arcast

Cococcioni: “Queremos que la gente se sienta tranquila y segura de elegir Rosario para disfrutar de un espectáculo”

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe realizó “un balance muy positivo” del fin de semana que tuvo la ciudad de Rosario, donde en simultáneo se realizaron eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s, con gran concurrencia de público y sin inconvenientes. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles de los operativos de prevención que se desarrollaron durante el fin de semana en Rosario, que en simultáneo cobijó eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s Old Boys. En este marco, valoró la tarea que se viene realizando en diferentes ámbitos, que arroja resultados favorables reflejados en la reactivación turística, hotelera y gastronómica en la principal ciudad de la provincia. “Ha sido un balance muy positivo el que hacemos”, sintetizó en la conferencia de prensa desarrollada durante la mañana de este lunes en la sede rosarina de Gobernación, donde estuvo aco..

Leer más »

«Cada dos máquinas industriales, una está parada»

En medio de una ola de medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, analizamos el escenario productivo con Mario Galizzi, titular de APYME Santa Fe. «Al gobierno no le interesa la política productiva», señaló en diálogo con el programa ABC1. En el marco de nuestro programa ABC1, tuvimos la oportunidad de dialogar con Mario Galizzi, dirigente de APYME Santa Fe, sobre temas cruciales para el aparato productivo. A partir de un análisis sobre la energía, abordamos también el reciente anuncio de que no se dragará el tramo norte de la hidrovía, medida que afecta profundamente a la región y genera un marcado contraste con los puertos del sur, que continúan beneficiándose de esta infraestructura. «La producción está cada vez más arrinconada en un contexto de crisis energética y falta de apoyo estatal», afirmó al inicio de la entrevista. Para Galizzi, la política económica actual muestra una clara falta de compromiso con la industria y la sustitución de importaciones, sin políticas ener..

Leer más »

«Este verano vamos a tener problemas»

Dialogamos con el ingeniero José Stella, quien advirtió sobre un verano desafiante para el sistema energético y llama a la concienciación sobre el uso responsable de la energía. “Si todos prendemos dos o tres aires acondicionados al mismo tiempo, no hay transformador que aguante”. A medida que se acercan los meses de verano, el panorama energético se vuelve una preocupación cada vez más urgente en Argentina. Con temperaturas que ya rondan los 35 grados, el ingeniero José Stella, profesor de política energética en la Universidad Tecnológica Nacional, alerta sobre los retos que se avecinan para el sistema eléctrico y hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios. La demanda de electricidad, intensificada por el uso de aires acondicionados, coloca al sistema bajo una presión excepcional que podría llevar a cortes de luz en zonas específicas del país. Stella explica que el sistema eléctrico argentino enfrenta un desafío estructural que se acentúa en los horarios de máxima demanda...

Leer más »

Fazenda de la Esperanza: un refugio para sanar y reconstruir vidas

Katyuscia Fernandes y Jazmín Moreira comparten sus historias de vida y el trabajo de recuperación y contención que realiza la comunidad terapéutica Fazenda de la Esperanza en Santa Fe. En una conversación cargada de empatía y esperanza, Katyuscia Fernandes y Jazmín Moreira, miembros de la Fazenda de la Esperanza, compartieron sus experiencias de vida y el papel de esta comunidad terapéutica en la recuperación de personas afectadas por diversas adicciones y traumas. Fazenda de la Esperanza, fundada hace 41 años en Brasil, ha crecido hasta alcanzar 80 sedes en 25 países, incluyendo Argentina, donde cuenta con 11 centros, 3 de ellos exclusivos para mujeres. Katyuscia, quien decidió donar su vida a esta causa después de ver a su hijo recuperarse de una adicción, y Jazmín, una joven que superó una dura historia de abuso y adicción, relatan el proceso de recuperación y esperanza que ofrecen. Para Katyuscia, Fazenda no es solo un espacio de recuperación; es una comunidad. “Hoy vivo junto a ..

Leer más »

«La oposición se frota las manos viendo como nos desgastamos en una interna»

El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, expresó su oposición a realizar elecciones internas en el PJ, considerando que la coyuntura económica y social del país requiere unidad y foco en los problemas urgentes. El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, expresó su postura sobre la actual situación del Partido Justicialista (PJ) y el contexto político del país. En una entrevista, enfatizó su oposición a realizar elecciones internas en este momento, debido a la crisis que atraviesa Argentina. “Hoy, con tanta pobreza y problemas para resolver, no es adecuado dividirnos en una interna. Propuse posponer la elección al menos un año para presentar una alternativa unida”, comentó. Según el legislador, la situación económica de Argentina es crítica y la inflación ha afectado severamente a los sectores medios y vulnerables. Además, resaltó que el desempleo en varias áreas productivas y la pérdida de poder adquisitivo han incrementado las tensiones sociales. “Es preocu..

