Lo aseguró Claudio Girardi, secretario general de la CGT Santa Fe, al evaluar el impacto de las políticas económicas del actual gobierno nacional. Descontento social, endeudamiento y pérdida de derechos En una entrevista exclusiva, Girardi describió el complicado panorama que enfrentan los trabajadores en el contexto de las políticas económicas implementadas. “Hemos perdido poder adquisitivo, derechos y, lo más grave, la idea de futuro”, afirmó. Según el dirigente, los ajustes y la apertura indiscriminada de importaciones han debilitado tanto a los trabajadores como a las empresas nacionales. El secretario general también destacó el endeudamiento como un problema creciente: “La gente está sacando créditos para pagar remedios, llegar a fin de mes o simplemente comprar alimentos. Esto ya no es un lujo, es sobrevivencia. Es la fase dos del endeudamiento que vivimos en los años 90.” El impacto de la gestión provincial Sobre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, opinó que, aunq..
Leer más »«La salud debe ser federal y solidaria»
El titular de Jerárquicos Salud analiza las claves del crecimiento de la mutual, critica el unitarismo y la politización de la salud, y comparte su visión sobre el futuro del país. Jerárquicos Salud, bajo la conducción de Juan José Sagardía, se ha consolidado como un ejemplo de gestión solidaria y federal en el sistema de salud argentino. “Cuando creamos la mutual, quisimos descentralizar los servicios de salud y llevarlos a cada rincón del país, porque Buenos Aires no puede ser el ombligo del mundo”, destacó Sagardía, quien lleva 30 años al frente de la organización. El crecimiento de Jerárquicos se basa en un modelo que prioriza la libertad de elección y la proximidad con los afiliados, a diferencia de las prepagas tradicionales. “No armamos una cartilla limitada; trabajamos con asociaciones de profesionales locales para incluir a médicos de los pueblos vecinos. Esa es la verdadera descentralización”, explicó. Este enfoque permitió a la mutual alcanzar el 65% del territorio naciona..
Leer más »¿Cuánto cuesta legislar en Santa Fe?
La Fundación Libertad de Rosario publicó un informe que analiza los costos legislativos en Argentina, destacando que la Legislatura de Santa Fe ocupa el cuarto lugar en gasto por legislador. Facundo Beltramone, analista económico de la Fundación, compartió detalles del estudio en una entrevista con ABC1. ¿Cuánto cuesta legislar en Santa Fe? El informe revela que el costo anual por legislador santafesino asciende a $958 millones para 2024, ubicándose detrás de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otra provincia de menor extensión territorial. Comparativamente, un legislador tucumano cuesta más de $1.300 millones al año. Según Beltramone, “el número refleja no solo los salarios, sino también los gastos administrativos, servicios, bienes de consumo y transferencias que forman parte de la función legislativa. Aunque Santa Fe destaca por su transparencia, los costos siguen siendo significativamente superiores a provincias como Córdoba, donde un legislador cuesta cuatro veces menos”..
Leer más »Luis Caputo: “La estabilidad macro atrae inversiones”
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes de un conversatorio en el 11° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad de Corrientes, en donde resaltó el programa de ordenamiento de la macroeconomía encarado por el Gobierno Nacional. En este marco, el ministro de Economía sostuvo que “el proceso de desinflación ha sido mucho más rápido” y, además, “se hizo recomponiendo precios relativos”. Asimismo, Caputo remarcó que “este modelo al que estamos yendo apunta hacia una economía sana” en la que “vienen las inversiones, aumenta el nivel de empleo y mejoran los salarios”. Durante el encuentro, Luis Caputo indicó que al inicio de la gestión se fue a “una situación de shock”, lo que permitió “reducir cinco puntos de déficit fiscal en el primer mes, reducir diez puntos de déficit cuasifiscal en seis meses y terminar con la emisión monetaria”. Finalmente, Caputo afirmó que “la estabilidad macro atrae inversiones” y que ya “están empezando a..
Leer más »Se amplía la edad máxima para que los pilotos realicen operaciones aéreas
Con la publicación de la Resolución N° 516/2024 en el Boletín Oficial, se establece una extensión de la edad máxima permitida para que los pilotos puedan continuar realizando operaciones aéreas, abriendo nuevas oportunidades tanto para los profesionales como para el sector aeronáutico en general. La resolución, firmada por la interventora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, modifica la Parte 61, Sección 61.3 (h), de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC). A partir de ahora, en el caso de las operaciones aéreas nacionales, la edad máxima para vuelos que requieran un solo piloto se eleva de 60 a 66 años. En tanto, para las aeronaves que necesiten dos pilotos, la edad máxima sube de 65 a 68 años. En cuanto a las operaciones aéreas internacionales, se deberán respetar las limitaciones de edad establecidas por la normativa vigente en cada país en el que se opere. Esta actualización responde al aumento de la esperanza de vida y a la c..
