destacada

«En otras situaciones, un ajuste de este nivel no hubiese sido tolerado por la sociedad argentina»

Un reciente estudio revela que una familia en Rosario necesita 1.200.000 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti advierte sobre el creciente deterioro del poder adquisitivo y el impacto social de las políticas económicas del gobierno. En cuanto a la tolerancia social hacia el gobierno de Milei, la legisladora sostuvo que hay un nivel de tolerancia a largo plazo. El costo de vida en Rosario ha alcanzado niveles alarmantes, llegando a 23.863 pesos en junio, según un estudio realizado por el movimiento Evita y el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz. Este incremento agudiza la brecha entre los ingresos de la mayoría de los trabajadores y lo necesario para cubrir las necesidades básicas. La diputada provincial Lucila de Ponti destaca que una familia promedio necesita 1.200.000 pesos mensuales para acceder a alimentos, servicios y transporte. Asimismo, señala que este desfasaje entre ingresos y costos básicos se traduce en un deterioro si..

Leer más »

Vacaciones de Invierno: la propuesta del Gobierno provincial en Barrio Santa Rosa de Lima

Las actividades se llevarán a cabo desde el miércoles 10 hasta el viernes 19 de julio, de 10 a 17, con el objetivo de brindar un espacio de disfrute para todas las edades. Cabe destacar que todas las actividades tendrán entrada libre y gratuita. Durante estas vacaciones de invierno, en las instalaciones del Multiespacio (calle Mendoza 4265, barrio Santa Rosa de Lima), los equipos provinciales de Ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Cultura ofrecerán diversas propuestas lúdicas, artísticas y deportivas para toda la familia. Las actividades se llevarán a cabo desde el miércoles 10 hasta el viernes 19 de julio, de 10 a 17, con el objetivo de brindar un espacio de disfrute para todas las edades. Cabe destacar que todas las actividades tendrán entrada libre y gratuita. El Gobierno de la Provincia aclaró, además, que las actividades habituales del multiespacio continuarán sin alteraciones. En este sentido, la organizadora del Multiespacio, Marilina Grande, explicó que el objet..

Leer más »

Locro socialista en Santa Fe: unidad frente a la crisis

Más de 300 militantes del PS de la ciudad se reunieron en un tradicional locro previo al Día de la Independencia y llamaron a trabajar en unidad para hacer frente al difícil contexto del país. El Partido Socialista de la ciudad de Santa Fe, celebró un concurrido locro a días …

Leer más »

«El nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé costará entre 25 y 35 millones de dólares»

El exministro de Infraestructura, José León Garibay, abordó la problemática histórica del puente carretero entre Santa Fe y Santo Tomé, destacando los esfuerzos provinciales para encontrar una solución tras casi dos décadas de promesas incumplidas por parte del gobierno nacional. Entrevistamos en el programa Ciudadanos, al ex ministro de Infraestructura y actual secretario de proyectos especiales, José León Garibay, quien habló sobre la problemática del Puente Carretero que conecta Santa Fe y Santo Tomé, un tema que ha sido una preocupación constante para ambas ciudades y la región en general. «La conectividad entre Santa Fe y Santo Tomé ha sido un problema histórico. Desde el anuncio en 2006 por parte de Néstor Kirchner, no ha habido avances significativos en la construcción de un nuevo puente», explicó Garibay. El ex legislador destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y social de la región. «Es crucial encontrar una solución rápida para mejorar el transp..

Leer más »

«La sentencia judicial no ha cambiado nada y la contaminación sigue siendo un problema grave»

El diputado provincial Marcos Corach destaca la urgencia de abordar la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas y propone un fondo de saneamiento ambiental como solución. En diálogo con el programa de televisión ABC1, el diputado provincial, Marcos Corach, subrayó la importancia de enfrentar la problemática de la contaminación de las aguas en las ciudades ribereñas como Rosario, Santa Fe y Reconquista. Según el legislador, estas ciudades vierten sus efluentes cloacales al río sin previo procesamiento, lo que genera una contaminación significativa. Esta situación ha sido expuesta recientemente por una sentencia judicial que procesó a funcionarios de Aguas Santafesinas de la gestión anterior por su responsabilidad en esta problemática. La sentencia judicial, resultado de denuncias presentadas en 2018 y 2021, reveló la persistencia de prácticas antijurídicas en la gestión de los efluentes. Corach destaca que, a pesar de la intervención judicial, la conducta denunciada contin..

