El primer cuarto fue del Tatengue, apoyado en su defensa y en su intensidad colectiva. Con un Bombino determinante y agresivo (8), Unión se escapó 10-2 en los primeros minutos. A Platense le costó el inicio, se mostró incómodo, errático y sin poder contrarrestar el momento del rival. Luego, el Calamar se acomodó de la mano de Flor y Barrales. El juego tuvo pasajes de gol por gol. Con aciertos de Mitchell, Hure y Cosolito, el Rojiblanco sacó una máxima de 14 en la primera mitad del segundo cuarto (48-34). Platense, por su parte, buscó reaccionar de la mano de Flor, Bond Jr. y Banyard. El Calamar anotó con continuidad y salió de la sequía, pero siguió sufriendo en el otro costado ante un Tatengue lleno de confianza y muy eficaz. El primer tiempo, de goleo altísimo, favoreció 61-46 para el conjunto santafesino. La historia cambió en el tercer cuarto. De la mano de un Flor intratable desde 6,75 y con Ianguas lastimando en la pintura, el Calamar aplicó un tremendo parcial de 14-0 en casi ..
Leer más »«Milei define los intereses de la provincia desde un escritorio en Buenos Aires»
Luego de que el gobierno decidiera reducir el dragado de la hidrovía, Marcelo Lewandowski sostuvo que «están utilizando estrategias equivocadas». El gobierno nacional tomó dos decisiones importantes para Santa Fe en lo que respecta a la hidrovía. Por un lado, hizo un cambio en el diseño del cobro de peajes en la traza del canal troncal que, en la práctica, le bajará el peaje a los puertos de Timbués equiparándolo con lo que se paga en el resto de los puertos del Gran Rosario, una medida que beneficiará a los grandes puertos allí instalados como los de Cofco, Renova, Dreyfus, ACA y AGD. Y por el otro, eliminó la obligatoriedad de dragar desde Timbúes a la ciudad de Santa Fe a 25 pies, una decisión sustentada en que no hay ese tramo tránsito de grandes buques que lo justifique, pero que igual será de difícil digestión para el establishment de la capital provincial. Ambas medidas se tomaron en el marco del nuevo contrato de «concesión transitoria» firmado entre la Secretaría de Transpo..
Leer más »Pullaro: “Tenemos que demostrar que podemos ganarle a la violencia y al crimen organizado”
Lo afirmó el gobernador durante la presentación de los resultados de la Intervención Barrial Focalizada en el barrio San Lorenzo, en la ciudad de Santa Fe. Se trata de un trabajo interdisciplinario entre Provincia, Municipio y MPA, que se lleva adelante en diferentes barrios también de Rosario y Rafaela. “Siete meses después de estas intervenciones podemos mostrar una baja del 40 % de la violencia y el delito”, aseguró sobre el caso de la ciudad capital. Y aclaró: “Bajo ningún concepto cantamos victoria sino que decimos que estamos en la senda correcta”. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes los resultados obtenidos mediante la Intervención Barrial Focalizada en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Santa Fe. Fue durante un acto realizado en la Iglesia Cristiana Evangélica, donde se dio a conocer el informe del trabajo interdisciplinario realizado entre los ministerios provinciales de Justicia y Seguridad y de Igualdad y Desarrollo Humano; la Municipalidad de Santa Fe..
Leer más »«Milei no cree en la democracia y está cada vez más desconectado de la realidad»
En una entrevista exclusiva, el referente justicialista Agustín Rossi compartió su análisis sobre la actualidad política en Argentina, destacando la virulencia en el discurso del presidente Javier Milei y sus ataques sistemáticos a distintos sectores sociales. Rossi no escatimó en críticas y lo calificó como un personaje que «no cree en la democracia», afirmando que ha utilizado el sistema democrático únicamente como un medio para alcanzar el poder, pero no respeta sus principios. Rossi inició la conversación comentando la reciente intervención televisiva de Milei, en la que el presidente lanzó descalificaciones hacia figuras del peronismo, como Ginés González García y Cristina Fernández de Kirchner. Según el exministro, el presidente actúa como «una hiena que se alimenta de la carroña», ya que ataca a figuras que no pueden defenderse. “El peronismo ha sido dado por muerto muchas veces, pero siempre resucita”, afirmó el santafesino, parafraseando una canción de Mercedes Sosa. En cuan..
