En el marco de una reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, el abogado Juan Pisarello reflexionó sobre el impacto de las leyes nacionales en la provincia y las complejidades que surgen al intentar resguardar autonomías locales y derechos adquiridos. Al ser consultado sobre la Ley de Bases aprobada recientemente en el Congreso Nacional, Pisarello expresó su preocupación. “La ley de bases puede modificar el sistema laboral, especialmente en el empleo público, afectando la estabilidad laboral garantizada en la Constitución Nacional. En Santa Fe, esta situación representa un límite importante, ya que la estabilidad de empleo público es propia y no puede ser erosionada por leyes nacionales regresivas”, argumentó. Para Pisarello, resguardar la caja de jubilaciones de la provincia es vital, pues representa un derecho adquirido de los trabajadores. “Es fundamental garantizar la autonomía de la caja jubilatoria de Santa Fe. En los años 90, hubo intentos de abso..
Leer más »Cococcioni: “Vamos a cuidar al máximo lo logrado en estos 11 meses para que los rosarinos puedan seguir viviendo con tranquilidad”
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, se refirió a la investigación en curso y el trabajo conjunto que se lleva adelante con Nación para el esclarecimiento del doble homicidio de Andrés Bracamonte y Daniel Attardo ocurrido el sábado en Rosario. Este lunes, autoridades de Seguridad de Santa Fe y de Nación, junto a representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), dieron detalles de la investigación que se lleva adelante por el doble homicidio de Andrés Bracamonte y Daniel Attardo, ocurrido el sábado a la noche en Rosario. La conferencia se desarrolló en la sede Centro de Justicia Penal, encabezada por el ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, acompañado de la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el fiscal Regional interventor, Matías Merlo; y el fiscal de Homicidios, Alejandro Ferlazzo. Cococcioni indicó que se trata de “un hecho que es llamativo y preocupante” sobre el cual “desde el primer momento la no..
Leer más »“Estamos perdiendo poder adquisitivo, derechos y, sobre todo, la esperanza en el futuro”
El dirigente sindical advierte sobre el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y cuestiona las políticas de ajuste del gobierno nacional y la situación provincial. Endeudamiento y pérdida de derechos: una situación preocupante Para Claudio Girardi, líder de La Bancaria Santa Fe, el panorama económico actual en Argentina es desalentador para los trabajadores. “Estamos perdiendo poder adquisitivo y derechos; el problema es que se pierde la idea de futuro”, expresó. Girardi señala que cada vez es más común que los trabajadores y jubilados deban recurrir a préstamos para cubrir gastos básicos. “La gente pide créditos para llegar a fin de mes, y eso es alarmante”, sostuvo, describiendo un ciclo de endeudamiento que recuerda la década de los 90, cuando los préstamos no eran para mejorar la calidad de vida sino para sobrevivir el día a día. El impacto del ajuste en el sector público y el riesgo de desempleo Girardi menciona que mientras los bancarios han logrado mantener..
Leer más »«Trump es el precursor de Milei, Meloni, Bolsonaro»
El director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, Juan Pablo Jullier, analizó la victoria de Donald Trump y sus efectos en la política interna y externa de Estados Unidos. Juan Pablo Jullier, director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad Católica de Santa Fe, compartió su análisis sobre el «Supermartes» en Estados Unidos, abordando sus implicancias y su impacto en la política global. En una charla detallada, el analista desentrañó los puntos clave de las elecciones y el panorama que estas presentan tanto para EE. UU. como para Argentina. El particular calendario electoral de EE. UU. Jullier explicó el origen de la elección de los martes como día de votación en Estados Unidos. “El martes fue elegido en el siglo XIX porque ni era domingo, día de la iglesia, ni miércoles, día de mercado, y además noviembre está alejado de las cosechas”, comentó. Este sistema electoral, que aún sigue vigente, se caracteriza además por ..
Leer más »Crimen de Pillín Bracamonte: un final anunciado tras años de atentados y violencia en Rosario Central
La noche del sábado fue escenario de una tragedia que sacudió a Rosario. Andrés “Pillín” Bracamonte, histórico líder de la barrabrava de Rosario Central, fue asesinado a tiros cerca del estadio Gigante de Arroyito, tras el partido que el equipo perdió ante San Lorenzo. A su lado, también murió otro barra, Daniel “Rana” Atardo. Este ataque fatal representa el cierre de una historia de décadas marcada por la violencia y los atentados constantes contra Bracamonte. En agosto, el abogado de Pillín, Carlos Varela, había compartido, casi a modo anecdótico, que su cliente había sobrevivido a 29 intentos de asesinato. Uno de los primeros registros oficiales de un ataque contra él data de 2002, pocos años después de que tomara el mando en la tribuna de los canallas. Sin embargo, en una reciente entrevista, Bracamonte advirtió sobre el peligro que su muerte podría desencadenar: “Si me matan, la ciudad se incendia”. Una figura rodeada de controversias y prohibiciones A sus 52 años, Bracamonte n..
