Este lunes comenzó la primera etapa, con la inoculación de jóvenes de entre 15 y 19 años en las localidades de Ceres y San Cristóbal. “La vacuna es una herramienta del plan integral contra el Dengue”, destacaron funcionarios provinciales. En el marco del programa Objetivo Dengue, que tiene por eje principal la prevención y concientización, el Gobierno provincial comenzó este lunes en las ciudades de San Cristóbal y Ceres con la campaña de vacunación, que en una primera etapa estará dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años que residan en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en barrios de Santa Fe, Rosario y Rafaela. En este caso la estrategia de vacunación que diseñó Provincia es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo, que se determinó de acuerdo a la incidencia acumulada de casos; y de una matriz de riesgo que considera la densidad poblaciona..
Leer más »Rechazan otro habeas corpus y desestiman pedido de inconstitucionalidad de facultades policiales
Así lo resolvió la Justicia provincial en relación a otro planteo realizado por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, que esta vez interpuso un recurso colectivo en representación de toda la ciudadanía de Rosario, en reclamo por las identificaciones de personas que la Policía de Santa Fe realiza en el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad. La Justicia provincial volvió a rechazar un habeas corpus y desestimó el planteo de inconstitucionalidad de un artículo de la Ley Orgánica Policial, en relación a las facultades que le asisten al personal de la Policía de Santa Fe para llevar adelante las identificaciones de personas que circulen por la vía pública. Estos procedimientos se enmarcan en las políticas públicas de seguridad diseñadas por el Gobierno de Santa Fe, articulados a través del Ministerio de Justicia y Seguridad. En una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal de la ciudad de Rosario, el juez Rafael Coria rechazó el habeas corpus presentado por el ..
Leer más »Eventos internacionales dejaron más de $ 4 mil millones en la Provincia en una semana
Se trata de eventos que se desarrollaron en la primera semana de septiembre: Santa Fe Business Forum en Rosario, y el partido de Los Pumas en la capital. Además hubo fiestas populares a lo largo de toda la provincia. En total, generaron un movimiento económico millonario. Restaurantes, bares, hotelería, centros de convenciones y servicios de transporte, recibieron empresarios, turistas y excursionistas. Septiembre comenzó con números récord para el turismo de la provincia. Acontecimientos de jerarquía, como el Santa Fe Business Forum organizado por el Gobierno provincial en Rosario, y el partido entre Los Pumas y Australia en la ciudad capital, sumado a fiestas populares y otros eventos convocantes hicieron que visitantes de más de 40 países y de otros puntos de la Argentina generen un movimiento de más de $ 4 mil millones en diferentes rubros, como gastronomía, hotelería, traslados y servicios de excursiones. “Santa Fe está recuperando su optimismo, su dinamismo y potenciando su agen..
Leer más »«En 121 años no se vio nunca la bajante actual del río Paraguay»
En una conversación con Rodrigo Villarreal y Sergio Ferreira para ATP, Juan Borús, especialista del Instituto Nacional del Agua, brindó una perspectiva alarmante sobre la prolongada sequía que afecta a gran parte de Sudamérica, y las consecuencias directas sobre la cuenca del Paraná y el río Paraguay. Borús comparó la situación actual con los años 2020, 2021 y 2022, resaltando la gravedad de los niveles históricos bajos que enfrenta el río Paraguay, algo que no se había registrado en más de 120 años. Una sequía histórica sin precedentes Borús explicó que la situación actual es muy similar a la vivida en el invierno de 2020 y 2021, con niveles extremadamente bajos en los ríos y suelos en déficit hídrico. «Son cinco años consecutivos en los que predominó una condición de sequía en toda la región», comentó Borús, extendiendo el problema no solo a la cuenca del Paraná, sino a prácticamente todo el continente sudamericano. El especialista detalló que la cuenca del Paraguay es la más afect..
Leer más »Granata: «Pullaro se comporta como un monarca»
Luego de conocerse que Lotería de Santa Fe amplió el Presupuesto Vigente por la suma de $105.532.400.000,00, la diputada provincial, Amalia Granata, brindó una entrevista para el programa ATP donde expuso duras críticas hacia el gobierno de Maximiliano Pullaro. La legisladora, reconocida por su postura firme y crítica, no dudó en señalar lo que considera una falta de tacto y transparencia en la gestión de los recursos públicos, particularmente en el manejo de la caja jubilatoria y la ampliación presupuestaria para la Lotería de Santa Fe. «Me sorprende también el silencio de todos los medios», comentó Granata, refiriéndose al aparente desinterés mediático en estos temas, que según ella, se debe al «peso de la pauta oficial». Además, expresó su preocupación sobre la reciente ampliación presupuestaria de 105.000 millones de pesos destinada a la Lotería de Santa Fe y a la televisión pública provincial. Granata afirmó que la medida es inadecuada, especialmente en un contexto donde se le es..
