destacada

«Nos preparamos para el peor escenario climático»

En medio de un contexto climático marcado por el fenómeno de La Niña, el Secretario de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe, Marcos Escajadillo, conversó sobre los desafíos que enfrenta la región ante la sequía, incendios y otras emergencias que se prevén para los próximos meses. Marcos Escajadillo comenzó reconociendo la gravedad de la sequía que afecta a la provincia: «Estamos atravesando una sequía realmente muy fuerte, donde los organismos técnicos ya nos están marcando que la situación va a continuar». En este sentido, destacó que la sequía no solo impacta en la producción agrícola y la navegación por el río Paraná, que presenta niveles alarmantemente bajos, sino también en el abastecimiento de agua potable: «Esto afecta el consumo de agua para la empresa provincial Aguas Santafesinas, complicando la toma de agua desde el Paraná». Ante este panorama, desde el gobierno provincial, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, se ha conformado un equipo interdiscipli..

Leer más »

Informe del Centro Comercial de Santa Fe: 44,7% de los comerciantes piden una reducción de impuestos

El Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (DIES) del Centro Comercial de Santa Fe publicó su informe sobre las ventas minoristas correspondientes a septiembre de 2024. A pesar de los desafíos económicos, los comerciantes locales expresaron diversas opiniones sobre el desempeño de sus negocios y plantearon propuestas para mejorar la situación de las pymes. El informe revela que el 44,7% de los comerciantes considera que la reducción de impuestos es la principal medida de apoyo que el gobierno podría implementar para aliviar la carga sobre las pequeñas y medianas empresas. Esta propuesta se posiciona como la acción más requerida, junto a otras medidas menos representadas. En términos de ventas, los resultados muestran una disminución general en las ventas reales debido a la alta inflación, que alcanzó un 236,7% en el último año. Aunque hubo aumentos nominales, estos se diluyen al considerar el impacto inflacionario, afectando a todos los sectores relevados. Sin embargo,..

Leer más »

“Extremamos controles en chatarrerías; por eso baja el delito como el robo de cables”

Así lo afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza. Desde febrero, el Gobierno provincial incautó 1.200 toneladas de material en controles a estos lugares. El funcionario también destacó “un importante descenso en denuncias de los vecinos al 911 por estos delitos”. El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, intensificó desde principios de 2024 el control sobre chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos, con el objetivo principal de prevenir la sustracción de automotores, autopartes y elementos no ferrosos. Para dar a conocer más detalles de los procedimientos, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, acompañado del director de Desarmaderos, Gerardo Rodríguez, brindó este lunes una conferencia de prensa en el Auditorio de Casa de Gobierno. “Cuando asumimos el Gobierno, el 10 de diciembre, uno de los principales temas que nos ocupaba y preocupaba, al ..

Leer más »

«El gobierno busca vaciar las universidades»

El diputado nacional Eduardo Toniolli se refirió a la situación actual de las universidades públicas y el conflicto por el financiamiento de la educación superior. El legislador destacó la masiva movilización en apoyo a las universidades, tanto en Santa Fe como en varias provincias, subrayando la importancia de estas instituciones para la movilidad social ascendente en Argentina. Durante la charla, el referente del Movimiento Evita describió la movilización como «contundente», mencionando que en Rosario, su ciudad natal, la participación fue significativa, al igual que en otras localidades como Santa Fe y Rafaela, donde la educación superior tiene un fuerte impacto. Para el diputado, el respaldo a las universidades es un reflejo del rechazo a las políticas del gobierno actual, que ha decidido «vaciar» el sistema educativo público mediante la reducción de su financiamiento. «El gobierno está desfinanciando la educación superior» Toniolli criticó duramente al gobierno, acusándolo de t..

Leer más »

Heladería Necochea: 70 Años de tradición

En el corazón de Barrio Candioti, una heladería icónica celebra su 70º aniversario. Conversamos con Alfredo Hediger, tercera generación al frente de este negocio familiar, que ha marcado la historia de Santa Fe. Una historia que comenzó con hielo y mesas de madera Alfredo nos contó que la heladería nació en 1954, cuando su abuelo, un apasionado por la carpintería, comenzó vendiendo hielo y decidió abrir un pequeño local de helados. “Él mismo hizo las mesas y sillas que se veían en el primer negocio. Era fanático de trabajar con madera”, comenta Alfredo, mientras recuerda cómo su abuelo fundó lo que hoy es un lugar emblemático. El negocio creció y en 1969 inauguraron la sucursal de Bulevar, donde aún sigue en pie. Este año, no solo celebran los 70 años de la heladería, sino también los 55 años de ese local, el cual es un punto de encuentro para varias generaciones. Celebraciones y agradecimientos En el marco de esta celebración, Alfredo destaca que el festejo no solo es para los cl..

