destacada

Pullaro: “La Expo Empleo muestra que Santa Fe está recuperándose y articula entre el sector público y privado las necesidades de muchos santafesinos”

Lo afirmó el gobernador durante el acto de apertura del evento en Rosario. Reunió más de 100 empresas -con más de 1.300 oportunidades laborales activas- con personas que buscan empleo. Se replicará el 20 de noviembre en la ciudad capital. “Tiene que ser uno de los hitos de nuestra gestión”, …

Leer más »

Agenda Santa Fe Capital: propuestas culturales y actividades recreativas

La Municipalidad de Santa Fe elaboró diferentes propuestas culturales y recreativas, ferias y paseos al aire libre. También como es habitual se podrá disfrutar en la costanera oeste junto a la laguna, de la “Calle Recreativa”. Toda la Agenda de eventos 2024 la podes consultar en este link: https://agenda.santafeciudad.gov.ar/finde/ 30° …

Leer más »

Lewandowski: “Tenemos que transformar la realidad social con empleo, educación e integración”

El senador nacional Marcelo Lewandowski continúa difundiendo su proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). En esta oportunidad lo hizo en la sede de la Universidad Católica de Santa Fe ante referentes de la educación, dirigentes políticos y gremiales, profesionales y público …

Leer más »

Propuesta para terminar con la oferta de comida chatarra en las líneas de caja de supermercados

Varinia Drisun, diputada provincial del Partido Socialista, presentó un proyecto de ley que prohíbe la exhibición de golosinas, bebidas azucaradas y productos con uno o más sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas saturadas, calorías y sodio en las líneas de caja de supermercados y autoservicios. La diputada provincial …

Leer más »

«Santa Fe tiene una legislatura donde la oposición no existe»

El exdiputado nacional y provincial Rubén Giustiniani reflexionó en una reciente entrevista sobre sus principales iniciativas y la situación actual en Santa Fe. En el marco de la presentación de su nuevo libro sobre la ley migratoria, Giustiniani abordó temas fundamentales como la necesidad de una reforma constitucional, la independencia judicial y los desafíos sociales de la provincia. 20 Años de la Ley Migratoria: presentación de su libro colectivo A 20 años de la sanción de la ley migratoria 25.871, Giustiniani presentó un libro colectivo en la Feria Internacional del Libro de Rosario. Este trabajo reúne a expertos en migración y derechos humanos para conmemorar una ley histórica que reconoce la migración como un derecho humano en Argentina. «En un país que se construyó con migrantes, esta ley es fundamental», explicó Giustiniani, quien recordó que la obra está respaldada por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires. Reforma Constitucional: Una actualiz..

Leer más »

“El islam y el judaísmo son religiones de paz, es la gente quien distorsiona los mensajes”

Marwan Gill, teólogo musulmán, aborda los actuales conflictos armados, señalando que el islam y el judaísmo, al igual que el cristianismo, promueven un mensaje de paz y convivencia. Explica que términos como «salam» (en árabe) y «shalom» (en hebreo) representan paz, y que la religión, en esencia, valora la vida y la armonía. Sin embargo, según Gill, los conflictos, como el de Israel y Palestina, no son religiones enfrentadas, sino luchas geopolíticas donde la religión es una identidad que, a veces, se manipula para intereses personales y agendas ideológicas. Gill enfatiza que la paz requiere esfuerzo y no significa solo la ausencia de guerra. Además, condena la violencia, ya sea el terrorismo o el sufrimiento de civiles inocentes. Por ejemplo, el dolor de palestinos y judíos merece la misma empatía y justicia, lo cual no siempre es reflejado de manera justa en Occidente, argumenta Gill. Refiriéndose a temas globales, sostiene que la falta de diálogo y la expansión de prejuicios empeo..

Leer más »

Con beneficios para contribuyentes al día y el sector productivo, el Gobierno presentó la Ley Tributaria 2025

En un trabajo articulado entre los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo, la norma busca incentivar y promocionar las actividades que fomenten el desarrollo económico. Al igual que la elaborada en 2024, mantiene la sostenibilidad fiscal para PyMEs. La normativa plantea además la adhesión al RIGI y al Régimen Nacional de Regularización de Activos. El Gobierno provincial presentó la Ley Tributaria 2025, en un trabajo articulado entre los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo, que contó con el aporte de la Comisión de Análisis Tributario, que volvió a reunirse luego de varios años con las sectoriales del agro, la construcción, el comercio, industria y las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. “La ley persigue los objetivos de sostener la estabilidad fiscal para las PyMES santafesinas, no incrementar la carga tributaria sobre las principales actividades productivas de la Provincia e incentivar y promocionar actividades que fomente el desarrollo económico y product..

Leer más »

Lionella Cattalini declaró como testigo contra el juez Bailaque por presunto favorecimiento a narcos

La diputada provincial de Santa Fe, Lionella Cattalini, brindó hoy su testimonio ante la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura en el marco de la causa contra el juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, acusado de mal desempeño. Cattalini aseguró que el magistrado obstaculizó investigaciones para favorecer a jefes narcos, al retrasar y denegar medidas de prueba clave. Cattalini, una de las denunciantes de Bailaque, expuso que el juez habría beneficiado al narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, quien actualmente cumple una condena por tráfico de drogas en la cárcel de Ezeiza. La diputada denunció además que Bailaque contrató al hijo del contador de Alvarado en su tribunal, lo que generó sospechas de presunto conflicto de intereses. En su declaración, Cattalini rememoró cómo, en 2013, la justicia solicitó intervenir líneas telefónicas en la investigación a Alvarado, una medida que Bailaque denegó repetidamente. Las intervenciones fueron finalmente autorizadas 11 meses..

Leer más »

Comenzó la cuenta regresiva para la edición 30 de la Feria del Libro en Santa Fe

La Estación Belgrano será otra vez el escenario de este nuevo encuentro que tendrá como lema Ciudad de Libros. Será desde mañana miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre, con entrada libre y gratuita. El intendente Juan Pablo Poletti y la ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda, dieron detalles de este evento e invitaron a todos los santafesinos a visitarla y recorrerla. Desde el miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la 30° edición de la Feria del Libro Santa Fe, organizada por la Municipalidad de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral y el gobierno de la Provincia. La iniciativa abrirá sus puertas en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con propuestas para encontrarnos con las letras y las lecturas. La invitación es de acceso libre y gratuito y se podrá visitar el miércoles 6, jueves 7 y domingo 10 de 16 a 22 horas; y el viernes 8 y sábado 9 de 16 a 23 horas. La apertura oficial con presencia de las autoridades de las instituciones organizador..

Leer más »