Leer más »Grupo Santa Fe inauguró su sucursal número 15
La semana pasada, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del Sanatorio Santa Fe en General Paz al 5836, en el norte de la ciudad. Las cámaras de ATP estuvieron presentes registrando los espacios innovadores de la nueva sede. En el marco de la apertura de la sucursal número 15 del Grupo Santa Fe, Ignacio Rodríguez Sañudo, uno de sus principales referentes, compartió su entusiasmo por esta nueva etapa de expansión. Durante la inauguración, habló sobre el crecimiento del grupo y su compromiso tanto con la innovación tecnológica como con el desarrollo del recurso humano, elementos clave en su propuesta de atención médica. Una apuesta estratégica por la cercanía con los pacientes Rodríguez Sañudo destacó la importancia de estar cada vez más cerca de la comunidad: «Es la sede número 15 y es una alegría inmensa poder inaugurarla. Nos permite estar cerca de los pacientes, de la ciudadanía, de la gente que confía en nosotros, y que ahora tendrá una sede del sanatorio Santa Fe cerca..
Leer más »«La crisis económica atraviesa el tejido social y afecta la salud mental»
En una entrevista reciente, Laura Bravo, encargada de la Secretaría Científica del Colegio de Psicólogos de Santa Fe, ofreció su perspectiva sobre cómo la crisis económica está afectando la salud mental de la población y los desafíos que enfrentan los profesionales del área. La crisis económica y su impacto en la salud mental Bravo subrayó que la situación económica actual tiene efectos profundos en la subjetividad de las personas, lo que se refleja en el aumento de pacientes que espacian sus sesiones de terapia o incluso las abandonan debido a dificultades económicas. «Muchos pacientes nos dicen que no pueden continuar con la terapia porque no pueden pagarla, y retoman solo en momentos de crisis», explicó. Además, destacó que esto ha generado una sobrecarga en el sistema público de salud, ya que muchas personas recurren a los servicios gratuitos al no poder costear la terapia privada ni las obras sociales. El mínimo arancel ético y los desafíos de los psicólogos La profesional se..
Leer más »Ghisolfo: «Debe haber muchos kioscos en Unión incentivados por esta comisión directiva»
En una reciente entrevista para el programa ATP, Carlos Ghisolfo, cabeza de la Agrupación Glorioso 89, puso de manifiesto una serie de preocupaciones sobre la gestión actual del club Unión de Santa Fe. La liviandad con la que se tratan las deudas Uno de los puntos más controvertidos mencionados en el programa fue la falta de información precisa sobre las deudas del club. Según Ghisolfo, en una asamblea se mencionó una deuda de 40,000 dólares, pero posteriormente, la cifra habría alcanzado entre $500,000 y $600,000, lo que revela una gran discrepancia. Esta falta de exactitud y transparencia es, para él, uno de los problemas recurrentes en la dirigencia de Unión. También resaltó una situación en la que el presidente, cuando se le preguntó cuánto le debía el club, respondió: «millón más, millón menos, me deben alrededor de 5 millones», lo que según Ghisolfo evidencia una gran liviandad en el manejo de cifras millonarias. Una auditoría que nunca se trató Otro de los puntos clave en..
Leer más »«El relleno sanitario tiene 6 años de vida: debemos actuar ya»
El concejal de Unidos, Leandro González, abordó varios de los desafíos más urgentes que enfrenta la ciudad de Santa Fe, subrayando la importancia de un enfoque metropolitano para resolver problemas estructurales que afectan a la región. Uno de los temas centrales fue la gestión de residuos y el futuro del relleno sanitario de Santa Fe. González advirtió sobre la necesidad urgente de tomar decisiones estratégicas para evitar una crisis ambiental: “El relleno sanitario tiene 6 años de vida. Vamos a tener que pensar en una solución de escala metropolitana, porque ya no hay lugar en la ciudad para un nuevo emplazamiento”. Además, explicó que actualmente son ocho municipios y comunas los que utilizan el relleno, lo que incrementa la presión sobre el sistema. El edil también destacó el alto costo que representará el traslado de residuos cuando el relleno se agote: “Hoy, el costo de traslado es mínimo porque el relleno está dentro de la ciudad. Pero cuando tengamos que trasladar la basura a..
Leer más »Walter Alemandi: «El humor es una herramienta potente para reflexionar»
En una reciente entrevista, el director teatral Walter Alemandi compartió los detalles de su nueva obra, «Por eso lo quiero tanto», una comedia dramática que transcurre en la década de 1940. La obra se centra en una familia que intenta desesperadamente mantener su estatus social a pesar de estar en decadencia. Alemandi explicó que el eje central de la trama es una madre despótica y de doble moral que, a través de cualquier medio, busca conservar su posición, sin importar a quién deba pisar en el proceso. «Es una obra que nos interpela profundamente», comentó Alemandi. «Esa madre es una metáfora de la dictadura, un personaje dispuesto a todo para seguir gobernando, mientras sus hijas representan al pueblo que lucha por su libertad». El director destacó la relevancia de situar la trama en una época marcada por el empoderamiento femenino, un contexto clave para entender las tensiones familiares y sociales que la obra presenta. Alemandi comparó el ambiente de la obra con «La casa de Bern..
Leer más »