La diputada provincial del Frente Renovador 100% Santafesino, Verónica Baró Graf, nos habló sobre la crisis de las cooperativas de servicios públicos, la seguridad en Villa Constitución y su proyecto de prevención de adicciones. En una entrevista reciente, la diputada provincial Verónica Baró Graf abordó varios temas críticos para la provincia de Santa Fe. Desde la crisis de las cooperativas de servicios públicos hasta la seguridad y la prevención de adicciones, Baró Graf destacó la importancia de una gestión integral y equitativa. «Es más fácil evitar que alguien entre en una adicción que tratar de rehabilitarlo,» señaló la legisladora, subrayando la necesidad de enfoques preventivos en salud pública. Uno de los principales temas tratados fue la situación de las cooperativas de servicios públicos. Baró Graf explicó que muchas cooperativas de agua y electricidad en la provincia están enfrentando una crisis estructural y tarifaria. La diputada propuso un fondo compensador para que las..
Leer más »«Nos enfocamos en poner policías en la calle lo más rápido posible»
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, detalló las medidas estratégicas implementadas para mejorar la seguridad en la provincia. En una entrevista, destacó la importancia de la presencia policial, la reorganización de la PDI y los esfuerzos para controlar el sistema penitenciario. En una reciente entrevista con Rodrigo Villarreal, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó la rapidez con la que se han implementado medidas de seguridad desde el comienzo de su gestión. «Nos enfocamos en poner policía en la calle lo más rápido posible, haciendo un shock de presencia policial en las principales ciudades y en localidades medianas y pequeñas», destacó el funcionario. Este aumento de la presencia policial busca hacer una diferencia visible y rápida en la percepción de seguridad de la ciudadanía. La relación entre la policía y la fiscalía también ha sido un punto clave para el ministro de Seguridad. «Nos enfocamos en reconstruir rápidamente una relación de trabajo con la fiscal..
Leer más »«La gestión de Papaleo ha llevado a Sauce Viejo al caos»
El vecino de Sauce Viejo, Gabriel Luna, critica duramente la administración actual, destacando la falta de liderazgo y la ausencia de mejoras significativas en la ciudad. En una reciente entrevista, Gabriel Luna, vecino de Sauce Viejo, expresó su descontento con la gestión actual de la ciudad, encabezada por el intendente Papaleo. Luna afirmó: «La gestión de Papaleo ha llevado a Sauce Viejo al caos. Los vecinos están azorados viendo cómo nos roban a diario y cómo la situación se agrava». Según Luna, los problemas de infraestructura son evidentes: «En días de lluvia, no se puede acceder a los barrios porque las obras de mantenimiento, hechas en su momento por Uliambre, no se han continuado. No se da participación activa a las vecinales y la gestión se ha degradado tanto que nos preguntamos qué más podemos esperar de este hombre». La falta de promoción turística y cultural también fue mencionada como una gran falencia de la administración actual. «El festival del Pescador, que antes d..
Leer más »Región Centro: se constituyó en Córdoba la Mesa Permanente de Políticas Sociales
“Garantizar la seguridad alimentaria es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades. Es nuestro deber implementar políticas efectivas que aseguren el acceso a alimentos de calidad para todos”, afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda. Se realizó este viernes en la ciudad de Córdoba el plenario de la Mesa Permanente de Políticas Sociales de la Región Centro, de la que participaron ministros de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, junto a sus equipos de trabajo, y las comisiones de Niñez, Juventud, Género, Personas Mayores y Seguridad Alimentaria. Durante el encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno de la capital cordobesa, la ministra de Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, expresó: “Dialogar, cooperar y construir un camino común para atender de una mejor manera las demandas y necesidades de los habitantes de nuestras provincias es el gran desafío que tenemos quienes conformamos la Región Cent..
Leer más »Encontrá el regalo de papá en Joyería El Rubí
Josela Katz, de Joyería El Rubí, nos recibió en su local para mostrarnos las increíbles opciones de regalos para el Día del Padre. «Queremos que todos puedan descubrir la infraestructura que hicimos en Santa Fe, porque somos santafesinos de corazón», comenta Josela, orgullosa de los locales ubicados estratégicamente en la peatonal San Martín y en Aristóbulo del Valle. Josela destacó la exclusividad y calidad de los productos disponibles, como los prestigiosos bolígrafos Montblanc, conocidos por ser un símbolo de estatus y elegancia. «Montblanc es una marca suiza de alta gama, y tener uno de sus bolígrafos es como llegar a la cima de lo más alto», explica. Además, ofrecen combos especiales que incluyen regalos adicionales como tarjeteros y agendas. La joyería también se especializa en relojes suizos de renombre, como Tissot y Edox. Josela señala: «Un reloj suizo es un regalo perfecto para papá. Todos nuestros relojes tienen cristal de zafiro, son sumergibles y cuentan con una garantía..
