arcast

«Hoy todo el mundo está en la lona»

Este jueves se realizará una Jornada Federal de lucha en todo el país. En la ciudad de Santa Fe, se realizará a las 9:30 con concentración en la Plaza del Soldado y se marchará hacia Bulevar y Rivadavia. En diálogo con ATP, Rubén Sala, dirigente social, brindó un panorama de los barrios santafesinos. «Nuestros vecinos necesitan una válvula de escape a la presión que están sintiendo». Noticia en desarrollo La entrada «Hoy todo el mundo está en la lona» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

En los primeros 10 meses de 2024 se duplicó la cantidad de metros cuadrados construidos incorporados a la base catastral en Santa Fe

En un trabajo coordinado del Servicio de Catastro e Información Territorial y los Gobiernos locales, se registraron 6.708.917 metros cuadrados de superficie edificada nueva. El registro representa un 103 % más que en 2023. El Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT) desplegó tareas con distintas aristas en todo el territorio provincial y registró que desde enero 2024 hasta el 31 de octubre hay 6.708.917 metros cuadrados de superficie edificada nueva, siendo el mayor registro en los últimos 10 años del organismo. Estos números representan un 103 % más que el año anterior, en donde se registraron 3.300.883 metros cuadrados. El administrador del SCIT, Raúl Alvarez, destacó que “el objetivo de estos trabajos es principalmente el de mantener actualizada la base territorial de la Provincia, monitoreando el crecimiento que han desarrollado los municipios y comunas de Santa Fe y apuntando a garantizar una mayor equidad tributaria”. Trabajos de relevamiento Para alcanzar los más..

Leer más »

Fin a los ingresos hereditarios en la EPE

En el marco del proceso de control y modernización que lleva adelante la gestión de Maximiliano Pullaro, el Gobierno provincial transparenta el proceso de contratación de personal, que ahora estará basado en principios de competencia, antecedentes e idoneidad. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, brindó detalles sobre las nuevas condiciones para la contratación de personal en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Cabe destacar que la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro está llevando adelante un proceso de control y modernización en la EPE en el que, entre otras medidas, propone que el sistema de ingreso de personal sea abierto y transparente, basado en principios de competencia, antecedentes e idoneidad. Al respecto, Puccini informó que ya se encuentra en marcha la nueva modalidad de ingreso a la EPE: “La semana pasada el Directorio aprobó la resolución por la cual finaliza el sistema de ingreso anterior, que era más por cubrir la vacante que por la vaca..

Leer más »

ECMO Móvil: una publicación internacional destaca resultados de la salud pública santafesina

El Hospital Cullen es el único efector público de adultos de Argentina que participa de un estudio sobre traslados de pacientes críticos con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO). Los resultados, similares a los de países de ingresos altos, ponen en valor el trabajo de un equipo multidisciplinario del hospital, con el sistema provincial de traslados y emergencias y efectores de menor complejidad. La revista Artificial Organs incluyó en su último número un estudio sobre intervenciones a pacientes mayores de 18 años, que requirieron traslados con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés). Esta tecnología bombea la sangre del paciente fuera del cuerpo, a una máquina de circulación que elimina el dióxido de carbono y la devuelve oxigenada. El artículo “Complicaciones durante la transferencia de oxígeno por membrana extracorpórea en Argentina: un estudio observacional multicéntrico” analiza los resultados que obtuvieron, entre e..

Leer más »

Las exportaciones avícolas crecieron 20% en los primeros 10 meses del año

También se destaca una mejora en las exportaciones de carne bovina. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones del sector avícola, entre enero y octubre de este año, aumentaron 20% en toneladas, y 26% en U$S FOB, respecto al mismo período de 2023. De los datos de la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja, se desprende que las exportaciones totales pasaron de 129 mil tn a 154 mil tn entre enero y octubre de 2024, en donde el 63% de este volumen corresponde a pollo trozado, 35% a pollo entero y 2% a pollo procesado. El valor de las mismas alcanzó 185 millones de U$S FOB. Se destacan como destinos de las exportaciones de carne aviar Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong, entre 60 mercados de destino en todos los continentes. Cómo dato saliente, la Argentina se encuentra libre de Influenza Aviar ya que recuperó sus mercados luego de los brotes sufridos en..

