspector general fue recibido por el director de Asuntos legales de la CECRA, Santiago del Río, y el miembro de la Comisión de Asuntos Legales de la institución, Martín Ymaz Videla. En el curso de su exposición, Vítolo afirmo que “El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros, quienes se han visto gratamente sorprendidos por la velocidad y eficiencia con que la IGJ ha reglamentado la operatoria para garantizar las grandes inversiones que el país necesita para promover el des..
Leer más »Argentina obtuvo seis medallas en los Juegos de Surf Pasa en Perú
El seleccionado nacional sumó tres plateadas y tres de cobre y finalizó tercero en los Juegos que se realizaron en Lima. En la edición número 17 de los Juegos de Surf PASA, que se realizaron del 4 al 13 de octubre en Lima, Perú, la delegación argentina obtuvo seis medallas, tres plateadas y tres de cobre, para quedarse con el tercer lugar en la tabla por equipos en la competencia que tuvo 15 países compitiendo en cinco disciplinas masculinas y femeninas. En la última jornada disputada este domingo en el Centro de Alto Rendimiento de Surf en Punta Rocas, Franco Radziunas fue segundo en la final de shortboard masculina con un puntaje de 14.53 logrando la medalla plateada. Joaquín Muñoz terminó cuarto con 12.73 obteniendo la medalla de cobre en la prueba que tuvo al mexicano Sebastián Williams (16.93) cómo campeón y al peruano Andrés Echecopar (12.93) tercero. En la competencia de Stand Up Paddle, Juliette Duhaime fue segunda en la rama femenina y Santiago Basaldella en la masculina. D..
Leer más »Detectan los primeros ejemplares de chicharrita africana en la Argentina
Especialistas entomólogos del INTA confirmaron la presencia de los primeros ejemplares de Leptodelphax maculigera en Santa Fe y en Entre Ríos. Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas. Desde el INTA se realizó la denuncia de la detección al SENASA.Originaria del continente africano, ejemplares de Leptodelphax maculigera, conocida comúnmente como chicharrita africana, fueron detectados recientemente en Brasil y ahora confirman la presencia de ninfas y adultos (machos y hembras) en Santa Fe y en Entre Ríos. Los primeros ejemplares fueron capturados a campo en lotes de trigo en ambas localidades, y además en Reconquista se observó en la gramínea Setaria sphacelat. La identificación fue confirmada por la División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata (UNLP). “La chicharrita africana es conocida por ser una especie oligófaga, es decir, que se puede alimentar de g..
Leer más »La Argentina y Francia investigan fenómenos físicos novedosos en la escala nanométrica
Ambos países comparten el proyecto Phenomenas. Este martes, investigadores de la Gerencia Interdisciplinaria de Nanociencia y Nanotecnología de la CNEA participaron en un encuentro en la Embajada de Francia y en el Tercer Taller Franco-argentino sobre Fenómenos Emergentes en la Nanoescala. Investigadores científicos especializados en nanotecnología participaron este martes en una recepción en la Embajada de Francia, donde fueron agasajados por su participación en el proyecto internacional conjunto Phenomenas, que estudia los fenómenos físicos novedosos que se observan en la escala nanométrica. La reunión se hizo en el marco del Tercer Taller Franco-argentino sobre Fenómenos Emergentes en la Nanoescala. “Este es otro hito de una larga y fructífera colaboración cultural entre las repúblicas de Francia y Argentina, que incluye actualmente también al Proyecto Auger en astrofísica, en la provincia de Mendoza, y sumará próximamente al Proyecto Qubic en Salta”, dijo el presidente de la Comi..
Leer más »Se mantienen las Becas Progresar
Las Becas Progresar continúan en vigencia y los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informa que las Becas Progresar continúan en vigencia y que los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma. En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, en el estudio de nivel superior y en la formación profesional. La entrada Se mantienen las Becas Progresar se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »Los jóvenes podrán operar en el mercado de capitales a partir de los 13 años
Mediante la RG N° 1023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un nuevo régimen especial a los fines de que los jóvenes, a partir de los 13 años, puedan acceder al mercado de capitales. En línea con una serie de iniciativas orientadas a promover la educación financiera, así como diferentes herramientas e instrumentos del mercado de capitales, se facilita el acceso de los jóvenes al sistema financiero, reglamentándose la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años. La normativa posibilita a los jóvenes a invertir en instrumentos de renta fija, de renta variable y cauciones colocadoras, a través de segmentos de negociación con prioridad precio tiempo (PPT), debiendo contar para ello con la debida representación legal. Desde la CNV, reconocemos las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado especialmente las nuevas generaciones. Por eso estamos convencidos que es fundamental adaptarnos a los tiempos que corren, ampliando las opciones de inversión e impulsando e..
Leer más »El Gobierno nacional puso fin a las intermediaciones a prepagas
Desde el 1 de diciembre, las prepagas que ofrezcan planes de salud financiados con fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) y recibir en forma directa los aportes de sus beneficiarios. A través de la Resolución 3284/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional puso fin a las intermediaciones de obras sociales fantasma a empresas de medicina prepaga. Esto permitirá que los beneficiarios puedan derivar sus aportes y contribuciones a una obra social o prepaga, en forma directa y evitando las triangulaciones. La Superintendencia de Servicios de Salud determinó que, a partir del 1 de diciembre, todas las entidades comprendidas en el artículo 1 de la Ley 26.682, es decir las prepagas que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Al iniciar su gestión, el presidente de la Nación, ..
Leer más »Se desregula el transporte automotor de larga y media distancia
La medida reemplaza una norma con más de 30 años de antigüedad y tiene por objetivo la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual. El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia generando beneficios para todos los actores del sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reemplaza una norma con más de 30 años de antigüedad y tiene por objetivo la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual. En esta línea, se crea el ..
Leer más »Plan Verano 2024-2025: el Gobierno define medidas para evitar cortes
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, está trabajando, planificada y anticipadamente, en una serie de medidas concretas para evitar que los usuarios residenciales sufran cortes de electricidad en los picos de demanda del verano 2024-2025. Entre las medidas del segmento generación, se encuentran la importación de energía y potencia de Brasil en días críticos; la gestión con Paraguay para aumentar los intercambios de Yacyretá y el diseño de un mecanismo de incentivos a la disponibilidad de generadores térmicos. A su vez, en el sector transporte, se trabajará en la disponibilidad de cuatro transformadores de reserva, mientras que en el segmento distribución se establecerá un mecanismo de gestión de reducción de demanda a los grandes usuarios (industrias), voluntario, programado y remunerado. Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) instruirá a las empresas distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur) a presentar un Progr..
Leer más »