arcast

Assal firmó un convenio con Senasa para unificar estándares sanitarios de frigoríficos provinciales

Permitirá unificar los estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales, cuidando la salud de los consumidores y facilitando a los productores la realización de trámites que antes se realizaban de manera duplicada. Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Salud, Silvia Ciancio, presentaron, ante la mesa productiva de frigoríficos y ganadería, el convenio firmado entre la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permitirá unificar los estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales. Entre otros puntos, implica el relevamiento conjunto de los establecimientos con habilitación provincial; diagnóstico de condiciones higiénico-sanitarias; capacitación del personal de Assal; establecer lineamientos homogéneos para habilitar transporte de sustancias alimenticias; y el reconocimiento mutuo de la validez en las habilitaciones de transport..

Leer más »

Argentina abrió el mercado de Filipinas para exportarle carne aviar, porcina y bovina con hueso

El servicio sanitario del país asiático reconoció la equivalencia de su sistema de control y certificación con el del Senasa. El Gobierno nacional logró la habilitación de parte de Filipinas para exportar carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina. Este logro, alcanzado por el trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implica ventas externas de carne aviar y porcina y la ampliación para exportar carne bovina con hueso, menudencias y grasas a la vez que incluye el reconocimiento de la equivalencia del sistema de control y certificación de Argentina y de Filipinas. A partir de esta habilitación, se establece un plazo de 15 días para que quede oficializada la apertura del mercado y permite en simultáneo que los equipos del servicio sanitario de Filipinas empiecen a evaluar los certificados veterinarios ya propuestos por Argentina pa..

Leer más »

Ambiente: Provincia avanza con el fortalecimiento de los Consorcios Girsu

Se trata de acciones vinculadas a la gestión eficiente y moderna de los residuos sólidos urbanos. Días atrás se consolidaron los consorcios de los departamentos San Jerónimo, General López y Caseros que, en total, integran a 29 localidades. A partir del trabajo que el Gobierno de la Provincia realiza en pos de optimizar el tratamiento eficiente de residuos y reducir su impacto ambiental, esta semana se conformó consorcios Girsu en los departamentos San Jerónimo, General López y Caseros. Impulsados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se trata de ámbitos de trabajo vinculados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (de ahí la sigla Girsu) que, en este caso, en total integra a 29 localidades y una población total de 127.000 habitantes. En San Jerónimo En el departamento San Jerónimo, el convenio fue rubricado en un acto desarrollado en San Genaro que contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia y del ministro Enrique Estévez. “La firma de este con..

Leer más »

Más de 36 mil niños y adolescentes disfrutarán de las Escuelas de Verano de Santa Fe

Organizadas por el Gobierno provincial, se desarrollarán del 2 al 31 de enero en 250 sedes de todo el territorio santafesino. Combinando educación, deporte, recreación y cultura, están pensadas como espacios pedagógicos con el objetivo de darle continuidad al proceso de alfabetización. En el marco del programa Santa Fe en Movimiento, más de 36 mil niños y adolescentes de entre 4 y 14 años disfrutarán de las Escuelas de Verano con propuestas que combinan educación, deporte, recreación y cultura y que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe en 250 sedes de los 19 departamentos del territorio provincial. Las Escuelas de Verano se desarrollarán desde el 2 hasta el 31 de enero con el objetivo de constituirse en espacios pedagógicos que den continuidad al proceso de alfabetización. Las Escuelas de Verano, que contarán con 1.650 agentes entre docentes y guardavidas, tendrán como escenario educativo a las escuelas que constituyen las sedes del programa, Centros de Educación Física, clubes, pol..

Leer más »

Provincia inauguró una oficina del Registro Civil en la Costanera Oeste de la ciudad de Santa Fe

Está emplazada en la planta baja del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano (Av. Almte. Brown 698). Atiende de lunes a viernes de 7.30 a 12.30. Se pueden gestionar DNI, partidas, actas, certificados, uniones convivenciales, entre otros. “El objetivo es estar cerca de los vecinos, brindar mejores servicios, descentralizarlos y agilizar los procesos”, aseguraron las autoridades provinciales en la inauguración. Con el objetivo de acercar los servicios de documentación a los ciudadanos, facilitando y agilizando la realización de trámites, el Gobierno de la Provincia inauguró este jueves una oficina del Registro Civil en el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la ciudad de Santa Fe. El acto estuvo encabezado por el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Sergio Basile; acompañado por el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza; y el director Provincial del Registro Civil, Sergio Duarte. “La oficina ..