Leer más »Milei eliminó la AFIP
El gobierno nacional anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Este cambio apunta a reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en la recaudación fiscal. La nueva agencia contará con una estructura más reducida, con la eliminación del 34% de los cargos públicos, y un ahorro estimado de $6400 millones anuales. Además, se ajustarán los salarios de los directivos, igualándolos a los de ministros y secretarios de Estado. La medida implica también la desvinculación de 3100 empleados que fueron incorporados recientemente, generando debates sobre sus impactos en el empleo y la gestión fiscal. La entrada Milei eliminó la AFIP se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »«Es momento de replantearse las cosas en Unión»
Barajar y dar de nuevo, es una frase que le quedaría bien al equipo del Kily González que no logró sacar tres puntos del último partido frente a Huracán. El tate jugó mejor, pero desperdició varias oportunidades. Un penal en contra, por una mano de Claudio «Mugre» Corvalán, dejó a Unión con las manos vacías. El análisis de Adrián Brodsky: La entrada «Es momento de replantearse las cosas en Unión» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »Histórico hallazgo en San Carlos Centro
No es una serie de Netflix, ocurrió en San Carlos Centro donde se encontró una red de túneles de más de 100 años. Fue descubierto por plomeros que trabajaban en una obra en refacción. En comunicación con el programa ATP, Lisi Moine, periodista de dicha ciudad, brindó detalles del hallazgo. Noticia en desarrollo La entrada Histórico hallazgo en San Carlos Centro se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »“Limitar el dragado de la Hidrovía hacia el norte perjudica al corazón del Interior productivo de la Argentina”
Así lo indicó la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Renata Ghilotti, del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión de autoridades santafesinas con representantes de entidades de la Mesa Productiva para analizar la medida dispuesta por Nación, de no dragar la vía fluvial desde el puerto de Timbúes hasta Santa Fe. “Es un tema prioritario que para nosotros”, aseguró la funcionaria. Este lunes se realizó un encuentro entre funcionarios del Gobierno de Santa Fe con representantes de las principales entidades productivas de la ciudad capital y la región respecto del futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el impacto de la medida anunciada por el Gobierno Nacional, que elimina la obligatoriedad de dragar a 25 pies la vía navegable desde Timbúes hasta la ciudad de Santa Fe. La secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Renata Ghilotti, comentó que esta decisión “afecta mal a toda la región, nos tomó por sorpresa. Veníamos trabajando con el Gobierno na..
Leer más »«Nuestro principal objetivo es salvar vidas en las rutas de la provincia»
«Los drones se han convertido en una herramienta eficaz y eficiente para monitorear el tránsito y detectar irregularidades», expresó Mauro Bertorino, director de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Santa Fe apuesta por la tecnología para mejorar la seguridad vial. Esta semana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial lanzó una nueva iniciativa que incorpora drones al control del tránsito en las rutas más transitadas. En un acto realizado en la Fuente de la Cordialidad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció la implementación de drones para monitorear el tránsito en la Ruta Nacional 168, una de las vías más concurridas de Santa Fe. Esta medida se suma a los esfuerzos por reducir la siniestralidad en zonas de alto riesgo, como Circunvalación en Rosario, donde la tasa de accidentes es alarmante. «Comenzamos a utilizar los drones en Circunvalación, una arteria muy compleja, donde en los últimos siete siniestros, cinco involucraban a motoc..
Leer más »«Hoy Santa Fe está en crisis»
La concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, expuso sus críticas al modelo de gestión actual del municipio y abogó por un cambio de paradigma, con un enfoque más empático y orientado a las necesidades reales de la ciudad y sus habitantes. Jorgelina Mudallel, concejala de la ciudad de Santa Fe, fue contundente al referirse a la gestión municipal actual. Según la edil, la ciudad atraviesa una crisis que ha sido ignorada por quienes han gobernado durante los últimos 17 años. «Los problemas que hoy tenemos en la ciudad comenzaron y se desarrollaron durante el periodo en que ellos fueron gobierno», afirmó. Asimismo, apuntó que el modelo de gestión se encuentra agotado y necesita un cambio generacional para enfrentar los desafíos actuales. Una gestión más cercana a la ciudadanía Para la entrevistada, es esencial que las gestiones municipales estén enfocadas en las verdaderas necesidades de los santafesinos, algo que, según ella, no está sucediendo. Criticó que muchas decisiones se toman p..
Leer más »