Leer más »

“El colectivo de la discapacidad está siendo castigado”

Gabriela Bruno y Lucio Manfrín, integrantes de la Asamblea Santafesina de Personas con Discapacidad, visitaron el programa de televisión ABC1 y compartieron los desafíos que enfrenta el colectivo en un contexto de recortes y vulneración de derechos. Desde reclamos en plazas públicas hasta el planteo de políticas más inclusivas, su lucha evidencia las deudas pendientes de la sociedad y el Estado. “El colectivo de la discapacidad está siendo castigado” Gabriela Bruno expresó con contundencia que las medidas recientes del gobierno nacional han afectado profundamente a las personas con discapacidad: “En estos últimos meses hemos sido el foco de recortes, poniendo en tela de juicio derechos esenciales. Esto no solo afecta los montos de las pensiones, sino también programas como Incluir Salud, fundamentales para garantizar terapias, transporte y servicios básicos”. Bruno destacó la complejidad de acceder a servicios básicos, sobre todo en zonas rurales, donde las distancias y la falta de ..

Leer más »

Provincia recuperó la ruta aeroportuaria Rosario-Lima

Fue este domingo, a través del vuelo inaugural realizado entre ambas ciudades desde la aeroestación de Fisherton. La conexión se reanudó después de cuatro años y tendrá tres frecuencias semanales. “Retomar esta ruta nos permite conectar al sector productivo santafesino con más destinos internacionales”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Se realizó este domingo, a través la aerolínea Latam, el primer vuelo inaugural de la ruta Rosario-Lima desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, que significó la recuperación estratégica de ese destino -luego de cuatro años sin conexión-, en el marco de las acciones que lleva a cabo el Gobierno Provincial con el objetivo de establecer vínculos con más destinos internacionales y potenciar el desarrollo productivo santafesino. En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó que “esta ruta es sumamente importante para la provincia porque nos pone en el mapa turístico y come..

Leer más »

«Nos están pidiendo avalar una reforma cuando no hay un proyecto»

Así lo manifestó el presidente del Partido Justicialista, Guillermo Cornaglia, luego del encuentro que tuvieron en la sede del Partido. «No es urgente la reforma, hay una necesidad de imponer una medida para que pueden perpetuar en el poder». Noticia en desarrollo La entrada «Nos están pidiendo avalar una reforma cuando no hay un proyecto» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Leer más »

«Hoy el 73 % de las ramas industriales están en caída»

El panorama industrial en Argentina atraviesa una etapa crucial. La reciente decisión del gobierno nacional de eliminar el «Impuesto PAIS» para las importaciones y la flexibilización de licencias de productos ha generado una intensa discusión en el sector. Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), compartió su análisis sobre esta medida y el impacto que podría tener en la industria local y nacional. Impacto de la Eliminación del Impuesto PAIS Según Fiederer, la eliminación del impuesto y la flexibilización en licencias complican la competitividad de los productos nacionales frente a bienes importados, mayoritariamente de origen asiático. “No es que la industria no quiera competir, pero la cancha no está nivelada”, expresó, señalando que los países que exportan a Argentina suelen contar con políticas activas de apoyo a sus industrias, como subsidios, financiamiento, y menor carga tributaria. En contraste, las industrias argentinas enfrentan una presión ..

Leer más »

Efraín Colombo junto a Nati Pastorutti se unieron para cantarle a Santa Fe

El reconocido cantante de la ciudad de Santa Fe se unió junto a una de las voces femeninas más representantivas del folklore para cantar «corazón santafesino», un tema dedicado a lo mejor de la provincia. Un canto a la identidad santafesina «Cantarle al pago es rendir homenaje a la historia, la geografía, los valores y las tradiciones que definen a Santa Fe», reflexiona Efraín Colombo, quien lidera este proyecto. La canción evoca imágenes y costumbres entrañables: un atardecer compartido, un liso en la costanera o un paseo en lancha por las islas. Una colaboración intergeneracional «Grabar junto a Nati fue una experiencia inolvidable», cuenta Colombo, quien destaca la importancia de la unión entre generaciones. «Natalia Pastorutti es una voz femenina que está buscando su espacio, más allá de la huella indeleble que dejó junto a su hermana Soledad en el folklore argentino. Son mujeres que marcaron un antes y un después en nuestro cancionero popular». Por su parte, Natalia expresa s..

Leer más »