Leer más »

Daniel Erbetta: «El juzgado es un feudo, el juez administra una pyme»

En diálogo con Rodrigo Villarreal, para el programa Ciudadanos, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, abordó los desafíos y propuestas para modernizar el sistema judicial de la provincia. Erbetta destacó la necesidad de una reforma profunda que priorice la calidad sobre la cantidad y planteó la importancia de separar las funciones jurisdiccionales del gerenciamiento administrativo. El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, enfatizó la necesidad de modernizar el sistema judicial provincial para adaptarlo a las demandas del siglo XXI. «Lo que uno plantea es recuperar la institucionalidad del siglo XXI, no una justicia para el siglo XXI, una justicia abierta, una justicia pública», afirmó. Según el ministro de la Corte, esto requiere repensar el modelo de organización, los procesos de trabajo, el sistema de gestión y las formas de litigación que todavía persisten desde la época colonial. Uno de los puntos más destacados p..

Leer más »

«El juicio por jurado es una obligación de carga pública»

A partir de septiembre, la provincia de Santa Fe implementará el sistema de juicios por jurado, un proceso que implica la participación directa de la ciudadanía en la administración de justicia. Santiago Mascheroni, secretario de Justicia de la provincia, explicó los detalles y el impacto de esta medida. En una reciente entrevista para el programa de televisión ABC1, Santiago Mascheroni, secretario de Justicia de la provincia de Santa Fe, brindó detalles sobre la implementación del juicio por jurado, prevista para septiembre. Esta modalidad permitirá que cualquier ciudadano o ciudadana pueda ser convocado para integrar un grupo encargado de juzgar determinados delitos. «Es una obligación de carga pública que no se puede evadir salvo excepciones específicas», explicó, destacando la importancia de esta medida en la participación democrática. La figura del juicio por jurado no es nueva en Argentina, ya que está prevista en la Constitución de 1853, aunque su implementación ha sido limita..

Leer más »

#Juegoilegal: «Hemos bloqueado el acceso a estos sitios en 177 escuelas y 134 barrios y plazas»

Ignacio Tabares, Secretario de Tecnologías para la Gestión, detalló las acciones que la provincia está implementando para combatir el juego online ilegal y proteger a menores y adolescentes de la ludopatía. La provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una serie de medidas para enfrentar el creciente problema de la ludopatía infantil y adolescente. Ignacio Tabares, Secretario de Tecnologías para la Gestión, compartió en una entrevista las acciones que se están llevando a cabo para bloquear el acceso a sitios de apuestas online ilegales y proteger a los jóvenes. «Desde la provincia, estamos tomando iniciativas concretas y ya hemos denunciado 385 páginas web que no cumplen con la normativa vigente», señaló Tabares en diálogo con Sergio Ferreyra para el programa ABC1.Una de las primeras medidas ha sido el bloqueo de estas páginas en las escuelas y barrios que cuentan con Wi-Fi público provisto por el estado. «Hemos bloqueado el acceso a estos sitios en 177 escuelas y 134 barrios y plazas c..

Leer más »

“Al sistema tributario argentino no le entra un parche más”

Guido Zack, director del área de economía del centro de estudios Fundar, visitó Santa Fe donde presentó un proyecto de reforma tributaria integral, federal y armónica. El director del área de economía de Fundar, Guido Zack, visitó Santa Fe con el fin de presentar ante actores públicos y del sector productivo y académico una propuesta de reforma del sistema tributario argentino. “Es un fierro caliente que nos propusimos tomar, con miras a las reformas estructurales que se iban a producir tras la renegociación de la deuda con el FMI y porque al sistema tributario argentino no le entra un parche más”, indicó Zack, que forma parte de esta organización que se dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo y que llegó a nuestra ciudad acompañado por Tomás Allan, investigador del área de Recursos Naturales y Stephanie Peuscovich, responsable de Relaciones Institucionales de Fundar. En tres reuniones de trabajo organizadas por el área Eco..

Leer más »

«Se dice de ellas» llega al Teatro Municipal

La directora de la Academia de Danza, Julieta Ulla, nos cuenta sobre el proceso y la inspiración detrás de esta emotiva puesta en escena. Dialogamos con Julieta Ulla, directora de Trobada Escuela de Danzas, compartió detalles sobre el espectáculo «Se dice de ellas». Este evento, que se estrenó en diciembre de 2023, es una propuesta que busca dar visibilidad a historias de mujeres que han dejado una huella en la historia, a través de la danza. «Es un espectáculo que planteamos desde la escuela como muestra de fin de año», explicó Ulla. «Decidimos recuperar y reponer las puestas que hacemos en diciembre para dar más oportunidades a los alumnos de subir a las tablas. Las compañías de danza tienen más oportunidades, pero los alumnos solo tienen una vez al año, así que decidimos desde el año pasado ir reponiendo nuestras puestas.» La temática de este año surgió de un libro que Julieta encontró a través de su hija, «Cuentos para niñas rebeldes». Este libro, que cuenta biografías de mujere..

Leer más »