arcast

«El futuro de la ciencia y la educación no es negociable»

Dialogamos en el programa de televisión ABC1 con Rubén Spies, Vicedirector del CCT CONICET Santa Fe, quien abordó la situación actual del organismo y el estado de la ciencia en Argentina. «La marcha fue un mensaje claro al gobierno» Durante la entrevista, Spies calificó como masiva y transversal la reciente marcha en Santa Fe, que reunió a personas de todos los sectores sociales en defensa de la ciencia y la educación. Según Spies, fue un mensaje claro dirigido al gobierno y al presidente, evidenciando que el pueblo argentino no está dispuesto a aceptar el déficit cero a costa de la educación y el futuro del país. «La ciencia y la educación no son negociables», afirmó, subrayando que estas áreas deben ser una prioridad para cualquier gobierno que busque el progreso. El vicedirector del CCT también habló sobre los 10 meses difíciles que han atravesado los científicos e investigadores del país, marcados por la pérdida de personal y la falta de financiamiento. «Estamos viendo un drena..

Leer más »

«El salario docente cayó mucho, estamos en una situación de ajuste brutal»

En una semana cargada de movilizaciones, marchas y debates sobre la educación pública, entrevistamos a Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, para profundizar sobre el actual conflicto que atraviesa el sector educativo tanto en la provincia de Santa Fe como a nivel nacional. Alonso destacó la preocupación generalizada en la comunidad educativa frente a las decisiones del gobierno nacional, como la amenaza de veto a la Ley de Financiamiento Educativo, y la falta de envío de fondos necesarios para sostener el sistema educativo público. El dirigente gremial argumenta que estas medidas representan una amenaza para la educación pública y gratuita, empujando hacia su mercantilización. Una lucha por la educación como derecho social El sindicalista señaló que la movilización universitaria no es solo una manifestación gremial, sino una lucha en defensa de un derecho social: la educación pública. «Lo que está en discusión es si la educación es un derecho o un servicio que se puede vend..

Leer más »

«Nos preparamos para el peor escenario climático»

En medio de un contexto climático marcado por el fenómeno de La Niña, el Secretario de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe, Marcos Escajadillo, conversó sobre los desafíos que enfrenta la región ante la sequía, incendios y otras emergencias que se prevén para los próximos meses. Marcos Escajadillo comenzó reconociendo la gravedad de la sequía que afecta a la provincia: «Estamos atravesando una sequía realmente muy fuerte, donde los organismos técnicos ya nos están marcando que la situación va a continuar». En este sentido, destacó que la sequía no solo impacta en la producción agrícola y la navegación por el río Paraná, que presenta niveles alarmantemente bajos, sino también en el abastecimiento de agua potable: «Esto afecta el consumo de agua para la empresa provincial Aguas Santafesinas, complicando la toma de agua desde el Paraná». Ante este panorama, desde el gobierno provincial, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, se ha conformado un equipo interdiscipli..

Leer más »

Objetivo Dengue: detectan presencia del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad, y piden extremar prevención

Desde el Gobierno de Santa Fe confirmaron que se colocaron dispositivos sensores en 10 localidades donde “desde fines de la semana pasada ya se detectó que el vector está”. Continúa la campaña de vacunación, a la vez que llaman a la población a reforzar las medidas de descacharrado, y se brindaron consejos a quienes viajan a zonas endémicas. El Gobierno de la Provincia avanza en todo el territorio santafesino con el programa Objetivo Dengue, un plan interministerial que apunta a abordar la problemática desde una mirada integral, trabajando también en la prevención y la concientización de la enfermedad. En ese sentido, este lunes, la ministra de Salud, Silvia Ciancio junto al secretario de Cooperación, Cristian Cunha brindaron detalles de los avances del programa provincial, mostraron resultados de las medidas preventivas tomadas y afirmaron que “el vector Aedes aegypti ya está entre nosotros”. Al respecto, Cunha comentó que se colocaron “ovitrampas en 10 localidades (Tostado, Vera, M..

Leer más »

Informe del Centro Comercial de Santa Fe: 44,7% de los comerciantes piden una reducción de impuestos

El Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (DIES) del Centro Comercial de Santa Fe publicó su informe sobre las ventas minoristas correspondientes a septiembre de 2024. A pesar de los desafíos económicos, los comerciantes locales expresaron diversas opiniones sobre el desempeño de sus negocios y plantearon propuestas para mejorar la situación de las pymes. El informe revela que el 44,7% de los comerciantes considera que la reducción de impuestos es la principal medida de apoyo que el gobierno podría implementar para aliviar la carga sobre las pequeñas y medianas empresas. Esta propuesta se posiciona como la acción más requerida, junto a otras medidas menos representadas. En términos de ventas, los resultados muestran una disminución general en las ventas reales debido a la alta inflación, que alcanzó un 236,7% en el último año. Aunque hubo aumentos nominales, estos se diluyen al considerar el impacto inflacionario, afectando a todos los sectores relevados. Sin embargo,..

