destacada

En Santa Fe, Vialidad Nacional limitará la circulación sobre el Puente Carretero de la Ruta Nacional 11 para ejecutar obras de reparación

La limitación de tránsito se hará efectiva el día de mañana, viernes 23 de agosto, entre las 11:00 y las 14:00, para posibilitar la ejecución de diferentes trabajos de reparación en el eje de la calzada. Se permitirá el cruce de motos, bicicletas y peatones. Vialidad Nacional informa que este viernes, 23 de agosto, se interrumpirá momentáneamente el paso de vehículos por el Puente Carretero para permitir el desarrollo de trabajos de reparación sobre el eje del viaducto. La restricción se aplicará entre las 11:00 y las 14:00, y abarcará al transporte interurbano de pasajeros, taxis y remises, unidades de servicios básicos, minibuses y autos asignados a personas con discapacidad. Cabe destacar que se permitirá el cruce de motos, bicicletas y peatones, con precaución en el sector con presencia de personal y equipos. El cierre de tres horas, solicitado por la contratista, posibilitará instalar en el centro de la calzada las placas y tensores metálicos desde los cuales está tomada la estr..

Leer más »

“Este gobierno, a diferencia de sus predecesores, sí entiende el mandato que la sociedad le ha dado”

Conferencia de prensa del vocero presidencial. El Vocero Presidencial Manuel Adorni aseguró hoy que “la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) está al servicio de los argentinos, para protegerlos y para defenderlos”, y que ayer en la Cámara de Diputados la política “votó a contramano del interés de las víctimas del narcotráfico, del terrorismo y de la trata de personas”, al definirse “en contra de darle recursos”. En su habitual conferencia que prensa, Adorni remarcó que la “Argentina es un país que vio crecer exponencialmente el peligro del narcoterrorismo”, y que “sufrió dos atentados terroristas” como el de la Embajada de Israel y el de la AMIA. Aseguró que, “a diferencia de otras épocas”, la SIDE no se va “a usar ni para espionaje político ni para la persecución ideológica” sino para “proteger a los argentinos”. En ese sentido consideró “toda una rareza” que “quienes conformaban la bicameral que efectivamente iban a controlar los gastos, hayan votado en contra” de lo..

Leer más »

«No podemos seguir exhibiendo estos niveles de salarios indignos»

El secretario general de UDA, Sergio Romero, expresó su preocupación por la situación salarial de los docentes y pidió al gobierno nacional respuestas inmediatas para mejorar las condiciones de trabajo en el sector educativo. Además, contó detalles del encuentro con Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, quien se comprometió a asistir al Consejo Federal educativo que se llevará a cabo a fin de mes. En una reciente entrevista, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), hizo hincapié en la difícil situación económica que enfrentan los docentes en el país. Tras una reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, Romero expresó su descontento con el salario mínimo docente fijado en 420.000 pesos, destacando que esta cifra es insuficiente y que en varias provincias los salarios siguen siendo de pobreza. El sindicalista criticó la falta de celeridad en la implementación del fondo compensador docente, un mecanismo que permitiría a las prov..

Leer más »

Provincia abrió la convocatoria 2024 para financiar eventos científicos y tecnológicos

Se trata de la línea “ANR Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Productivo”, que destinará fondos para apoyar y financiar congresos, seminarios y reuniones en toda la provincia, que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2024. El Gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei), lanzó la convocatoria 2024 “ANR Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Productivo”. La línea tiene como propósito apoyar y brindar financiamiento mediante aportes no reembolsables (ANR) a la realización de eventos científicos, tecnológicos y de economía del conocimiento, tales como congresos, seminarios y reuniones, que contribuyan al avance y difusión del conocimiento y tengan un impacto significativo en el sistema productivo de la provincia de Santa Fe. Asimismo, se incluyen actividades de capacitación y formación promovidas por las plataformas de innovación y dirigidas a empresas, emprendimientos tecnológicos y públi..

Leer más »

Gimnasia y Esgrima de Ciudadela, el tercer grande de la ciudad y el primer campeón

Desde 1924, el Club Atlético Gimnasia y Esgrima de Ciudadela ha sido un pilar en la historia del fútbol argentino y santafesino. Con la primera tribuna de cemento del país y un fuerte compromiso con su comunidad, el club sigue forjando su legado. El Club Atlético Gimnasia y Esgrima de Ciudadela es más que una institución deportiva; es un símbolo de orgullo y tradición en la ciudad de Santa Fe. Fundado en 1924, cuando el fútbol apenas comenzaba a crecer en la región, el club rápidamente se destacó al consagrarse campeón del fútbol argentino en 1931. Este logro, el primero en la era profesional, puso el nombre de Gimnasia en la historia del deporte nacional. Una de las joyas más preciadas del club es su tribuna Heriberto Osuna, la primera tribuna de cemento construida en la Argentina. Este monumento, que precedió incluso a la famosa tribuna de Independiente, es ahora un patrimonio cultural que refleja la grandeza de Gimnasia y Esgrima de Ciudadela. «Es un orgullo para la ciudad y la re..

