Luego del éxito del Santa Fe Business Forum, Daniel Galaverna, Director de Promoción de Exportaciones, compartió detalles del evento que convirtió a la provincia en el epicentro de los negocios internacionales en Argentina. Galaverna destacó el rol clave de la colaboración público-privada, impulsada por el gobernador y el ministro de Producción, Gustavo Puccini. «Este evento enorgullece a los santafesinos, ya que pone a Santa Fe como un centro de negocios internacionales», afirmó Galaverna. El encuentro incluyó tres pilares principales: la Ronda de Negocios Inversa, el Foro de Inversiones y la participación de startups, con más de 200 compradores internacionales de 40 países reunidos con cerca de 1.000 empresarios argentinos, de los cuales 800 representaban a diversas localidades de Santa Fe. Además, el funcionario destacó la importancia de los circuitos productivos, un elemento adicional que surgió a partir de las iniciativas del gobernador. Este circuito permitió a los compradores ..
Leer más »Se elimina la obligación de informar los telegramas laborales
Anteriormente, los empleados debían informar al organismo las intimaciones a empleadores. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de informar al organismo intimaciones a empleadores realizadas por trabajadores o asociaciones sindicales mediante telegramas o cartas documento. De esta manera, la AFIP continúa con el proceso de simplificación de trámites impulsado por la actual gestión y avanza en la reglamentación de la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Mediante la Resolución General 5560/2024 el organismo suprimió el servicio informático “Telegramas laborales”, donde se remitían las copias digitales de las comunicaciones laborales dirigidas a empleadores que se enmarcaban en el artículo 1 de la ley 24.013. Como la ley Bases adoptó una serie de medidas tendientes a mejorar y agilizar los procesos administrativos, la AFIP dejó sin efecto la norma que reglamentaba este procedimiento. De todas formas, el servic..
Leer más »Trasladaron los vehículos para ser exhibidos antes de la subasta de bienes decomisados al delito
El miércoles se rematarán autos, motos y una lancha, propiedades y joyas. En total hubo más de 3.700 inscriptos para participar, de 23 provincias. Algunas unidades fueron exhibidas este lunes en la Costanera de la ciudad capital. En el marco de las acciones previstas en torno a la segunda subasta de bienes decomisados al delito, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), este lunes por la mañana trasladaron los vehículos que el miércoles serán rematados en la Estación Belgrano, en la capital provincial. Se trata de 41 unidades -algunas de las cuales fueron expuestas hoy en la Costanera santafesina- y podrán ser examinadas este martes de 10 a 18 y el miércoles de 10 a 13 en el Centro de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150 de la ciudad de Santa Fe. Para ingresar, los interesados -que previamente debieron inscribirse- deberán presentar su DNI y, para verificar las unidades, pueden ir acompañados de un mecánic..
Leer más »Tres ofertas para dar inicio a las obras de puesta en valor y refuncionalización de La Esmeralda
Provincia accedió a un crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que permitirá invertir en la recuperación del espacio. “Queremos que La Esmeralda sea un espacio abierto a la ciudadanía para aprender, comprometerse y sumar una mirada vital para el futuro del planeta”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez. En un acto encabezado por los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez; y de Economía, Pablo Olivares; el Gobierno de Santa Fe abrió este lunes los sobres con las ofertas para llevar adelante la primera etapa de las obras de puesta en valor y refuncionalización del Centro de Rescate, Protección y Conservación de la Fauna “La Esmeralda”, en la capital provincial. La actividad tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en Santa Fe. Cabe señalar que los trabajos se realizarán luego que Santa Fe accediese a un crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) destinado a la protección del ambiente, para la construcci..
Leer más »La UNL prepara una nueva edición de la Maratón Aniversario
Será el domingo 27 de octubre con dos modalidades de participación: una carrera competitiva de 10 kilómetros y una recreativa de 5 kilómetros. La edición 2024 de la Maratón Aniversario UNL se realizará el domingo 27 de octubre desde las 9 hs en el Predio UNL-ATE. Se trata de un evento deportivo inclusivo y abierto a toda la comunidad que en ediciones anteriores contó con la participación de más de 400 personas. La actividad es organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario a través de la Dirección de Deportes, con la colaboración de distintas áreas de la Universidad Nacional del Litoral. La tradicional maratón de la Universidad Nacional del Litoral se realizó por primera vez en el año 2007. En su oportunidad, el circuito tenía su largada en Rectorado, pasando por la UTN y Ciudad Universitaria, para regresar a la sede del Rectorado. Sus antecedentes son las maratones denominadas Escuelas Secundarias, organizadas por la UNL. Estas recorrían las emblemáticas Escuela Industri..
