arcast

La Municipalidad comunica los montos mínimos y máximos de infracciones

Se establecen anualmente de acuerdo al valor del litro de nafta. Así lo indica la Ordenanza N° 7882 y el código de faltas municipal N° 7881. Los nuevos valores en multas de tránsito y de control comenzarán a regir a partir del 20 de enero de 2025. La Municipalidad de Santa Fe comunica que se actualizó la Unidad Fija (UF), una unidad de valor que se elabora sobre la base del promedio del costo del litro de los tres tipos de naftas más vendidas. La Ordenanza N° 7882 establece que la unidad mencionada determina el costo de todas las contravenciones tipificadas en el Código de Infracciones y Penalidades de Santa Fe. Cabe recordar, que la ordenanza establece para cada infracción multas en UF (que se convierte en dinero) un mínimo y un máximo. El Poder Ejecutivo fija anualmente el valor de dicha unidad. La última vez se había establecido en diciembre de 2024 a $1.135 cada UF. A partir del 20 del corriente mes se estableció que cada unidad ascenderá a $1.204. Vale mencionar, que la mayoría..

Leer más »

Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía. Se destaca que la inversión para el campo superó los 353 millones de dólares, mientras que lo aportado por el sector en materia de impuestos al tesoro provincial fue de 14 millones de dólares. El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital. Con una impronta productivista, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas a lo largo y a lo ancho de la provincia. Uno de esos ejes fue el impulso a la actividad agropecuaria, sector para el que desplegó distintas herramientas que concentraron más de 353 millones de dólares a través de distintos ministerios. A la vez, en materia de retenciones, Santa Fe aportó más de 2.900 millones de dólares y e..

Leer más »

“Los animales son grandes maestros que nos muestran lo que necesitamos trabajar en nosotros mismos”

Paula Lerma, maestra de Reiki especializada en animales, explicó en ATP cómo esta técnica milenaria se adapta a las necesidades energéticas de perros, gatos y otros seres vivos, generando un impacto positivo tanto en ellos como en sus cuidadores. El Reiki, una práctica de canalización de energía universal, no solo se limita a los humanos. Según Paula Lerma, especialista en Reiki para animales, esta técnica también ofrece innumerables beneficios para nuestros compañeros peludos. “La energía está disponible para todos los seres vivos: humanos, animales e incluso plantas”, comentó. A través de la imposición de manos o mediante sesiones a distancia, los animales pueden recibir esta energía sanadora. Los perros y los gatos, debido a su sensibilidad, son especialmente receptivos al Reiki. “Ellos no tienen las barreras mentales que solemos tener los humanos. Perciben la energía de inmediato”, señaló la entrevistada. Las imágenes de perros profundamente relajados durante las sesiones son una..

Leer más »

El adiós a Baloo, el perro rescatista que durante diez años fue héroe de los santafesinos

La conmovedora historia del pastor belga malinois, de la Unidad Canina de Bomberos Zapadores. Junto con el inspector Leandro Rivero prestó servicio en búsqueda y rescate bivalente en misiones como la explosión y derrumbe en calle Salta 2141, en Rosario, o el femicidio de Chiara Páez, en Rufino. Se había jubilado en 2022. Baloo siempre fue un perro especial. Nacido en una camada de nueve pastores belgas malinois de los que solo sobrevivieron tres, desde sus 45 días su destino estaba marcado. Prestó servicio una década en el cuartel de Bomberos Zapadores de zona sudoeste de Rosario hasta 2022. Allí disfrutó de vivir su “vida de perro” hasta que el viernes 10, a dos meses de cumplir 14 años, falleció. Fiel compañero del subcomisario Leandro Rivero, Jefe de la Unidad Canina de Rosario y Sub Jefe de la Provincia en la Dirección General de Bomberos, Baloo fue un perro entusiasta y con un talento insuperable. La vida y misiones de Baloo Baloo fue rescatado junto con sus hermanas Pily y Par..

Leer más »

Riesgo Cléricó: El teatro de verano que apuesta al humor y la cercanía

Pablo Tibalt, actor y director del Estudio Barnó, presenta Riesgo Cléricó, un espectáculo que combina teatro, humor político, música y gastronomía en un formato de café-concert único en Santa Fe. El verano en Santa Fe cobra un nuevo ritmo con la propuesta de Riesgo Cléricó, un espectáculo que se estrena el próximo viernes 24 de enero en el Estudio Barnó. Bajo la dirección de Pablo Tibalt, este varieté promete risas, crítica política y momentos inolvidables en un ambiente íntimo y acogedor. “Riesgo Cléricó es un espectáculo que mezcla fragmentos teatrales, música, humor y crítica social, todo bajo la esencia del café-concert”, explicó Tibalt. Inspirado en textos de Josefina Bertoli y el propio director, la obra reúne a un talentoso elenco que incluye a Osvaldo Petinari, Mariano Franco, Mariana Moset, Juan Manuel Gruber, Rosario Lucero, Claudia Correa y Jennifer Vallejos, con asistencia musical y coreográfica a cargo de Claudia Correa. La propuesta rompe con los esquemas tradicionales..

