La creación de este servicio fue un pedido del intendente Juan Pablo Poletti y conectará puntos estratégicos como el Nuevo Hospital Iturraspe, los barrios Las Flores I y II, “La Esquina Encendida”, llegará hasta la costanera, entre otros. En conferencia, se brindaron detalles sobre las paradas, las combinaciones y todo lo que el santafesino necesita saber sobre esta nueva alternativa. El próximo lunes 5 de mayo entrará en circulación la línea 22, el servicio que permitirá conectar la ciudad de Este a Oeste. Esta iniciativa impulsada por el intendente surgió a partir del gran crecimiento que tuvo la capital provincial hacía el sector norte y noroeste, y antes la demanda por un recorrido que permitiera unir estos puntos sin tener que venir hasta el centro. En conferencia de prensa, Juan Pablo Poletti y el secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, brindaron detalles sobre esta nueva alternativa que se pone a disposición de los santafesinos. ..
Leer más »El Gobierno cree que el 70 por ciento de los salarios públicos tuvieron subas por encima de la inflación
Lo aseguró el ministro de Economía de la Provincia que señaló al mínimo garantizado que la administración de Unidos ya se acostumbró a otorgar como la herramienta que habría salvaguardado el poder adquisitivo de los sueldos públicos. El gobierno analiza alternativas para los próximos meses. En medio de un contexto económico complejo, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, destacó que el 70% del personal de la administración pública provincial recibió incrementos salariales que no fueron superados por la inflación en el primer trimestre de 2025. Así lo aseguró tras la última reunión paritaria, donde se repasaron los números de actualización salarial frente al aumento de precios. Según explicó Olivares, los acuerdos alcanzados, en particular la implementación de un «mínimo garantizado», fueron clave para que la gran mayoría de los trabajadores estatales lograra mantener o incluso mejorar su poder adquisitivo. «Sobre todo la parte más baja de la pirámide salarial ha tenid..
Leer más »Supuesto ciberataque: Un apagón masivo afecta a España, Italia, Francia y Portugal
España sufría este lunes un apagón eléctrico que también afectaba a Andorra, Italia, Francia y Portugal,informaron medios internacionales. Los primeros informes especulaban incluso con un posible «ciberataque dirigido contra el sur de Europa». Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos,según el sitio ok diario. Fue desalojado el Museo del Prado y Cercanías de Madrid,mientras que funcionaban hospitales que cuentan con generadores de electricidad. Sin embargo, en España se vieron afectados el 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz. Los usuarios reportaron los cortesa través de mensajes en las redes sociales. Madrid, Barcelona y Valenciafiguran como las ciudades con mayores problemas. Desde Red Eléctrica acaban de informar que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular». (NA) La entrada Supuesto cibe..
Leer más »La actividad económica volvió a caer luego de 10 meses
La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero. Al contemplar el esperado resultado de marzo, el informe aportó que “la serie desestacionalizada arrojaría un crecimiento de 1,6% en los primeros tres meses del año vs el último cuarto de 2024, quedando 0,7% por debajo del récord histórico (4T-2017)”. En la comparación interanual, el análisis arrojó que la economía habría crecido un 5% en el tercer mes del año. De esta forma, precisó que “el primer trimestre del año cerraría con un alza de 5,8% en comparación con el primer cuarto de 2024”. Asimismo, detalló que “el EMAE excluyendo el sector agrope..
Leer más »El Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo. El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X. Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”. Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EE.UU. lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció. El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal mil..
Leer más »Desde que gobierna Milei el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un tercio de su poder de compra
A pesar de que el Gobierno esgrime como su mayor logro el control sobre la inflación, la caída del consumo interno es un asterisco grande que preocupa cada vez más. El pasado jueves se confirmó la convocatoria para este martes 29 de abril del Consejo del Salario para determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil, que, desde la asunción de Javier Milei, perdió un tercio de su poder de compra. El dato se desprende de un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Según destacan, la pérdida sufrida durante este Gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el SMVM se ubicó en abril de 2025 en un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al final de la gestión de Mauricio Macri, y 57,3% menor que noviembre de 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner dejó el poder. A la par de estos cálculos, el salario mínimo debería estar en $700 mil, pero se encuentra en $296.832. Desde CIFRA, también afirmaron que, con este retroceso en el valor rea..