Leer más »

«El riesgo de la viruela del mono es una ruleta rusa»

El Dr. Hugo Pizzi, reconocido infectólogo, adviertió sobre la viruela del mono y la importancia de prevenir su propagación, especialmente en contextos de alto riesgo. Aunque el brote en Argentina está controlado, recalca la necesidad de mantenerse informados y cautelosos. El Dr. Hugo Pizzi, infectólogo de renombre, habló sobre la situación actual de la viruela del mono, aclarando que aunque el último caso sospechoso en Argentina fue descartado, la enfermedad sigue siendo una preocupación global. «Nos quedamos tranquilos, pero debemos mantenernos alerta», dijo, refiriéndose a un caso recientemente investigado por el Instituto Malbrán. Confirman que dio negativo de viruela símica el test realizado al tripulante del barco La viruela del mono, explicó Pizzi, es una enfermedad zoonótica que hizo su aparición en la década de 1950 en monos y que ha afectado a los humanos desde los años 70. «El virus pegó un salto en la escala zoológica desde los simios hasta el Homo sapiens», detalló, subr..

Leer más »

Confirman que dio negativo de viruela símica el test realizado al tripulante del barco

Lo confirmó la directora de Epidemiología provincial, Carolina Cudós, en rueda de prensa. La embarcación está en el puerto de San Lorenzo. Si bien se trata de un caso de varicela, “lo importante fue la alerta y todas las actuaciones realizadas a tiempo”, señaló la funcionaria. La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, brindó este miércoles en la ciudad de Santa Fe detalles sobre la viruela símica – mpox (conocida como “viruela del mono”), a partir del caso sospechoso de un tripulante perteneciente a una embarcación de bandera de Liberia, que presentó síntomas compatibles con esa enfermedad, por lo cual, permanecía aislado en el puerto de San Lorenzo. En la oportunidad, Cudós expresó que “el caso de quien venía embarcado y está en el puerto de San Lorenzo dio negativo de viruela símica, pero positivo de varicela, por lo que se tomaron los recaudos habituales ante este tipo de casos. El protocolo se activó a tiempo, como debe ser. Sabemos que puede haber muchos casos que..

Leer más »

Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro»

El padre Matías Vecino, referente en la pastoral social, reflexionó sobre el alarmante aumento de la pobreza infantil en Argentina y la responsabilidad de los gobiernos. «No estamos hablando de si estas personas no pueden ir de vacaciones; estamos hablando de que no pueden comer». El reciente informe de UNICEF que revela que más de un millón de niños y niñas en Argentina se van a dormir sin comer ha sacudido a la sociedad. El padre Matías Vecino, un referente en la pastoral social, se pronunció al respecto en una entrevista, donde compartió su preocupación por la situación económica y social del país. «Es realmente tremendo porque estamos hipotecando el futuro», afirmó Vecino, destacando la gravedad de que tantos niños sufran por la falta de alimentos. Vecino, quien ha trabajado durante años en la parroquia de San Cayetano y ha sido testigo directo de las necesidades de la comunidad, señaló que «cada vez que se publican estadísticas como estas, es imposible no asombrarse. Los números..

Leer más »

Debate sobre el transporte en Santa Fe: Concejales piden regulación urgente de aplicaciones

Los concejales Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo) y Nacho Laurenti (Vida y Familia), expusieron la necesidad de regular el uso de aplicaciones de transporte en la ciudad para garantizar una competencia justa y mejorar la seguridad de los usuarios. Visitaron el programa ATP, los concejales Violeta Quiroz de Mesas de Trabajo e Ignacio “Nacho” Laurenti de Vida y Familia quienes abordaron la situación del transporte en la ciudad de Santa Fe, centrándose en la necesidad de regular las aplicaciones de transporte. Ambos coincidieron en que es urgente establecer un marco normativo que permita equiparar las condiciones de trabajo entre los choferes de aplicaciones y los taxistas y remiseros. Violeta Quiroz destacó que presentó un proyecto de ordenanza para regular las aplicaciones hace tres meses, pero lamentó que no haya sido tratado ni por el Concejo ni por el Ejecutivo municipal. «Tenemos muchísimos problemas en la ciudad que los vecinos nos presentan diariamente, como la falta de iluminaci..

Leer más »

«No hay independencia real en el poder judicial cuando se manipulan los procesos de selección de jueces»

El diputado provincial Marcos Corach aseguró que la reforma constitucional es inevitable, destacando un consenso amplio y la necesidad de discutir temas fundamentales, incluyendo la independencia del poder judicial. En una entrevista reciente, el diputado provincial Marcos Corach afirmó con convicción que «ya no hay discusión» sobre la necesidad de una reforma constitucional en la provincia. Según Corach, existe un consenso sólido que trasciende la cantidad de votos que el oficialismo pueda tener en ambas cámaras legislativas, marcando el inicio de un proceso que considera ineludible. Corach subrayó que, aunque el gobierno de Puaro perdió su inclinación inicial al diálogo con la oposición, la reforma se ha encaminado de manera estratégica y gradual. «Al principio, el gobierno tenía una clara intención de dialogar, pero esa disposición se ha diluido debido a la mayoría automática en la legislatura», explicó, haciendo referencia a la aprobación de las seis emergencias enviadas por el E..

Leer más »