arcast

Se mantienen las Becas Progresar

Las Becas Progresar continúan en vigencia y los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informa que las Becas Progresar continúan en vigencia y que los más de un millón de beneficiarios seguirán cobrando en tiempo y forma. En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, en el estudio de nivel superior y en la formación profesional. La entrada Se mantienen las Becas Progresar se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

«Las marcas santafesinas ganan terreno por su calidad y menor precio»

Dialogamos con Gustavo Rezzoaglio, director de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe, que ofreció detalles sobre la evolución de los precios en los supermercados de la provincia, haciendo énfasis en el programa “Acuerdo Santa Fe” y el impacto de la baja inflación en los productos de consumo masivo. Estabilidad en los precios de productos santafesinos Rezzoaglio destacó que, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, Santa Fe ha experimentado una caída más pronunciada en los niveles de inflación, especialmente en productos de fabricación local. El director señaló que los 45 artículos incluidos en el Acuerdo Santa Fe, disponibles en más de 200 supermercados, han mantenido sus precios sin grandes variaciones durante los últimos meses. Además, aclaró que estos precios no son impuestos por el gobierno, sino consensuados con el sector privado. Uno de los aspectos más notables es la diferencia de precio entre productos de primeras marcas y sus equivalentes fabrica..

Leer más »

Octubre Rosa: Acción conjunta en Barranquitas para concientización y prevención de la salud

La jornada se desarrolló en el Jardín Municipal Barranquitas de la ciudad capital, en el marco de las acciones desarrolladas para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama y los dispositivos de promoción del Ministerio de Salud y el Concejo Municipal. El Gobierno provincial realizó este martes una jornada de concientización y prevención a distintas enfermedades, con importante despliegue de equipos de trabajo, que contaron con el acompañamiento de integrantes del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe. La actividad se desarrolló en el Jardín Municipal Barranquitas, de Juan del Campillo y Lamadrid, en el marco de las acciones de “Octubre Rosa” que lleva adelante el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer; y los dispositivos que participan habitualmente en las Ferias de Salud. Este ciclo de actividades, que se denomina “Salud en tu barrio”, estuvo encabezada por la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Ch..

Leer más »

Se extrajo una cubierta de auto mientras se realizaba la limpieza de bocas de tormentas

Ante las precipitaciones acumuladas durante este lunes, el personal municipal trabajó en distintos puntos de la ciudad realizando tareas de limpieza de canales para evitar el anegamiento de calles. Durante la jornada se extrajeron una cubierta de un auto y placas de yeso de una obra. Este lunes, personal municipal intensificó los trabajos de limpieza y mantenimiento de bocas de tormenta debido a las intensas precipitaciones que se presentaron durante el día. Las delegaciones territoriales estuvieron completamente abocadas a esta tarea, con el fin de evitar anegamientos en las calles de la ciudad. También, se atendieron distintos reclamos del Sistema de Atención Ciudadana (SAC). Durante la jornada, el personal encargado de realizar la limpieza de las bocas de tormenta, alcantarillas de canales y sectores de entubados troncales específicos, realizó la extracción de una cubierta de vehículo que se encontraba dentro de una boca de tormenta. Además, en otro punto de la ciudad donde se tra..

Leer más »

«Tener dislexia no es tener una discapacidad»

En el marco del día internacional de la dislexia, conversamos con José María Balbo, Licenciado en Psicopedagogía, y Mariela Yeates Tacón, Licenciada en Fonoaudiología, sobre esta condición que afecta el aprendizaje, particularmente en la adquisición de la lectura. ¿Dificultad, trastorno o condición? Al abordar el tema, Balbo y Yeates coincidieron en que la dislexia es, para ellos, una dificultad específica del aprendizaje. Aunque muchas teorías la clasifican como un trastorno del neurodesarrollo, ellos prefieren referirse a ella como una dificultad porque «el cerebro está en constante desarrollo y siempre se puede aprender», explicó Balbo. En su trabajo territorial, han observado que con intervenciones sencillas, niños, adolescentes y adultos pueden mejorar significativamente en la lectura, destacando que esta dificultad no está relacionada con la capacidad intelectual de las personas. ¿Cuándo se manifiesta? Yeates mencionó que es clave estar atentos a la adquisición de habilidades..