Leer más »Le cortaron la luz a la planta de Vicentin en Avellaneda por la abultada deuda
Lo hizo la Cooperativa de Servicios Públicos, a pesar del pedido el juez Lorenzini de mantener el suministro por los próximos dos meses. Desde la intervención se advirtió sobre el riesgo de esta maniobra. El suministro se normalizó después de dos horas. a Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda cortó el suministro eléctrico en la planta de etanol que Vicentin tiene en la localidad del norte de la provincia de Santa Fe. “Esta decisión puso en serio riesgo la seguridad tanto de bienes como de personas” advirtió el interventor Guillermo Nudenberg, designado en la causa, mediante un informe que elevó al juez Fabián Lorenzini. Calificó el accionar como “manifiestamente intempestivo, irresponsable y reñido con las más mínimas y elementales pautas de buena fe y prudencia”. La Cooperativa había emitido un comunicado expresando su preocupación ante la resolución judicial de Juez Civil y Comercial, Dr. Fabián Lorenzini, que impide la suspensión de servicios esenciales para Vicentín SA..
Leer más »Sosa: «Pullaro y Poletti reconocen la pésima macroeconomía pero descuentan días a los trabajadores»
La frase pertenece al secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales. Con las paritarias a la vuelta de la esquina, se conoció que el gobierno provincial está alarmado por la caída de los fondos coparticipables de Nación. «Ya vivimos esto cuando los radicales eran opositores en el gobierno de Perotti», recordó el dirigente. Anticipó que la mesa de negociación para municipios y comunas se confirmó para el miércoles 30 de abril. Este viernes se conoció la preocupación del Gobierno de la Provincia por una sensible baja (alrededor del 40 por ciento) en la transferencia de fondos coparticipables por parte de Nación. La novedad fue difundida por el aparato publicitario del Estado santafesino a poco más de 48 horas de la repaertura de las paritarias trimestrales. En esas negociaciones se encuentra la de los trabajadores de municipios y comunas de toda La Bota que no pueden más que preocuparse con el panorama. «Esto es algo que ya vivimos», expresó con aplomo el secretario genera..
Leer más »Enrique en ATP: «Si alguno de los 23 programas que la Argentina tuvo con el FMI hubiera funcionado no estaríamos donde estamos»
El reconocido economista reflexionó acerca del acuerdo que el Gobierno nacional con el FMI y de la eliminación del cepo al dólar. «Es un escándalo y una entrega de la soberanía nacional», disparó. Asimismo, trató de «delincuente» al ministro de Economía al que responsabilizó de la «mentira derivada de la improvisación» que fue la salida de las restricciones cambiarias. En la charla también le dedicó un párrafo al Gobernador Maximiliano Pullaro. A poco de cumplirse dos semanas de la salida del cepo cambiario y con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el economista Juan Enrique dialogó con ATP para intentar dilucidar qué es lo que se avizora para el país. «Este experimento de crueldad y sumisión a Estados Unidos es una entrega de la soberanía que está haciendo Milei», comenzó. «Uno recuerda la auditoria que hizo la AGN sobre la deuda tomada por Macri que estaba floja de papeles y ahora está pasando exactamente lo mismo», evaluó. «El Fondo se creó para evitar las cri..
Leer más »Poletti: «Hace 15 meses que administramos sin la plata que ingresaba antes de Nación»
El intendente de la capital provincial se refirió a la baja de la coparticipación federal y al impacto en los recursos del municipio santafesino. La coparticipación federal durante la primera quincena de abril cayó un 42% respecto del mismo período de marzo. El descenso impacta tanto en los recursos que recibe la Provincia como en los que se destinan a las administraciones locales. El intendente Juan Pablo Poletti manifestó su preocupación por la baja en los recursos. “Siempre preocupa cuando baja la recaudación, así como también cuando hay recesión y baja el aporte del DREI. Así asumimos al gobierno municipal, en esas condiciones, con un país que se tenía que acomodar. Se tomaron conductas de un giro brusco y que nos tocó administrar un municipio sin obras públicas”, dijo. “Antes se mandaban los fondos para hacer obras públicas nacionales, todo eso desapareció. Hace 15 meses que estamos administrando sin la plata que se administraba antes”, manifestó. “Cuando decidimos involucrarn..
Leer más »