arcast

Cáncer de próstata:alertan que en las etapas iniciales -las más curativas- no da ningún síntoma

En el marco del Mes del Cáncer de Próstata, que se conmemora en noviembre, los especialistas del Centro Argentino de Urología (CAU) destacan que no hay que esperar a tener síntomas para hacerse un chequeo, porque es en el período inicial, detectando la enfermedad en etapa temprana, donde se cuenta con mayores chances de curación. ● Recomiendan enfáticamente la visita al especialista en urología anualmente a partir de los 50 años e incluso desde los 45 en aquellos con antecedentes de familiares que tuvieron cáncer de próstata. Buenos Aires, 6 de noviembre de 2024 – El mes de noviembre, mes en el que se conmemora el Mes de Concientización del Cáncer de Próstata, es una buena oportunidad para promover la conversación sobre la importancia de detectar tempranamente un cáncer de próstata, que es un tumor que no da síntomas hasta que está avanzado y que detectado a tiempo ofrece muchas mejores chances de curación. “Generalmente se habla de síntomas, como modificaciones en la frecuencia par..

Leer más »

“Casate con tu ciudad como testigo”: cinco parejas dieron el “sí” en la cancha de Rosario Central

Este miércoles se concretaron los primeros enlaces matrimoniales en el “Gigante de Arroyito”, gracias a una iniciativa del Gobierno provincial. “Recomiendo a todos los canallas que lo hagan, porque es histórico”, dijo uno de los primeros socios del club que se casó en su cancha. El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, y el director Provincial del Registro Civil, Sergio Duarte, acompañaron este miércoles los primeros casamientos en el Estadio “Gigante de Arroyito”, de Rosario Central, en el marco del programa provincial “Casate con tu Ciudad como Testigo”. Esta posibilidad para los socios se habilitó desde que el Registro Civil firmó un convenio con el club para poder generar los enlaces en los estadios, para quienes sean socios de las entidades. El programa impulsado por el Gobierno de la Provincia tiene como propósito democratizar el uso de espacios públicos emblemáticos, aprovechando la infraestructura de las ciudades, y promoviendo las celebra..

Leer más »

Hallaron en Argentina el fósil de renacuajo más antiguo del mundo

El descubrimiento estuvo en manos del CONICET. Un equipo de paleontólogos del CONICET halló el registro fósil más antiguo de un renacuajo de la especie Notobatrachus degiustoi a nivel mundial, a unos 100 kilómetros de Puerto Deseado, publicada en la prestigiosa revista Nature. Esta especie, precursora lejana de las ranas y los sapos actuales, vivió hace 165 millones de años durante el Período Jurásico. Son animales de cuerpo blando y muy poco osificados, conocidos por ser los únicos vertebrados vivientes que atraviesan modificaciones tan extremas en su morfología y ecología. Hallaron en Argentina el fósil de renacuajo más antiguo del mundo “Para comprender la evolución del ciclo de vida de los anuros es necesario el estudio integral tanto de la fase larval como adulta”, indicó la doctora Mariana Chuliver, investigadora de la Fundación de Historia Natural Félix Azara y primera autora del trabajo. Cuáles son las características del Notobatrachus degiustoi Esta especie fue conocida e..

Leer más »

El ministerio de seguridad denunció penalmente a Rafael Di Zeo por amenazas e intimidación pública

El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó una denuncia penal contra Rafael Di Zeo, líder de la barra brava de Boca Juniors, por los delitos de amenazas e intimidación pública. La denuncia, presentada en el día de hoy, se basan en los audios difundidos en las últimas horas en los que se escuchan amenazas de Di Zeo dirigidas a la ministra Patricia Bullrich e integrantes del Ministerio de Seguridad. Las amenazas surgen luego de que las autoridades decidieran impedir el acceso a los estadios a los barras con responsabilidad en los disturbios del último encuentro entre Boca y Gimnasia. La entrada El ministerio de seguridad denunció penalmente a Rafael Di Zeo por amenazas e intimidación pública se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

Salud presentó la nueva sala de situación del dengue y designó al médico experto

Se trata de una innovación tecnológica y metodológica que permite contar con información actualizada para realizar el seguimiento de la situación epidemiológica de cada jurisdicción y de cada departamento, para facilitar la detección, el control y la toma de decisiones estratégicas. En el marco del reordenamiento del sistema de salud, la mejora en la gestión de los datos y en el contexto de ejecución del Plan estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025 consensuado con las 24 jurisdicciones del país, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la nueva sala de situación que incorpora innovaciones tecnológicas y metodológicas al monitoreo de la información, implementando nuevos tableros dinámicos e interactivos, con un análisis de datos de manera inteligente que favorece la toma de decisiones estratégicas y oportunas. La presentación estuvo a cargo de Mauro Bertolini, médico de la Unidad de Coordinación de Dengue, que brindó detalles del tablero nacional, que será accesibl..

