El diputado santafesino hizo referencia a los datos de un informe que muestra que los ingresos en dólares por el blanqueo de capitales y los que llegaron por vía del comercio exterior no se destinaron a la inversión productiva sino al mercado financiero. Desde la devaluación del 124% del tipo de cambio comercial ocurrida en diciembre de 2023, la economía argentina logró acumular divisas por dos procesos que se dieron de manera sucesiva: primero la caída de las importaciones, que implicó cinco meses de superávit por un total de 16.060 millones de dólares, y la segunda, por el blanqueo de capitales, que generó un ingreso adicional de al menos 10.000 millones de dólares que se registran en el incremento en los depósitos en dólares en el sistema financiero. A pesar de este ahorro de divisas, según se desprende del último informe “La Macro en la Mira”, elaborado por el equipo económico del Centro de Estudios DEMOS, estos fondos no implicaron un aumento de las inversiones productivas, sino..
Leer más »«El 90% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo»
En una reciente entrevista con ATP, Bruno Nascimbene, director ejecutivo del LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), destacó la importancia de la concientización sobre el cáncer de mama y el rol crucial de la detección temprana para combatir esta enfermedad. Falta de conciencia y educación Aunque han aumentado las detecciones tempranas gracias a diversas campañas de concientización, Nascimbene señaló que aún queda mucho trabajo por hacer. Explicó que muchas personas no están debidamente educadas sobre la prevención y la importancia de los controles periódicos. LALCEC realiza campañas mediáticas no solo para crear conciencia, sino también para recaudar fondos destinados a realizar mamografías gratuitas para personas que no cuentan con los recursos necesarios. «El fin último es educar», afirmó Nascimbene. ¿Qué es la detección temprana? La detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de curación. Según el director de LALCEC, se recomienda que las mujeres comi..
Leer más »Causa Malvinas: impulsan juicio político a la canciller Mondino
Diputados nacionales de Unión por la Patria presentaron formalmente un pedido de juicio político contra Diana Mondino, como respuesta a los acuerdos en torno a Malvinas anunciados por la ministra en un comunicado firmado el 24 de septiembre junto al secretario del Foreing Office inglés, David Lammy. “Desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur” apuntó Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto. “Hay dos cuestiones que nos llevan a pedir este juicio político. Una es de forma: la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso de la Nación” explicó Toniolli, y completó: “y la más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur”. Para el diputado “desde que asumió han sido muchas las acciones y omisiones de ..
Leer más »«Es triste ver a docentes y egresados votar contra el financiamiento de la universidad pública»
Agustina Rosso Sasia, representante de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), dialogó sobre las movilizaciones y asambleas que vienen impulsando estudiantes y docentes en defensa de la universidad pública. En una charla profunda, Rosso destacó los desafíos que enfrenta el movimiento estudiantil, la importancia de la participación activa y las implicancias del reciente rechazo a la ley de financiamiento universitario por parte de algunos legisladores. “Estamos viviendo un momento histórico de lucha estudiantil. La gran Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre marcó un hito, no solo para quienes formamos parte de las universidades, sino también para la sociedad en general», comentó Rosso, refiriéndose a la movilización que tuvo adhesión en todo el país. Sin embargo, la representante subrayó que el desafío no es solo movilizar a la comunidad universitaria, sino también concientizar a quienes están fuera de ella. «Los que estamos dentro ya estamos convencidos de la importanci..
Leer más »“La vacunación es solo una arista más, la clave está en la prevención”
En diálogo con ATP, Cristian Cunha, coordinador del programa Objetivo Dengue, compartió los avances y desafíos de esta iniciativa que busca anticiparse a la llegada del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Con un enfoque integral que involucra a diversos sectores de la sociedad, el gobierno de Santa Fe ha lanzado una campaña que, según el funcionario, comenzó a planificarse en abril de este año y se puso en marcha formalmente en agosto, cuando las temperaturas aún eran bajas, algo que demuestra la necesidad de actuar con antelación. Detección temprana y respuesta rápida Cunha comentó que se ha logrado detectar la presencia del mosquito en diez ciudades clave de la provincia, incluyendo Santa Fe, Rosario y San Lorenzo. «Hace 10 días detectamos que el vector está presente», afirmó, explicando que uno de los objetivos principales del programa era adelantarse a la aparición de casos. “El dengue ya no es solo una preocupación del norte del país, ahora está en muchas pa..