Leer más »

Objetivo Dengue: comenzaron los operativos de descacharrado en las escuelas de la Provincia

Se trata de una acción en el marco del programa provincial integral de prevención y concientización sobre la enfermedad. “Vemos un gran compromiso de docentes y alumnos al hablar de dengue y ese es un pilar fundamental de la estrategia, porque después lo trasladan a sus hogares”, sostuvo la ministra de Salud, Silvia Ciancio. En el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, denominado Objetivo Dengue, las escuelas de la provincia se sumaron a las acciones de descacharrado. En la oportunidad, la ministra de Salud Silvia Ciancio; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha acompañaron en las tareas de descacharrado a estudiantes y docentes de la escuela primaria N° 120 “José M. Rondeau” de la ciudad de Rosario. Durante la actividad, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó que “esta posiblemente es la tarea más importante en la prevención de la enfermedad, porque después lo..

Leer más »

«Queremos que Santa Rosa sea el lugar donde la gente quiera estar, entrenar y aprender»

El Club Atlético Santa Rosa, ubicado en el corazón del barrio Alvear, cumplió 80 años el pasado 30 de agosto. Esta institución ha dejado una huella imborrable en la memoria de los santafesinos, no solo por sus tradicionales bailes de carnaval, sino también por su dedicación al deporte, especialmente al básquet. Virginia Balanda, presidenta del Club Santa Rosa, conversó con nosotros sobre la evolución y la esencia de esta institución, que se ha convertido en un espacio de formación y contención para niños, jóvenes y adultos. Desde que la nueva comisión directiva asumió en 2021, su principal objetivo ha sido que el club sea un lugar donde las personas puedan disfrutar y crecer, tanto a nivel deportivo como humano. «Queremos que Santa Rosa sea el lugar donde la gente quiera estar, disfrutar, entrenar y aprender, siempre acompañado de amigos», destacó Balanda. Bajo esta premisa, el club ofrece diversas actividades, siendo el básquet su principal foco. Desde escuelitas para los más pequeñ..

Leer más »

Diputados inicia debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones con los gremios

Este miércoles, la Cámara de Diputados comenzará el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones, en medio de las tensiones entre las autoridades y los gremios del sector aeronáutico. El oficialismo ha decidido impulsar la discusión de varios proyectos de ley que buscan autorizar la venta de la aerolínea estatal, agravado por el conflicto con los sindicatos, quienes han realizado paros y provocado demoras en los vuelos debido a reclamos salariales. Los proyectos de privatización han sido presentados por los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. El plenario de comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, presidido por la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, ha citado para este miércoles a las 11 a figuras clave del Gobierno, como el vicejefe de Gabinete José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte Franco Mogetta. Lombard..

Leer más »

«Las políticas de Pullaro se acercan cada vez más a las de Milei»

En una entrevista reciente, el diputado provincial Marcos Corach expresó su preocupación respecto a la situación de las empresas públicas en Santa Fe, específicamente la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas. Durante la conversación, abordó temas sensibles como la privatización, los aumentos tarifarios y el manejo de los servicios públicos por parte del gobierno provincial. Revisión crítica y privatización Corach comenzó la entrevista refiriéndose a lo que considera un «revisionismo sesgado» por parte del gobernador Maximiliano Pullaro. Según el diputado, el gobierno ha iniciado una auditoría de la EPE, con el trasfondo de una posible privatización. “Ya habíamos hablado de esto meses atrás, cuando salió el tema de la auditoría. Ahora lo vinculan con la ineficacia de la justicia, como si los jueces no supieran administrar, y después pasan a hablar de celdas y obra pública”, señaló. El legislador también se mostró escéptico sobre el plan de infraestructura del gob..

Leer más »

«La tercerización del alumbrado público es ineficiente y costosa»

En una entrevista reciente en el programa Ciudadanos, el concejal de la ciudad de Santa Fe, Jorge Fernández, compartió su postura sobre el proceso de licitación y eventual adjudicación del mantenimiento y refuncionalización del alumbrado público de la ciudad. Según el discurso oficial, la tercerización busca solucionar un problema evidente para los santafesinos: el deterioro del parque lumínico. Sin embargo, Fernández expresó serias inquietudes sobre la ejecución de este proyecto, calificándolo como «ineficiente» y cuestionando tanto los costos como la forma en que se estructuró la licitación. Fernández explicó que, tras 17 años sin mejoras sustanciales, el Ejecutivo ha optado por un modelo que otorga a empresas privadas el control del alumbrado. Sin embargo, la experiencia piloto previa, en la que la empresa Manta Electric de Buenos Aires resultó adjudicada, ya había generado dudas. «El concurso de precios se realizó de forma precipitada, con tres empresas de Buenos Aires y ninguna..

Leer más »