arcast

Música, gastronomía y ferias: las propuestas para disfrutar el Día de la Primavera en Santa Fe

El municipio local preparó una nutrida agenda para que los santafesinos celebren el cambio de estación en los lugares más emblemáticos de la ciudad. Habrá música en la zona de los paradores ubicados en la Costanera Este, ferias al aire libre y propuestas gastronómicas de parte de los privados. Este sábado 21 de septiembre habrá distintas propuestas gratuitas para celebrar la llegada de la primavera y el Día del Estudiante en distintos puntos de la ciudad. El municipio local preparó un festival gratuito con artistas en vivo y DJ’s para que todos puedan disfrutar del cambio de temporada. El evento se realizará en la zona de paradores de la Costanera Este desde las 15 hasta las 19. En conferencia de prensa, la secretaria de Cultura, Luciana Ceresola, brindó detalles de las propuestas culturales gratuitas que preparó la Municipalidad de Santa Fe para celebrar. “Vamos a tener todas actividades musicales desde las 15 horas. Comenzamos con Nicolás Negrete, que es un DJ santafesino. Luego, a..

Leer más »

Provincia lanzó microcréditos para que emprendedores adquieran equipamiento, maquinaria e insumos

Con “Activa Emprendedor” y el “Banco Solidario” se busca apuntalar emprendimientos productivos y a emprendedores en situación de vulnerabilidad social. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves las líneas de microcréditos “Activa Emprendedor”, destinada a emprendimientos productivos, para la compra de equipamiento; y también las posibilidades que da el Banco Solidario para que emprendedores en situación de vulnerabilidad social y productiva adquieran herramientas, insumos y/o maquinarias tecnológicas a fin de favorecer el trabajo autogestivo. En su discurso, Pullaro recordó que «nosotros con mucha claridad planteamos algunos objetivos que tienen que ver con generar trabajo en nuestra provincia, con generar crecimiento económico, pero para eso había que hacer muchas cosas cuando comenzaba nuestra gestión: necesitábamos poner orden en las cuentas del Estado y los recursos logísticos y humanos del Estado de la pr..

Leer más »

La Sociedad Argentina de Pediatría contra los proyectos de disminución de la edad de imputabilidad

Lo manifestaron en un documento contundente, en defensa de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. ● En su gran mayoría -describe el trabajo- los adolescentes son víctimas de agresiones físicas y emocionales y su participación en hechos delictivos está organizada y programada por grupos de delincuentes adultos. Buenos Aires, 16 de septiembre de 2024 – La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una enérgica comunicación en defensa de los adolescentes en conflicto con la ley penal y en contra de los proyectos que promueven la disminución de la edad de imputabilidad. El texto, elaborado por las Subcomisiones de Humanidades y Derechos de la Niñez y Adolescencia de la SAP, pone el acento en las condiciones de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran los adolescentes sujetos a procesos judiciales. ‘Son víctimas de numerosas y sistemáticas agresiones físicas y emocionales desde los primeros años de su vida. Sus expectativas de un futuro mejor son muy limit..

Leer más »

El Gobierno inicia negociaciones para transferir Aerolíneas Argentinas a empresas privadas latinoamericanas

Ante los continuos paros del gremio aeronáutico, el Gobierno anunció que comenzó conversaciones con empresas privadas de la región para que se hagan cargo de la operación de Aerolíneas Argentinas. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta medida busca poner fin a las «extorsiones» que afectan a miles de pasajeros y a la compañía de bandera. El anuncio se dio tras una reunión encabezada por la secretaria general, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a otros miembros del gabinete, en la que se evaluó el futuro de la aerolínea. Adorni advirtió que, si los paros continúan, la empresa será transferida a operadores privados, destacando que en el sector privado, “si hacés un paro y complicás la operatoria, te echan”. La negociación con las empresas latinoamericanas está limitada a los vuelos de cabotaje, dejando las rutas internacionales fuera de este plan de transferencia. El anuncio coincide con un paro del personal de tierra de ATE, aunque sin impacto dir..

Leer más »

«Estamos realmente preocupados por el aumento del antisemitismo en Argentina»

Fabián Glembotzky, representante de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Santa Fe, se refirió a los preocupantes resultados del informe sobre antisemitismo en Argentina. Según los datos presentados, durante 2023 se registró un incremento del 44% en los casos de antisemitismo a nivel nacional en comparación con el año anterior. Este aumento se torna especialmente relevante a partir de octubre de 2023, específicamente luego del atentado perpetrado por el grupo terrorista Hamás en Israel el 7 de octubre. Glembotzky explicó que este hecho provocó un aumento significativo de incidentes antisemitas en el país, con un 57% de los casos concentrados en el último trimestre del año. De los 598 casos denunciados durante todo 2023, 340 ocurrieron entre octubre y diciembre. Según el informe, la mayoría de estos incidentes se manifestaron en las redes sociales, lo cual ha sido una constante en años anteriores. Sin embargo, lo que resulta especialmente alarmante es que se de..