Leer más »«Mi misión es que ningún músico ciego se quede sin acceso a partituras»
En una fascinante entrevista, Mauro Bernardo De Giovanni nos sumerge en su inspirador trabajo como transcriptor de partituras de música al sistema braille. Su historia comenzó cuando, a los 19 años, tuvo un encuentro que cambió su vida con un compañero ciego en el instituto donde ambos estudiaban música. A partir de ese momento, Mauro se percató de una falta crucial: la ausencia de recursos accesibles en braille para estudiantes de música con discapacidad visual. Desde esos primeros días, Mauro se dedicó a aprender el sistema braille y la transcripción musical, un camino que comenzó con el apoyo de personas como el maestro Juan Carlos Bertone y Graciela Palombi. A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, como la inexistencia de internet y herramientas digitales, Mauro persistió y comenzó a transcribir partituras manualmente con una máquina Perkins, creando así las primeras partituras accesibles para su compañero y otros estudiantes ciegos. Una pasión transformada en una mi..
Leer más »La Armada Argentina abrió la inscripción para la incorporación de profesionales universitarios
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y está destinada a egresados que quieran ser oficiales de la Armada Argentina. Buenos Aires – Hasta el 8 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para la primera incorporación de profesionales universitarios al denominado Curso de Integración Naval (CUINA) 2025, para aquellos jóvenes profesionales que quieran ingresar como oficiales de la Armada Argentina. Podrán participar del Concurso Público de Antecedentes y Oposición, los profesionales con los títulos habilitantes de las siguientes carreras convocadas: Médicos, Farmacéuticos, Bioquímicos y Odontólogos. Ingenieros Aeronáuticos, Electromecánicos, Mecánicos, Electricistas, Electrónicos, Químicos, Navales. Ingenieros y Licenciados Informáticos, en Computación, en Sistemas, en Programación. Abogados. Licenciados en Relaciones Internacionales y en Estrategia Contemporánea. Licenciados en Historia, Ciencias de la Educación, Museología y Archivología. Licenciados..
Leer más »La AFIP fijó límites en las tasas de interés de planes de facilidades de pago para pequeños contribuyentes
Será de aplicación para micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y los denominados pequeños contribuyentes. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un tope para la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago presentados por micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes en el marco del alivio fiscal instrumentado por la Ley Nº 27.653. Se trata de un beneficio para un universo de contribuyentes que posee menor capacidad contributiva. A través de la Resolución General N° 5583/24, el organismo conducido por Florencia Misrahi estableció un límite en la tasa de interés para el semestre octubre a marzo, asegurando de esta manera que la tasa de interés no supere a la aplicable a otros contribuyentes. Estas modificaciones se enmarcan en el objetivo permanente del ente recaudador de fortalecer la economía y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de mejoras en el acceso a los planes d..
Leer más »El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros
Así lo afirmó el inspector general de Justicia, en un encuentro organizado por la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Daniel Roque Vítolo fue invitado a disertar en la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, con el objeto de explicar a empresarios y profesionales el nuevo Marco Normativo del Organismo, y las medidas tomadas por la institución para fomentar las inversiones locales y extranjeras en el país. El inspector general fue recibido por el director de Asuntos legales de la CECRA, Santiago del Río, y el miembro de la Comisión de Asuntos Legales de la institución, Martín Ymaz Videla. En el curso de su exposición, Vítolo afirmo que “El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros, quienes se han visto gratamente sorprendidos por la velocidad y eficiencia con que la IGJ ha reglamentado la operatoria para garantizar las grandes inversiones que el país necesita para promover el des..
Leer más »Eficiencia en el Estado: Santa Fe busca bajar costos en compras y sienta a empresas privadas con el sector público
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó “Vincular Santa Fe 2024”, que se desarrollará el 14 de noviembre en la capital provincial. El objetivo es acercar a distintos estamentos del Estado con potenciales proveedores. “Tenemos una gran oportunidad para que más empresas, más pymes, más emprendedores, tengan acompañamiento del Estado”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, como objetivo de la Ronda de Negocios “Vincular Santa Fe 2024”, que se desarrollará el 14 de noviembre en la capital provincial, destinada a firmas santafesinas de distintos rubros del sector industrial. Se trata de una continuidad de encuentros público-privados, y en este caso con el objetivo de que el Estado provincial y los diferentes estamentos, logren mayor eficiencia en sus compras, reduciendo costos. La presentación se realizó este martes en la sede de Gobierno en Rosario, donde el titular de la cartera productiva remarcó que existe “un convencimiento de que en es..
Leer más »