Leer más »«La falta de jueces es una cuestión política urgente»
La vicepresidenta del Colegio de Abogados de Santa Fe, Balbina Cavalieri, expuso la preocupante situación de las vacantes en el poder judicial y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. La vicepresidenta del Colegio de Abogados de Santa Fe, Balbina Cavalieri, ha lanzado un contundente llamado de atención sobre la crítica falta de jueces en la primera circunscripción de Santa Fe. «La falta de jueces es una cuestión política urgente», afirmó, destacando que actualmente existen más de 20 vacantes en diversas áreas del sistema judicial, incluyendo juzgados civiles, comerciales y laborales. Cavalieri explicó que esta situación provoca una grave lentitud en los procesos judiciales. «Todos sabemos que los tiempos de la justicia no son los tiempos de la gente, y sin jueces, estos tiempos se alargan aún más», señaló. La falta de jueces no solo afecta la celeridad de los trámites, sino que también lleva a que los jueces actuales se vean obligados a rotarse para cubrir varias jurisdic..
Leer más »«La ley busca la reprimarización y extranjerización de nuestra economía»
El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP) expresó su fuerte oposición al proyecto de ley del gobierno que ahora vuelve a la Cámara Baja para que los legisladores traten las modificaciones. En una entrevista reciente, el diputado nacional, Eduardo Toniolli, expresó su fuerte oposición a la Ley Bases, destacando que «el objetivo de fondo de esta ley se mantiene inalterado, buscando la reprimarización de nuestra economía y la extranjerización de nuestros recursos estratégicos». Según el legislador, el proyecto y las medidas económicas tomadas por el ministro Caputo desde el 10 de diciembre buscan transformar radicalmente la economía y sociedad argentina. Toniolli criticó duramente el proceso legislativo, indicando que «algunos artículos fueron alterados debido a negociaciones en el Senado, pero el gobierno ya está diciendo que pretende revertir estos cambios en Diputados, vulnerando los acuerdos a los que se habían llegado». Además, mencionó que «hubo amenazas, incluso a los hijos de..
Leer más »«El aumento que dispuso Nación sobre la compra de energía afecta a todos los usuarios»
Esteban Rezza, vocero de la Empresa Provincial de la Energía, detalló cómo la eliminación de subsidios afectará las próximas facturas en Santa Fe, explicando las distintas categorías de usuarios y sus correspondientes aumentos. Esteban Rezza, vocero de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), explicó cómo la quita de subsidios impactará en las próximas facturas de energía en la provincia de Santa Fe. Rezza indicó que «el aumento que dispuso Nación sobre la compra de energía afecta a todos los usuarios y depende de la categoría que cada uno tiene». La factura de energía menciona una tarifa residencial 101 y, entre paréntesis, un dato que puede ser N1, N2 o N3, que determina el nivel de subsidio. Según Rezza, las categorías se establecieron mediante un registro de acceso a los subsidios de energía hace un año y medio. «Los usuarios se inscribían llenando un formulario de declaración jurada, y según su perfil económico se les categorizaba como N1 (altos ingresos), N2 (bajos ingresos) ..
Leer más »Se viene el tributo Sinfónico Coral a Abel Pintos
El próximo domingo 23 de junio tendrá lugar en el Centro Cultural Provincial el Tributo Sinfónico Coral a Abel Pintos a las 21 h. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro. Visitaron el programa de televisión Apto Para Todo Público, Rodrigo Naffa – Director Artístico y Pablo Goris – Productor General del espectáculo Abel Pintos Sinfónico Coral, que será un tributo al cantante argentino de la mano del Coro Polifónico La Merced junto a la Orquesta Sinfónica La Merced. El evento contará con 100 artistas en escena que llenarán de magia y emoción el escenario del Centro Cultural Provincial el próximo Domingo 23 de Junio cuando suenen los más aclamados hits del aclamado Abel Pintos, en versión sinfónico coral. El Coro Polifónico La Merced junto a la Orquesta Sinfónica La Merced con la dirección y arreglos de Rodrigo Naffa, estrenarán las versiones para banda, coro y orquesta de temas como “Oncemil”, “Motivos”, “No me olvides” y “La llave” entre otros. La producción general..
Leer más »«La clave es buscar acuerdos y no imponer mayorías»
El concejal Leandro González destacó – en diálogo con el programa de televisión ATP – la buena convivencia en el Concejo y la gestión del intendente. Además, abordó temas clave como la regulación de plataformas de movilidad y el contexto político actual. «En el Concejo hay una muy buena convivencia. Hemos podido sostener una lógica de trabajo que venía de años atrás. Tenemos una mayoría consolidada de 11 concejales sobre 17, lo que nos permite buscar acuerdos y no imponer mayorías. Un ejemplo de esto fue la aprobación del presupuesto en febrero, lo que muestra nuestra forma de trabajo basada en la búsqueda de unanimidad y altos niveles de entendimiento,» explicó González. Sobre la regulación de plataformas de movilidad, González comentó: «Estamos evaluando distintas formas de normar en el Concejo y en el Ejecutivo. No queremos apresurarnos porque cada vez que uno toca algún subsistema de transporte, como taxis y remises, es algo que debe hacerse de forma estructural. La realidad es q..
Leer más »