Leer más »Objetivo Dengue: Provincia amplía la vacunación a fuerzas federales y a quienes tuvieron la enfermedad
Este lunes, el Gobierno de Santa Fe puso en marcha la quinta etapa de vacunación, que incluye a integrantes de las fuerzas que llevan adelante el Plan Bandera, en Rosario; y a personas que tuvieron dengue en el último brote, entre 15 y 59 años. “Tenemos expectativas de estar más ordenados y con más previsibilidad y recursos que diciembre del año pasado”, remarcaron. Con más de 50.000 personas vacunadas con primeras dosis de la vacuna contra el Dengue, el Gobierno de Santa Fe anunció este lunes que amplía su estrategia de vacunación a integrantes de las fuerzas federales que participan en el Plan Bandera y a las personas que se hayan infectado de la enfermedad, tengan de 15 a 59 años, se hayan atendido en la salud pública o en el sector privado. Durante la presentación en el Vacunatorio del Hospital Geriátrico Provincial, en Rosario, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, destacó que se trata de “una arista más dentro del programa y es una etapa que tiene mucho senti..
Leer más »En 2024, en Santa Fe las muertes violentas de mujeres bajaron un 54 % en comparación al 2023
Surge de la estadística interanual que se presentó en el marco del Día de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres. Al 31 octubre del 2024 se están abordando e investigando 22 muertes violentas de mujeres en la provincia. El Gobierno santafesino renovó su compromiso de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, presentó datos oficiales de las muertes violentas de mujeres durante el último año, en el marco del Registro Único de Femicidios, Transfemicidios, Travesticidios y Crímenes por razones de Género de la Provincia de Santa Fe. Los mismos fueron elaborados de manera conjunta por el Observatorio de Seguridad Pública (OSP) integrado por el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Justicia y Seguridad; y el Observatorio de Violencia de Género de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Mini..
Leer más »«En Uruguay la casa está en orden»
Este domingo 24 de noviembre, se celebró el balotaje en Uruguay, y Yamandú Orsi, candidato de Frente Amplio, se convirtió en el presidente electo. Junto a su compañera y futura vicepresidenta, Carolina Cosse, vencieron con el 49.78% al oficialista Álvaro Delgado. En diálogo con ATP, Marcelo Palles, periodista de Uruguay dio las primeras impresiones del resultado. Noticia en desarrollo La entrada «En Uruguay la casa está en orden» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »«Cristina Kirchner es un faro ordenador y genera esperanza dentro y fuera del peronismo»
La vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Santa Fe, María Luz Rioja, participó de una entrevista donde abordó diversos temas sobre el rol del partido, su renovación interna y los desafíos actuales frente a la gestión de Maximiliano Pullaro. Renovación en el PJ Luz destacó el avance en la renovación del justicialismo, celebrando la participación de nuevos actores en la conducción partidaria. Subrayó que «es esencial que las discusiones políticas se den dentro del partido, representando sus ideales y banderas». Asimismo, consideró fundamental que los peronistas trabajen unidos para consolidar una oposición sólida y representativa. Postura frente al gobierno provincial La dirigente fue crítica del gobierno de Pullaro, señalando que «se está implementando un modelo de ajuste y achicamiento similar al que propone Javier Milei a nivel nacional». Cuestionó la reforma previsional aprobada en Santa Fe y el proceso de selección de jueces, calificándolos como irregular..
Leer más »Santa Fe en Movimiento: un espacio de capacitación docente desde el deporte
Maestros, profesores y entrenadores que participan del Primer Congreso subrayaron la importancia del diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes entre los participantes. “Nos llevamos ideas de personas representativas del deporte y eso resulta enriquecedor”, aseguraron. La ciudad de Santa Fe es sede este martes y miércoles del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”, a partir del cual la Provincia comienza a transitar el camino a los Juegos Suramericanos 2026, con una serie de acciones para profundizar y consolidar políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus diversos ámbitos: escolar, federado y comunitario. Más de 1.800 personas vinculadas al deporte y a la educación participan de la actividad que está dirigida a personas vinculadas al ámbito deportivo y educativo, incluye a docentes de educación física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes deportivos, deportistas, y estudiantes de Educación Física. ..
Leer más »