Leer más »

Se desregula el transporte automotor de larga y media distancia

La medida reemplaza una norma con más de 30 años de antigüedad y tiene por objetivo la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual. El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia generando beneficios para todos los actores del sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reemplaza una norma con más de 30 años de antigüedad y tiene por objetivo la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual. En esta línea, se crea el ..

Leer más »

“Extremamos controles en chatarrerías; por eso baja el delito como el robo de cables”

Así lo afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza. Desde febrero, el Gobierno provincial incautó 1.200 toneladas de material en controles a estos lugares. El funcionario también destacó “un importante descenso en denuncias de los vecinos al 911 por estos delitos”. El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, intensificó desde principios de 2024 el control sobre chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos, con el objetivo principal de prevenir la sustracción de automotores, autopartes y elementos no ferrosos. Para dar a conocer más detalles de los procedimientos, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, acompañado del director de Desarmaderos, Gerardo Rodríguez, brindó este lunes una conferencia de prensa en el Auditorio de Casa de Gobierno. “Cuando asumimos el Gobierno, el 10 de diciembre, uno de los principales temas que nos ocupaba y preocupaba, al ..

Leer más »

«El gobierno busca vaciar las universidades»

El diputado nacional Eduardo Toniolli se refirió a la situación actual de las universidades públicas y el conflicto por el financiamiento de la educación superior. El legislador destacó la masiva movilización en apoyo a las universidades, tanto en Santa Fe como en varias provincias, subrayando la importancia de estas instituciones para la movilidad social ascendente en Argentina. Durante la charla, el referente del Movimiento Evita describió la movilización como «contundente», mencionando que en Rosario, su ciudad natal, la participación fue significativa, al igual que en otras localidades como Santa Fe y Rafaela, donde la educación superior tiene un fuerte impacto. Para el diputado, el respaldo a las universidades es un reflejo del rechazo a las políticas del gobierno actual, que ha decidido «vaciar» el sistema educativo público mediante la reducción de su financiamiento. «El gobierno está desfinanciando la educación superior» Toniolli criticó duramente al gobierno, acusándolo de t..

Leer más »

Heladería Necochea: 70 Años de tradición

En el corazón de Barrio Candioti, una heladería icónica celebra su 70º aniversario. Conversamos con Alfredo Hediger, tercera generación al frente de este negocio familiar, que ha marcado la historia de Santa Fe. Una historia que comenzó con hielo y mesas de madera Alfredo nos contó que la heladería nació en 1954, cuando su abuelo, un apasionado por la carpintería, comenzó vendiendo hielo y decidió abrir un pequeño local de helados. “Él mismo hizo las mesas y sillas que se veían en el primer negocio. Era fanático de trabajar con madera”, comenta Alfredo, mientras recuerda cómo su abuelo fundó lo que hoy es un lugar emblemático. El negocio creció y en 1969 inauguraron la sucursal de Bulevar, donde aún sigue en pie. Este año, no solo celebran los 70 años de la heladería, sino también los 55 años de ese local, el cual es un punto de encuentro para varias generaciones. Celebraciones y agradecimientos En el marco de esta celebración, Alfredo destaca que el festejo no solo es para los cl..

Leer más »

Dionisio Scarpin en la Cámara Argentina de la Construcción: “Debemos acompañar a este sector que genera mucha mano de obra”

El diputado provincial participó de un encuentro con autoridades de la entidad en la ciudad de Santa Fe. “Vinimos a intercambiar puntos de vista sobre las diferentes situaciones que afectan a la actividad. Además, nos pusimos a disposición para avanzar con aquellas acciones y gestiones que potencien su desarrollo”, afirmó. El diputado provincial Dionisio Scarpin participó en una reunión con autoridades de la delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción. En la ocasión, estuvieron presentes el presidente de la entidad, Octavio Benuzzi; la vicepresidenta 1.ª, Verónica Eizmendi; el vicepresidente 3.°, Sergio Winkelmann; el secretario, Cristian Martínez; el protesorero, Lisandro Águero; el vocal, Esteban Farioli; y el presidente honorario, Roberto Pilatti. “El sector de la construcción es fundamental, no solo por la infraestructura que genera, sino también por la gran cantidad de empleo que crea. Es clave que desde la Legislatura trabajemos en conjunto para darle estabili..

Leer más »