En el día del anuncio de una nueva paritaria, el titular de Amsafé se despachó con dureza sobre el trato de la administración Pullaro para con los docentes. Tras asegurar que el Gobierno sólo busca «una política salarial por decreto» adelantó que también exigirán la derogación de la asistencia perfecta a la que califican de «extorsiva». Planteó un escenario oscuro al señalar las paritarias de 2023 y 2024 fueron incumplidas y fustigó: «Si el Gobierno se hubiera apegado a sus promesas electorales no estaríamos en esta situación». El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, le adelantó a ATP las exigencias que llevarán a la mesa de negociaciones el próximo lunes. «En el 2024 perdimos un 23 por ciento de poder adquisitivo y no hubo llamados a titularizaciones como se había firmado en el acta», expresó y recordó que «todavía no se cumplió la paritaria 2023», en referencia a el acuerdo que firmó la gestión de Omar Perotti antes de abandonar la Casa Gris y que la de Maximiliano Pullaro..
Leer más »Monteverde: «La sociedad le puso un freno al modelo verticalista y autoritario de Pullaro»
Así lo aseguró el convencional constituyente que lidera lo que se perfila como la renovación del peronismo. Se mostró convencido que la pérdida de votos que sufrió el oficialismo se debe, en parte, al malestar de los trabajadopres públicos que son «maltratados y perseguidos» por el Gobernador. Comentó que se puso en contacto con el resto de los sectores opositores para aunar fuerzas aprovechando que la administración de Unidos «no tiene consenso interno». Todos los espacios políticos enfrentados a la Casa Gris coinciden en que la Convención Constituyente debe hacerse en 2026. El convencional constituyente Juan Monteverde pasó por los estudios de ATP en medio de una gira de agradecimientos que está haciendo por la provincia tras los resultados de las elecciones del 13 de abril. Bajo esa luz, el también concejal de Rosario, se atrevió a expresar: «si esto hubiese sido una elección democrática con paso y generales le estaríamos peleando la victoria al Gobernador». «Milei no es el únic..
Leer más »A un año del Compromiso Por Una Santa Fe Más Limpia: “Lo que firmamos en papel, se rubricó con hechos”
En abril del 2024, el intendente Juan Pablo Poletti firmó un Compromiso Por Una Santa Fe Más Limpia con unas 500 instituciones de la sociedad civil de la ciudad. A un año de la puesta en marcha, se presentaron las acciones realizadas en el marco de las estrategias de promoción ambiental y de higiene urbana que impulsa la Municipalidad para mejorar la calidad de vida de los santafesinos y santafesinas. En el marco del Día de la Tierra, el Municipio presentó el balance de los primeros doce meses del Compromiso por una Santa Fe Más Limpia, donde se impulsaron distintas estrategias para lograr el cambio cultural que la ciudad necesita para posicionarse como una ciudad sustentable. “Cuando uno firma un compromiso, más allá del papel, lo queremos rubricar con hechos. A un año de ese día, queríamos agradecer a todos los que se comprometieron”, aseguró el intendente Juan Pablo Poletti. Estas estrategias son: promover la educación ambiental; recolección eficiente de residuos; fomentar la resp..
Leer más »La Municipalidad pone en marcha el concurso EcoEscuelas
En el marco del Compromiso Por Una Santa Fe Más Limpia, el intendente Poletti presentó la convocatoria destinada a alumnos de 5° grado de escuelas primarias públicas y privadas 100% subvencionadas de la ciudad. La inscripción estará disponible hasta el 12 de mayo del corriente año. En el Día Mundial de la Tierra, la Municipalidad anunció el concurso EcoEscuelas, una iniciativa pensada para los alumnos de las escuelas primarias locales, en el marco del Compromiso por Una Santa Fe Más Limpia. En este sentido, el intendente Juan Pablo Poletti presentó esta iniciativa: “Este concurso tiene como finalidad contribuir a la concientización ciudadana respecto de la preservación del ambiente en la ciudad y que las infancias se conviertan en promotoras del cambio de hábitos en los hogares, instituciones y barrios. Las escuelas serán un lugar para comprender la importancia de la separación y la reducción de residuos que se generan a diario en nuestras comunidades”. El curso ganador será aquel ..
Leer más »Nueva intervención a Vicentin: «Sin la ayuda del Estado es imposible que se salve a los trabajadores»
Así lo aseguró el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de Reconquista en medio del conflicto por la falta de pagos de salarios y la nueva intervención dispuesta por la Justicia. Asimismo despejó la posibilidad de que la empresa se reforme en una cooperativa. «No se puede competir con Cofco o Cargill. La empresa es viable pero no manejada por nosotros», reconoció. “Creemos necesario emplear todos los mecanismos disponibles para evitar la liquidación de la concursada”, sostuvo el juez que entiende en el caso. Este miércoles se conoció que el juez civil y comercial de Reconquista a cargo del concurso preventivo de Vicentin SAIC, Fabián Lorenzini, nombró a dos interventores y nombró como administradores a los actuales veedores, Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg en lugar del directorio actual. La medida durará 120 días. Es que la empresa agroexportadora que embolsa miles de millones de dólares por año no le está pagando los salarios..