Leer más »

«Vamos a gobernar Rosario y la Provincia»

Visitó los estudios de ATP, Juan Monteverde, concejal por Ciudad Futura en Rosario, quien nos brindó una entrevista en la que abordó la situación política y social actual, haciendo hincapié en los desafíos y propuestas que impulsa su partido en la ciudad. Monteverde destacó el contexto de crisis que atraviesa no solo Rosario, sino también el país, donde la falta de representación política y la necesidad de cambios estructurales son evidentes. Analizamos el escenario político provincial y nacional con el concejal de Rosario, Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, un espacio que se instaló hace más de 10 años y no paró de crecer. El edil señaló que, aunque muchos sectores creen que Argentina está atravesando un proceso de derechización, él lo atribuye más a una crisis de representación que a un cambio ideológico. “Hay una búsqueda de nuevas formas de representación política”, explicó, destacando que esto se refleja en movilizaciones como la defensa de la universidad pública y la march..

Leer más »

Acuerdo Santa Fe: las ventas crecieron entre un 40 y 100 % en los comercios adheridos

El programa provincial que establece precios de referencia se renueva en octubre. En 9 meses, la variación promedio fue de tan sólo 28 %, e incluso hubo productos que bajaron de precio. El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, renueva en octubre el programa “Acuerdo Santa Fe”. Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto con comercios, distribuidores, cámaras y asociaciones, que ofrece productos de diversos rubros a precios de referencia. A 9 meses de su implementación, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “desde enero, la actualización de precios del Acuerdo Santa Fe estuvo por debajo del 30 %, muy por debajo de la inflación acumulada de la canasta básica, que trepó a 94.8% según datos del Indec. Y en este nuevo mes podemos afirmar que el alza es de 0 % respecto al mes anterior: no hay variación en el precio de los productos de la canasta que ofrecemos”. Según los datos que acercaron desde la Secretaría de Comer..

Leer más »

Créditos Nido: Provincia anuncia los resultados del tercer sorteo

Ya se pueden consultar en la página web del Gobierno de la Provincia. En esta oportunidad, se sortearon 205 nuevos créditos hipotecarios que se suman a los 405 otorgados en los meses de agosto y septiembre. El Gobierno de la Provincia realizó este lunes en la ciudad capital el sorteo de 205 nuevos Créditos Nido con la participación de 37.916 vecinos de los 19 departamentos del territorio santafesino. El acto se desarrolló en la sede de Lotería de Santa Fe y fue transmitido en directo por el canal de Youtube de Provincia con apoyo de RTS. Los resultados del nuevo sorteo ya están publicados en la web www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios/ En la oportunidad, el secretario de Vivienda y Hábitat de la Provincia, Lucas Crivelli, expresó que el balance respecto de la implementación de esta política de Estado “es sumamente positivo porque la expectativa de la gente permanece intacta en cada sorteo; siguen anotándose más familias y vecinos que quieren acceder a sus viviendas. A parti..

Leer más »

Los jóvenes podrán operar en el mercado de capitales a partir de los 13 años

Mediante la RG N° 1023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un nuevo régimen especial a los fines de que los jóvenes, a partir de los 13 años, puedan acceder al mercado de capitales. En línea con una serie de iniciativas orientadas a promover la educación financiera, así como diferentes herramientas e instrumentos del mercado de capitales, se facilita el acceso de los jóvenes al sistema financiero, reglamentándose la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años. La normativa posibilita a los jóvenes a invertir en instrumentos de renta fija, de renta variable y cauciones colocadoras, a través de segmentos de negociación con prioridad precio tiempo (PPT), debiendo contar para ello con la debida representación legal. Desde la CNV, reconocemos las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado especialmente las nuevas generaciones. Por eso estamos convencidos que es fundamental adaptarnos a los tiempos que corren, ampliando las opciones de inversión e impulsando e..

Leer más »

El Gobierno nacional puso fin a las intermediaciones a prepagas

Desde el 1 de diciembre, las prepagas que ofrezcan planes de salud financiados con fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) y recibir en forma directa los aportes de sus beneficiarios. A través de la Resolución 3284/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional puso fin a las intermediaciones de obras sociales fantasma a empresas de medicina prepaga. Esto permitirá que los beneficiarios puedan derivar sus aportes y contribuciones a una obra social o prepaga, en forma directa y evitando las triangulaciones. La Superintendencia de Servicios de Salud determinó que, a partir del 1 de diciembre, todas las entidades comprendidas en el artículo 1 de la Ley 26.682, es decir las prepagas que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Al iniciar su gestión, el presidente de la Nación, ..

Leer más »