Leer más »La PSA y la PFA desbarataron una banda narcocriminal en Rosario
Durante los ocho allanamientos realizados por la PSA, los oficiales detuvieron a cuatro personas y secuestraron elementos de interés para la causa. Encuadradas en el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), junto con la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización criminal dedicada a la comercialización de estupefacientes que operaba en la provincia de Santa Fe. En ocho allanamientos realizados por la PSA en domicilios ubicados en Rosario, Funes y Roldán, los oficiales detuvieron a cuatro personas y secuestraron cientos de dosis de cocaína y otros elementos probatorios. La investigación de la PSA, iniciada hace un año, permitió establecer la existencia de una organización criminal dedicada a la comercialización de estupefacientes en Rosario y alrededores. Los oficiales identificaron a todos sus componentes, incluido al encargado de abastecer los diferentes puntos de expendio, cuya ..
Leer más »Más de 17 mil docentes participarán de un curso de capacitación virtual sobre inclusión educativa
Comenzará el próximo lunes de manera virtual y asincrónica, y estará destinado a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Fe. Bajo el nombre de “Inclusión educativa: herramientas para el aula”, el próximo lunes, 17.736 docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Santa Fe participarán de un curso de capacitación sobre inclusión educativa organizado por la Subsecretaría de Inclusión Educativa y la Dirección Provincial de Educación Especial del Ministerio de Educación “Estamos convencidos desde el Ministerio de Educación que la formación de los docentes va a mejorar la calidad educativa porque un profesional de la educación formado adquiere nuevas habilidades y competencias que las va a llevar al aula produciendo clases más innovadores y creativas, motivando a los alumnos y haciendo que el docente se sienta más satisfecho con su labor”, explicó la subsecretaria de Inclusión Educativa, Betina Florito. Con esta iniciativa..
Leer más »Argentina se despidió de París 2024 con una actuación histórica
Se realizó la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos donde la delegación argentina obtuvo 13 medallas, dos doradas, tres plateadas y ocho de bronce, en su mejor performance desde Arnhem 1980, donde sumó 15 (4-5-6). Con un Ceremonia realizada en el Stade de France ante 80.000 espectadores se bajó el telón de los Juegos Paralímpicos París 2024 tras 11 días de acción. La jugadora de boccia Stefanía Ferrando y el atleta Brian Impellizzeri fueron los abanderados de la delegación argentina que tuvo su quinta mejor actuación en la historia de la competencia. Argentina finalizó en el puesto 37 del medallero general con 13 medallas: dos doradas, tres plateadas y ocho de bronce, en lo que fue la quinta mejor actuación de la historia y la mejor desde Arnhem 1980. Además, sumó 26 diplomas en atletismo, natación, boccia, ciclismo, judo y tenis de mesa. La bandera argentina flameo dos veces en el cielo parisino gracias a las actuaciones del nadador Iñaki Basiloff, que se quedó con el p..
Leer más »«La reforma previsional es necesaria, pero no de esta manera»
En diálogo con el programa Ciudadanos, el abogado previsional Eduardo Cóceres analizó el impacto y las implicancias de la reciente reforma previsional en la provincia de Santa Fe, destacando la necesidad de ajustes pero cuestionando las medidas adoptadas. El debate sobre la reforma previsional en Santa Fe ha generado intensas discusiones en diversos sectores. El abogado previsional Eduardo Cóceres, con más de 50 años de experiencia en la materia, ha sido una voz crítica en este proceso. Para él, aunque es indudable que se requiere una reforma, la forma en que se está ejecutando no es la adecuada. «Hace 15 o 20 años que venimos pidiendo una reforma, pero esta no es la manera correcta», afirma Cóceres, en relación con la reciente declaración de emergencia previsional. Uno de los puntos más controvertidos, según Cóceres, es el creciente déficit de la Caja de Jubilaciones, que alcanzaría los 400.000 millones de pesos en 2024. «Es alarmante que 3,3 millones de personas estén financiando u..
Leer más »Reforma previsional: «Es un ajuste que paga el trabajador común», afirmó Martín Lucero
El secretario general de SADOP Rosario, Martín Lucero, se expresó contundentemente en contra de la reforma previsional impulsada por el gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro. Durante una entrevista en el programa «Ciudadanos», Lucero destacó que esta iniciativa es un «ajuste brutal que afecta directamente a los trabajadores y trabajadoras de la provincia». «No hemos encontrado motivos para justificar este cercenamiento de los derechos de los trabajadores», sostuvo Lucero al referirse a las reformas que buscan prolongar los años de trabajo, aumentar los descuentos durante la actividad y modificar los haberes jubilatorios. Según el dirigente gremial, el objetivo de esta reforma no es mejorar el sistema previsional, sino ajustar las cuentas de la provincia: «Lo que buscan es que cierren algunos números a costa de los trabajadores, en lugar de ir a reclamar los fondos que la Nación adeuda a Santa Fe». Lucero también criticó la postura del gobernador Pullaro frente al pre..
Leer más »