Leer más »

«La primavera es un sufrimiento para quienes son alérgicos al polen»

La llegada de la primavera suele asociarse con días soleados y la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre, pero no todos la reciben con los brazos abiertos. Para muchas personas alérgicas, esta temporada puede ser sinónimo de incomodidad y síntomas difíciles de sobrellevar. En una entrevista con el neumonólogo y alergólogo Martín Maillo, se abordó cómo esta estación afecta a quienes sufren alergias, especialmente aquellas relacionadas con el polen. «Para muchas personas, la primavera es la mejor época del año, pero para otras es todo lo contrario», comenta Maillo. Según el especialista, quienes padecen alergias a los pólenes experimentan una mayor exposición durante esta temporada, lo que aumenta tanto la frecuencia como la intensidad de sus síntomas. «Los días secos y soleados, que muchos disfrutan, para otros significan un sufrimiento», agrega. Los síntomas más comunes incluyen irritación en los ojos, inflamación en la nariz y, en algunos casos, problemas respiratorio..

Leer más »

Se creó la Región Litoral

Con el propósito de reafirmar el federalismo mediante la consolidación de la integración regional, los gobernadores de Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe, acordaron crear la Región Litoral. Durante el acto de firma del Tratado de Integración Regional entre seis provincias, el gobernador de Entre Ríos destacó que la conformación de esta y otras regiones, en línea con el mandato constitucional, fortalece a las provincias y debe hacerlo también en la lucha por cuestiones clave, como la hidrovía del Paraná. Este jueves, en Bella Vista, Corrientes, los gobernadores de Chaco (Leandro Zdero), Corrientes (Gustavo Valdés), Entre Ríos (Rogelio Frigerio), Formosa (Gildo Insfrán), Misiones (Hugo Passalacqua) y Santa Fe (Maximiliano Pullaro) firmaron una declaración conjunta en la que se comprometen a crear una región que abarque sus territorios. En el documento, reconocen los vínculos históricos, geográficos, económicos, sociales y culturales que comparten, lo cual resa..

Leer más »

«El índice de desocupación se mantiene en 7,6% en el segundo trimestre, con variaciones regionales destacadas»

A pesar de la contracción económica del 1,7% entre trimestres, la desocupación se mantuvo estable en 7,6% durante el segundo trimestre del año, según el Indec. Sin embargo, el nivel de desempleo superó al registrado en el mismo período de 2022 (6,2%). Las regiones del Gran Buenos Aires y el Noreste presentaron los mayores índices de desocupación, mientras que Santiago del Estero y Viedma-Carmen de Patagones mostraron los menores niveles. El índice de desocupación alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta cifra se mantuvo en línea con el 7,7 % registrado en el primer trimestre, pese a que la economía retrocedió un 1,7 % entre ambas mediciones. Sin embargo, este nivel de desocupación fue superior al 6,2 % registrado en el mismo período del año anterior (abril-junio), cuando también se observó una caída del 1,7 % en el Producto Bruto Interno, comparando trimestre contra trimestre, informó el Indec. En cua..

Leer más »

Continúa abierta la inscripción para las Becas Progresar

La convocatoria comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de septiembre. A través de la Resolución 888/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano oficializó un incremento del 75% en el monto de todas las líneas de becas, vigente desde septiembre. La Secretaría de Educación lanzó una segunda convocatoria para la inscripción a las Becas Progresar, que comenzó el 5 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de septiembre para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería). La convocatoria para la línea Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre. Con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas de los beneficiarios, la Secretaría a cargo de Carlos Torrendell dispuso un aumento del 75% en el monto mensual de las becas, que pasará de 20.000 a 35.000 pesos en todas las líneas. Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, e..

Leer más »

“Hoy, a nueve meses de asumir el Gobierno, la estabilidad de precios empieza a ser una realidad»

El Vocero Presidencial Manuel Adorni destacó hoy que el Indice de Precios Mayoristas de 2,1% que difundió ayer el INDEC es “el registro más bajo desde mayo de 2020”, además de “un reflejo de la estabilidad de precios que prima en la República Argentina” ya que “anticipa lo que viene en materia de inflación minorista”. “Hoy, a nueve meses de asumir el mandato, la estabilidad de precios empieza a ser una realidad”, afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa y agregó que ese logro económico “se está haciendo sin hiperinflación, sin expropiación, sin control de precios y sin una brecha enorme”. En ese sentido recordó que el 10 de diciembre de 2023, con “la aplicación de controles” y de “ciencia ficción económica” la inflación mayorista fue de 54%, un porcentual que, anualizado, “implicaba en aquel momento estar viajando a una inflación anual de 17.000%”. Contrastó esa situación con la actualidad, al señalar que “donde hay reglas claras hay competencia, y no hay lugar para la fars..

Leer más »