Leer más »

Llega «Fortaleza de la Infancia» al Centro Experimental del Color

Un proyecto instalativo que busca mostrarnos esos «botones» internos para re-conectar o encontrar las raíces y la infancia, es una vuelta a volver a mirar a ese niñx que todxs llevamos dentro. Luli de Frutos y Fideo Hipocondríaco, del Colectivo Ludópata, presentan una instalación que rescata juguetes y materiales de descarte para crear la Capilla de lxs Juguetes Rotxs. Muestra abierta desde el 26 de octubre hasta el 22 de diciembre. | Estación Belgrano, Bv. Gálvez 1150. La entrada Llega «Fortaleza de la Infancia» al Centro Experimental del Color se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

Federico Sturzenegger anunció el fin del empleo público hereditario

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado participó de la conferencia de prensa junto con Manuel Adorni donde anunció la prohibición de estos privilegios para los empleados del Estado. El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado participó de la conferencia de prensa junto con Manuel Adorni donde anunció la prohibición de estos privilegios para los empleados del Estado. Como parte de un paso más para terminar con la Argentina de las castas, se eliminará la prerrogativa de los empleados del sector público de tener garantizado un puesto de trabajo por carácter hereditario. El Poder Ejecutivo dispuso, a través de un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, que no se admitirá ningún privilegio basado en vínculos hereditarios para acceder a un empleo en la administración pública nacional. De este modo se profundiza la estrategia de racionalización del tamaño del Estado, que ya logró el recorte del 15% de la planta del personal público y la intimación p..

Leer más »

Las exportaciones del sector porcino argentino crecieron 35,1% en los primeros nueve meses del año

Son números interanuales correspondientes a toneladas de producto. En dólares FOB el incremento es de 48,6% con respecto a 2023. En sintonía con las políticas de incentivo a la producción y la apertura de nuevos mercados que lleva adelante el Gobierno nacional, las exportaciones del sector porcino argentino registraron en los primeros nueve meses de 2024 un incremento de 35,1% con respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, el sector representó, entre enero y septiembre de ese año, el 30% de las exportaciones totales de carne argentina, que pasaron de 8.406 toneladas a 11.359 toneladas. Si se calcula en dólares FOB, el aumento, en términos interanuales, fue de 48,6%. Dentro de los principales destinos se destacan Uruguay y Singapur, dos mercados abiertos en los últimos meses por el Gobierno nacional, además de China y Georgia. La información surge del análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a tra..

Leer más »

Luis Caputo se reunió con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva

En el marco de su viaje a Washington DC para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Durante la misma se conversó sobre las perspectivas de la economía argentina, donde se resaltó la importancia de las medidas tomadas hasta la actualidad y el plan de estabilización que el equipo económico está llevando adelante. En este sentido, la titular del FMI aseguró que se trató de una “muy buena reunión” y que observó “un alineamiento en cuanto a las prioridades en el país”. “Felicité a Caputo por el premio al mejor Ministro de Finanzas de LatinFinance. Bien merecido, porque observamos objetivamente los indicadores económicos de Argentina y vemos la mejora”, agregó, al tiempo que explicó que “tenemos un objetivo que es pensar juntos, como un equipo, qué es lo mejor para Argentina”. También participaron en la reunión, el sec..

Leer más »

Objetivo Dengue: Provincia articula con el sector turístico un protocolo para prevenir la propagación del virus

“El turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen deben saber que tenemos una estrategia puntual”, señaló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard en el encuentro que se brindó información a bares, alojamientos y destinos turísticos El uso de repelente y ropa adecuada, como así también el descacharrado en los alojamientos, entre los consejos más importantes. Autoridades provinciales y empresarios del sector turístico se reunieron este viernes en Santa Fe con el propósito de avanzar en medidas que permitan prevenir y reducir la propagación del dengue durante la temporada estival. En la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, en la capital provincial, se constituyó la Mesa del Sector Hotelero Gastronómico que, en el marco del programa Objetivo Dengue, determinó un protocolo de actuación para el sector turístico en la provincia. La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, señaló que “la mesa sectorial hotelera y gastronómica necesita informaci..

Leer más »