Leer más »

Llevaba paquetes con marihuana y hojas de coca dentro de su equipaje

Los funcionarios contaron con la asistencia del can «Greta» para inspeccionar un transporte de pasajeros, que circulaba con destino la ciudad de Río Gallegos, el cual marcó la presencia de estupefacientes al pasar por dos valijas de un hombre. Al requisar el equipaje, los gendarmes descubrieron 1 kilo 065 gramos de «cannabis sativa» y 1 kilo 615 gramos de hojas de coca en estado natural. Ante el hallazgo de la droga y la mercadería de contrabando, el involucrado quedó supeditado a la causa en infracción a las Leyes N° 23.737 y N° 22.415. 24 de diciembre de 2024 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram En el Puesto de Control Pampa Blanca, el personal de la Sección Vial «Perico» dependiente del Escuadrón 53 “Jujuy” registró un colectivo de larga distancia que circulaba con itinerario ciudad de San Salvador de Jujuy – ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz). Al realizar el pasaje con el can «Greta», los gendarmes n..

Leer más »

Siete empresas presentaron sus ofertas para la puesta en valor del Cantero Central de Avenida 7 Jefes

Se trata de una de las cinco obras que contempla el Acuerdo Capital del Gobierno Provincial para la ciudad de Santa Fe. “Es una de las obras más significativa porque la Costanera es sinónimo de encuentro, familia, paseo y turismo”, expresó el intendente Poletti en el acto licitatorio. En el marco del Acuerdo Capital, que tiene como objetivo embellecer y restaurar distintos espacios de la ciudad, el intendente Juan Pablo Poletti y el Ministerio de Obras Pública de Provincia, Lisandro Enrico encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para llevar a cabo la puesta en valor del Cantero Central de Avenida 7 Jefes. Esta intervención abarca el tramo de la avenida que va desde Castellanos hasta Pedro Diaz Colodrero. En ese sentido, se verán mejoras en un punto de encuentro para diversas actividades sociales, culturales y deportivas de la ciudad, como así también en un espacio de significativo atractivo turístico, a partir del paisaje costero y su entorno natural, que..

Leer más »

«Hoy el cáncer no es una sentencia de muerte, hay nuevas terapias y formas de cronificar la enfermedad»

Cada segundo, en el mundo se diagnostican aproximadamente 35 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio Global del Cáncer, entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, la incidencia es alta, con un promedio de un caso nuevo cada cuatro minutos. En el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer, el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, brindó detalles sobre la situación actual y la importancia del diagnóstico temprano. «En los últimos años, la incidencia de algunos tipos de cáncer, como los de pulmón, mama y tracto gastrointestinal, ha ido en aumento. Sin embargo, en países donde se han implementado fuertes campañas antitabaquismo, se observa una reducción en la frecuencia del cáncer de pulmón», explicó el especialista. En Argentina, la cifra asciende a unos 130.000 casos anuales, lo que posiciona al país dentro de una incidencia mediana-alta en la región. La prevención y el ..

Leer más »

«El turismo en Santa Fe tiene mucho futuro, pero requiere compromiso y profesionalización»

El sector turístico santafesino enfrenta una temporada desafiante, según explicó Guillermo Kees en una entrevista reciente. A pesar de las expectativas optimistas, enero fue un mes complejo para los prestadores de servicios, con ocupación alta los fines de semana pero baja de lunes a jueves. La situación económica y la preferencia de algunos turistas por destinos en el exterior impactaron en la demanda local. «Trabajamos mucho en conjunto entre los tres corredores turísticos de la provincia: Ruta 1, Ruta 11 y el corredor del Carcarañá. Implementamos promociones y ofertas para incentivar estadías más largas, pero las familias siguen optando por escapadas cortas, de dos o tres noches», explicó Kees. A pesar de este panorama, muchos complejos alcanzaron el 100% de ocupación durante los fines de semana. Uno de los principales desafíos del sector es mantener la calidad de los servicios en un contexto económico adverso. «Nos esforzamos por profesionalizarnos y mejorar nuestras instalacione..

Leer más »

«Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento»

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a la concientización y prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas. En este contexto, la licenciada en psicología María Florencia Martínez destacó la importancia de la psicooncología, una especialidad que aborda los efectos psicológicos y emocionales del cáncer tanto en los pacientes como en sus entornos. Según Martínez, la psicooncología es una disciplina relativamente nueva, surgida en la década de 1960, que busca brindar contención psicológica a quienes atraviesan la enfermedad y a sus seres queridos. «Muchas veces las personas no saben que existe esta especialidad, por lo que la difusión en medios es fundamental para que los pacientes sepan que pueden acceder a este tipo de acompañamiento», señaló. Uno de los aspectos más desafiantes es la carga emocional y social que conlleva la palabra «cáncer». «Se sigue usando un lenguaje bélico para hablar de la enfermedad: ‘perdió la luc..

Leer más »