Leer más »

Javier Milei: “Son los verdaderos héroes que ponen el pecho y arriesgan su vida para cumplir su deber”

El Presidente Javier Milei participó de la celebración de los 203 años de la Policía Federal Argentina. El Presidente Javier Milei aseguró hoy que las Fuerzas de Seguridad “necesitan tener el respaldo del Gobierno” para cumplir con el rol del Estado que es “proteger la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos”, y felicitó a todos los hombres y mujeres que conforman la Policía Federal Argentina y las demás fuerzas del nivel nacional, a los que llamó “los verdaderos héroes de esta historia que ponen el pecho y arriesgan su vida todos los días para cumplir su deber”. En su alocución durante la celebración de los 203 años de la Policía Federal Argentina, el Presidente sostuvo que “hace 11 meses decidimos decirle no al garantismo barbárico que solo trae miseria, para decirle sí al orden cívico que garantiza el desarrollo”, y destacó que “gracias a este cambio de rumbo estamos viendo resultados sorprendentes”, como el fin de los piquetes en la calle y la disminución del delito en..

Leer más »

«Santa Fe tiene una legislatura donde la oposición no existe»

El exdiputado nacional y provincial Rubén Giustiniani reflexionó en una reciente entrevista sobre sus principales iniciativas y la situación actual en Santa Fe. En el marco de la presentación de su nuevo libro sobre la ley migratoria, Giustiniani abordó temas fundamentales como la necesidad de una reforma constitucional, la independencia judicial y los desafíos sociales de la provincia. 20 Años de la Ley Migratoria: presentación de su libro colectivo A 20 años de la sanción de la ley migratoria 25.871, Giustiniani presentó un libro colectivo en la Feria Internacional del Libro de Rosario. Este trabajo reúne a expertos en migración y derechos humanos para conmemorar una ley histórica que reconoce la migración como un derecho humano en Argentina. «En un país que se construyó con migrantes, esta ley es fundamental», explicó Giustiniani, quien recordó que la obra está respaldada por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires. Reforma Constitucional: Una actualiz..

Leer más »

“El islam y el judaísmo son religiones de paz, es la gente quien distorsiona los mensajes”

Marwan Gill, teólogo musulmán, aborda los actuales conflictos armados, señalando que el islam y el judaísmo, al igual que el cristianismo, promueven un mensaje de paz y convivencia. Explica que términos como «salam» (en árabe) y «shalom» (en hebreo) representan paz, y que la religión, en esencia, valora la vida y la armonía. Sin embargo, según Gill, los conflictos, como el de Israel y Palestina, no son religiones enfrentadas, sino luchas geopolíticas donde la religión es una identidad que, a veces, se manipula para intereses personales y agendas ideológicas. Gill enfatiza que la paz requiere esfuerzo y no significa solo la ausencia de guerra. Además, condena la violencia, ya sea el terrorismo o el sufrimiento de civiles inocentes. Por ejemplo, el dolor de palestinos y judíos merece la misma empatía y justicia, lo cual no siempre es reflejado de manera justa en Occidente, argumenta Gill. Refiriéndose a temas globales, sostiene que la falta de diálogo y la expansión de prejuicios empeo..

Leer más »

Congreso de Primeras Infancias en clave pedagógica y contemporánea

Se desarrollará el 8 y 9 de noviembre y es organizado por la FHUC – UNL y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. Contará con la participación de destacados expositores. El 8 y 9 de noviembre se desarrollará el “Congreso de Primeras Infancias en clave pedagógica y contemporánea”. Es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa busca contribuir con las estrategias desplegadas para la formación docente y se trata de un encuentro que propicia intercambios de investigaciones y experiencias con diferentes referentes en estos campos, con el propósito de generar espacios de reflexión sobre la educación de las infancias que posibiliten pensar en procesos de innovación de las prácticas pedagógicas. Para este congreso se convoca a participar a docentes, investigadores y estudiantes de carreras afines, para abordar las problemáticas en la educación de las infancias actuales, las políti..

Leer más »

UNL y Provincia firmaron convenio para financiar proyectos

Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevarán adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). En la tarde de ayer se firmó un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia para la implementación de una convocatoria conjunta de proyectos de investigación y desarrollo dirigida a equipos de investigación de la Universidad. La rúbrica fue realizada por el rector Enrique Mammarella y el Ministro Gustavo Puccini y cantó con la participación de la secretarias de Ciencia, Arte y Tecnología de la universidad Laura Cornaglia y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Érica Hynes a cargo de la implementación del proyecto. También participó el ministro de Educación de la provincia José Goity, la vicerrectora de la UNL Larisa Carrera, los decanos Adrián Bonivardi de la FIQ y Laura Tarabella de la FHUC; Adrián Bolatti, Secretario General UNL, el..

Leer más »