Leer más »

Baguales en el Festival Folklórico de Guadalupe: tradición, emociones y solidaridad

«Cantar en Guadalupe tiene una mística especial, me siento acompañado por mis padres», expresó Omar Grismado, líder de Baguales. El Festival Folklórico de Guadalupe, uno de los eventos más importantes de la ciudad de Santa Fe, se celebrará del 17 al 19 de enero en la explanada de la Basílica de Guadalupe. Este escenario emblemático no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por su relevancia espiritual y cultural. La banda santafesina Baguales será parte del espectáculo el sábado 18, compartiendo cartel con artistas destacados como Los Cuatro de Córdoba y María Cuevas. Grismado, en una conversación sincera, destacó la importancia de este festival para los folcloristas locales: “Estar en Guadalupe es un sueño para muchos. Tuve la oportunidad de presentarme en 2022, y la mística del lugar es indescriptible. Allí reposan mis padres, y aunque nunca me vieron cantar, siento que me acompañan cada vez que subo al escenario”. Un festival que combina música y solidaridad El..

Leer más »

«La estabilidad macroeconómica no se está traduciendo en mejoras reales para la gente»

El economista del Grupo Raíces, Ramiro Jorge, analizó las políticas económicas actuales, destacando las limitaciones de los indicadores oficiales y el impacto desigual de las medidas en distintos sectores. En una entrevista exclusiva, Ramiro Jorge, economista del Grupo Raíces, compartió su análisis sobre las últimas cifras de inflación y las políticas económicas implementadas en el país. Según Jorge, la reciente desaceleración en los índices de inflación genera un «efecto ansiolítico» en la población, pero advierte sobre problemas estructurales que podrían desencadenar crisis en el mediano plazo. «Si bien la inflación interanual bajó al 2,7%, esto no implica que las condiciones económicas reales hayan mejorado significativamente. Hay variables subyacentes, como los aumentos en tarifas y combustibles, que no se reflejan plenamente en el índice de precios al consumidor», explicó. El economista también señaló que las metodologías actuales para medir la inflación están desactualizadas y..

Leer más »

«Santa Fe debe ser una ciudad para disfrutar y no para padecer»

La concejala del PJ, Jorgelina Mudallel, destacó la necesidad de inversión en infraestructura, control del tránsito y gestión coordinada para abordar problemáticas de la ciudad, como la nocturnidad, el acceso al agua y el turismo. «Cuidar la vida de la gente no es un lujo, es una obligación.», sostuvo la edil. La concejala de Santa Fe por el Partido Justicialista, Jorgelina Mudallel, se refirió a las problemáticas estructurales que atraviesa la ciudad, especialmente en materia de infraestructura, tránsito y servicios esenciales. En diálogo con la prensa, señaló que las demandas históricas de los santafesinos siguen sin resolverse tras años de gestión del mismo frente político. Mudallel expresó preocupación por la falta de orden y control en la zona de los boliches, que lleva más de una década enfrentando problemas recurrentes. «Desde que se trasladaron los boliches en 2009, los inconvenientes son los mismos. Hace falta inversión en infraestructura para que sea un espacio seguro», afi..

Leer más »

«Viajar con seguridad es clave: siempre chequeen vacunas y prevengan riesgos»

María Fernanda Ferrer, del área epidemiológica de la provincia, brindó recomendaciones esenciales para quienes viajan al exterior o planean vacacionar en Santa Fe. Hizo énfasis en la importancia de la prevención para evitar enfermedades y disfrutar de un verano saludable. Desde el Ministerio de Salud, Ferrer explicó: «Es fundamental que quienes viajen al extranjero lo hagan con seguro médico, especialmente si van con niños, mayores de 60 años o embarazadas. Además, deben usar repelentes avalados por organismos de salud, como los que contienen icaridina o dietiltoluamida (DEET), aplicándolos correctamente para prevenir picaduras de mosquitos». También recordó evitar automedicarse ante síntomas como fiebre o diarrea y acudir rápidamente a un centro de salud. Respecto a quienes visitan Brasil, señaló: «Actualmente hay un aumento de casos de gastroenterocolitis en ciertas playas debido a la contaminación del agua. Es importante verificar en páginas oficiales qué playas son aptas y evitar..

Leer más »

«El mercado automotor está mostrando señales de recuperación, pero aún falta estabilidad»

El presidente de la Cámara de Comercio Automotor, Alberto Príncipe, analizó el presente del sector y las expectativas para los próximos meses. En un contexto de incertidumbre económica, destacó algunos avances, pero subrayó los desafíos que aún enfrenta la industria. Al ser consultado sobre el panorama actual, Príncipe señaló: «Estamos viendo un repunte en las ventas, pero no podemos cantar victoria. La estabilidad económica es fundamental para que el mercado se consolide. Hoy dependemos de muchas variables externas y locales». Según el dirigente, los consumidores muestran interés en renovar sus vehículos, pero las fluctuaciones de precios y la falta de acceso a financiamiento representan obstáculos importantes. «El mercado de autos usados sigue siendo el motor del sector, con mayor movimiento que el de los vehículos cero kilómetro. Sin embargo, la oferta está limitada por los costos de reposición y las dificultades de importación», explicó. A pesar de este panorama, destacó que en l..

Leer más »