Leer más »Bär: «La Convención Constituyente no puede eliminar la bicameralidad de la legislatura»
El abogado especialista echó por tierra una de las falacias más aplaudidas del Gobernador, el de una Constitución sin ningún atisbo de garantismo. Asimismo aseguró que la Asamblea Constituyente «no es soberana» por lo que no puede decidir sobre la conformación de los poderes de Estado como es el legislativo. En cambio, sí puede asentar leyes dándole perdurabilidad e inmunidad para ser modificada por otra ley. El abogado constitucionalista Mariano Bär conversó con ATP y ofreció precisiones para entender algunos puntos neurálgicos de la Constitución y la reforma que se avecina. A pocos días de terminadas las elecciones de convencionales lamentó que «el grueso de la gente no sabe qué es lo que se votó sino que no entiende para qué sirve la Constitución». «La Constitución da las herramientas para desarrollar la vida y defenderse de posibles abusos del Estado» En ese sentido advirtió que «hay que evitar decirle a la gente que la Reforma va a mejorar su vida de un día para el otro» y exp..
Leer más »Goldsack: «En paritarias negociamos con funcionarios que saben de gastos y Excel pero no de salud»
La frase la pronunció el secretario gremial de Siprus mientras se aguarda por una nueva convocatoria oficial para reestablecer la política salarial. Pero aseguró que no sólo tienen ese reclamo sino otros que tienen que ver con el reconocimiento de los escalafones profesionales y pases a planta de médicos que se encuentran precarizados por el Estado «desde hace años». El impacto de la reforma previsional en el sector. Mientras los trabajadores públicos aguardan un nuevo llamado de la Casa Gris para definir la política salarial para el próximo trimestre, los profesionales universitarios de la salud nucleados en Siprus le anticiparon a ATP los reclamos que llevarán a la mesa. «Son salariales y extra salariales, como los escalafones y la forma de contratación precaria», señaló Leandro Goldsack, secretario gremial de la mencionada entidad sindical. «Pullaro está en la lógica motosierra y licuadora» En ese sentido, recalcó que hay muchos profesionales «con carreras universitarias de 5 a..
Leer más »Galizzi: «Al Gobierno le cuesta entender que debe haber una regulación para el creciente comercio informal»
El titular de Apyme Santa Fe comentó que por cada comercio forma hay uno irregular y la misma proporción corre para los trabajadores. «El mercado informal mueve gran cantidad de dinero», subrayó por lo que requiere intervención estatal. Esto se remarca con la crisis económica azuzada por el levantamiento del cepo y las decisiones administrativas de Nación. «Mirar la producción es planificarla, no se hace sola», espetó. A días de haberse levantado el cepo cambiario, ATP consultó al titular de Apyme Santa Fe, Mario Galizzi, para saber qué impacto tuvo la medida en las empresas locales y qué puede esperarse a mediano plazo. «El gobierno hizo recorte de gastos pero no hizo nada para generar dólares y sólo entran vía préstamo», señaló para agregar: «Si no cambian las políticas oficiales todos los dólares que ingreses van a terminar yéndose como ocurrió en el 2018 con Macri». Asimismo sostuvo que el Gobierno anarcocapitalista «hizo algo brutal que es no ponerle control al precio de los al..
Leer más »Desde UDA aseguran que el Gobierno de Pullaro busca «vaciar de contenido a los reclamos sindicales»
El apoderado legal del gremio de docentes privados habló con ATP sobre la denuncia en contra del Gobierno provincial que presentaron ante la Organización Mundial del Trabajo. El motivo radica en «graves vulneraciones a la libertad sindical» a raíz de los castigos y premios que la administración de Unidos le impone a los trabajadores cada vez que hacen uso de su derecho constitucional al paro. En los últimos días, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) presentó una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo por la declaración jurada que el Gobierno de Maximiliano Pullaro le requiere completar a los trabajadores públicos que no se pliegan a una medida de fuerza y trabajan en día de paro. Según apuntó el apoderado legal del gremio, Víctor Bracamonte, “la declaración tiene fines claramente persecutorios”. En tal sentido confió que UDA “en que el Comité de Libertad Sindical de la OIT tomará debida nota de esta grave situación y exigirá al Gobierno de la Provincia de Santa Fe..
Leer más »Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»
Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..
Leer más »