Leer más »Investigaciones sobre apuestas deportivas en el fútbol argentino
En el marco de un tema que genera cada vez más atención, la Fiscalía de Investigaciones en Apuestas Deportivas está llevando adelante pesquisas relacionadas con posibles irregularidades en apuestas deportivas online, incluyendo situaciones dentro del fútbol. Aunque estas investigaciones avanzan lentamente debido a la dificultad de recolectar pruebas concretas y documentadas, las sospechas en torno a manipulaciones de resultados son persistentes. Como se explicó en el programa, los indicios, aunque indirectos, son significativos y similares a «ver un gato en el tejado», lo que refuerza las sospechas de amaños en el ámbito del deporte local y nacional. Un caso que resalta es la reciente apuesta relacionada con un cambio estratégico en el partido entre Riestra, en el que se realizaron apuestas masivas a que habría un cambio antes de los dos minutos de juego. Situaciones de este tipo evidencian la complejidad y la posible existencia de acuerdos previos que afectan los resultados de los e..
Leer más »Concierto Solidario «Voces por la Paz» Celebra 20 Años de la Mesa de Diálogo Santafesina
El próximo domingo 17 de noviembre, a las 20 horas en el Teatro Municipal de Santa Fe, se celebrará el concierto solidario «Voces por la Paz», conmemorando los 20 años de la Mesa de Diálogo Santafesina. Este evento, organizado en conjunto por la Mesa y el Coro Polifónico La Merced, tiene como objetivo recaudar fondos para Cáritas, que distribuirá alimentos y recursos para garantizar una «mesa digna» a los más necesitados durante las fiestas, en coordinación con organismos oficiales. Eugenio Martín de Palma, rector de la Universidad Católica de Santa Fe y director de la Mesa, destacó la importancia del diálogo como herramienta para superar las dificultades sociales desde su creación en 2004. Iniciada por monseñor José María Arancedo, la Mesa ha promovido encuentros entre credos, trabajadores, universidades e instituciones, consolidando un espacio de diálogo interreligioso y social que ha evolucionado durante dos décadas de desafíos, incluyendo la pandemia. Por su parte, Pablo Goris, d..
Leer más »«Pillín era el Robin Hood de Rosario Central»
En diálogo con Rodrigo Villarreal y Sergio Ferreira de ATP, el periodista deportivo Gabriel Maldonado ofreció un análisis crudo y necesario sobre la situación que atraviesa Rosario tras el asesinato de Andrés «Pillín» Bracamonte, histórico referente de la barra de Rosario Central, junto con otro líder de la facción. «El termómetro marca una tensa calma», describió Maldonado, aludiendo a la sensación generalizada en la ciudad de que una venganza podría estar cerca. Este clima enrarecido refleja el impacto de la violencia en un contexto donde las hinchadas y sus referentes no son meros actores de las gradas, sino figuras con influencia en la ciudad y sus dinámicas de poder. Pillín, como lo conocen, marcó un antes y un después en la hinchada de Central. Según Maldonado, su influencia iba más allá del estadio: desde asegurar el acceso a los hinchas sin recursos hasta mediar en situaciones de conflicto. «Pacificador dentro y fuera de la cancha», afirmó, dejando claro el respeto que desper..
Leer más »Colón, una caja de pandora que necesita transparencia
Ricardo Luciani, referente de la agrupación Sangre de Campeones, habló sobre la delicada situación que atraviesa el Club Colón de Santa Fe. El dirigente se refirió a los cuestionamientos hacia las gestiones de José Vignatti y Horacio Darrás, destacando la necesidad de una mayor transparencia para que los socios tengan claridad sobre el presente y futuro del club. «Estamos trabajando desde la minoría en la Comisión Directiva para esclarecer lo que está ocurriendo en Colón», expresó Luciani, haciendo referencia a las denuncias penales presentadas por encubrimiento hacia la gestión actual y la anterior. Según el referente, existen anomalías en las cuentas y en la administración del club que han generado preocupación entre los socios. «Colón parece una caja de Pandora porque no tenemos certezas de nada. Los socios merecen saber qué pasa con la institución», destacó. Luciani hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad jurídica y ética de los dirigentes. Para él, es vital que la ..
Leer más »Diputados avanza con Proyecto para prohibir la publicidad de apuestas online
Este miércoles se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación un plenario conjunto de comisiones para dictaminar sobre los proyectos que proponen prohibir la publicidad masiva de las plataformas de apuestas online y regular otros aspectos de la actividad. “Después del COVID creció exponencialmente otra pandemia, que es la ludopatía, y el Estado ya no puede mirar más para otro lado”, apuntó el diputado Eduardo Toniolli, autor de una de las iniciativas. “Buscamos limitar la presencia de los juegos de azar y de apuestas online en nuestra vida cotidiana, y fundamentalmente en la de los jóvenes y adolescentes”, señaló Toniolli, y agregó que “la bancarización temprana por medio de las billeteras virtuales, sumado a la aparición de las estas plataformas, han convertido a cada celular en un casino al que se accede fácilmente, a cualquier hora y desde cualquier lugar, invitando a conductas compulsivas con graves consecuencias para el desarrollo de las personas, más si están en una etapa f..
Leer más »