El ministro de Desarrollo Productivo defendió los incrementos en las boletas a usuarios y postuló que «en lo que más se invierten los recursos es en obra». El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, justificó los aumentos recientes en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y explicó que responden a un proceso de recomposición tras años de desfinanciamiento. Apuntó a la necesidad de contar con un esquema tarifario “justo”. “Siempre los aumentos que pegan en el bolsillo preocupan, lo que también a nosotros nos preocupa muchas veces son las tarifas que habían quedado tremendamente desactualizadas, lo que desfinanció a empresas que tienen que brindar servicios. Alguien tiene que terminar pagando un servicio como el que se brinda”, afirmó Puccini. «Si no hay tarifas justas no hay inversión» En esa línea, remarcó que “en el caso de la EPE, si no hay tarifas adecuadas o al menos lo más justas posibles, tampoco puede haber inversión”. Y subrayó que..
Leer más »1° de Mayo: ¿Qué se conmemora en el Día del Trabajador?
Este jueves, como cada 1º de mayo, se celebra el Día del Trabajador. Esta fecha, que se conmemora en todo el mundo, tiene su origen en la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de protestas en reclamo por sus derechos laborales entre abril y mayo de 1886, en la ciudad estadounidense de Chicago. Por aquel entonces, en el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Los obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago, exigía que la jornada salarial se limitara a 8 horas diarias. El reclamo chocó con la poderosa oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los trabajadores de Chicago a declarar una huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal. No obstante, los dueños de McCormick no cumplieron con su parte y no ejecuta..
Leer más »Discapacidad: hay dictamen para tratar la ley de emergencia, pero el Gobierno expresó su “enérgico rechazo”
El proyecto impulsado por el kirchnerismo consiguió dictamen y busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto. En medio de una fuerte movilización frente al Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados consiguió este martes emitir dictamen para declarar la emergencia en discapacidad hasta el final del mandato de Javier Milei. La iniciativa busca actualizar las prestaciones según la inflación y garantizar mayor presupuesto para tratamientos, ante la situación crítica que atraviesan miles de personas con discapacidad en todo el país. El proyecto fue respaldado por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y los bloques de izquierda, mientras que la UCR, el PRO y el bloque Democracia para Siempre presentaron dictámenes de minoría con diferencias sobre el alcance de la emergencia y los mecanismos de control. El dictamen de mayoría fue firmado en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública,..
Leer más »Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..
Leer más »Dictan prisión preventiva por 90 días al juez federal Bailaque, que seguirá libre mientras conserve sus fueros
El juez Da Cruz dijo que la investigación no puede seguir con el imputado en libertad y comunicó su fallo al Consejo de la Magistratura. El juez federal de Garantías Eduardo Rodrigues Da Cruz le dictó la prisión preventiva por el término de 90 días al juez federal Marcelo Bailaque, acusado de varios delitos que se le achacan haber cometido en el ejercicio de sus funciones. La resolución aclara que la medida cautelar “no podrá hacerse efectiva de forma inmediata” en virtud de la ley de fueros que impide el encarcelamiento de un juez sin que así lo habilite el Consejo de la Magistratura. En ese marco, Rodrigues Da Cruz le trabó una inhibición por 1.500 millones de pesos y la inmediata inmovilización de las cuentas bancarias de Bailaque, a excepción de la cuenta sueldo. Asimismo, el magistrado imputado este miércoles no podrá salir del país sin autorización judicial. Bailaque fue imputado este miércoles por delitos que le endilgan haber cometido en al menos tres expedientes que estaban..
Leer más »Martínez: «Francos fue al recinto a decir nada sobre la cryptoestafa que involucra a milei»
El diputado nacional por Santa Fe callificó la interpelación del Jefe de Gabinete como algo «flojísimo» en lo que «no hubo una sola precisión sobre la relación de Milei con los armadores de la estafa». Aseguró Francos «dejó una enorme cantidad de dudas» en torno a la controversial causa y sólo pudo sintetizarlo de esta manera: «No dijo nada». Había otros 3 funcionarios de primera línea convocados que se excusaron con problemas de agenda y fueron citados nuevamente para el 14 de mayo. El grupo de 40 diputados que siempre obturan los avances en las causas contra el Ejecutivo. Este martes, el Jefe de gabinete del Gobierno nacional, Guillermo Francos, llegó a la Cámara de Diputados del Congreso para comparecer en una interpelación por la crypto estafa de la moneda $Libra que fuera promovida por el Presidente Javier Milei en el mes de febrero. Al respecto, el diputado santafesino, Germán Martínez, habló con ATP para señalar que la defensa oficial fue «muy floja» y que «sólo dejó un gran c..
Leer más »La CGT marcha este miércoles por el Día del Trabajador contra el ajuste de Javier Milei
La movilización comenzará a las 15 en Independencia y Perú y finalizará en el Monumento al Trabajo. La central sindical exige el fin de despidos, paritarias libres y el cese de la represión a la protesta social. La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización para este miércoles 30 de abril, en vísperas del feriado nacional del 1° de mayo, en el marco del Día del Trabajador y en rechazo a las «políticas de exclusión y ajuste» del Gobierno de Javier Milei. La concentración comenzará a las 15 en la intersección de las calles Independencia y Perú, y desde allí los manifestantes se movilizarán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado sobre la Avenida Paseo Colón. La consigna de la jornada será «El trabajo es sagrado». A través de un comunicado, la CGT expresó: «Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pue..
Leer más »Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
El ministro de Economía, Luis Caputo, amenazó con utilizar “herramientas” para impedir una suba de precios que habría anunciado una automotriz de primera línea del país. Caputo realizó la advertencia sobre un posteo periodístico que informaba sobre la decisión de la automotriz Stellantis de aumentar sus productos 3,5% a partir de mañana. “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, citó Caputo. Añadió que “si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”. De esta forma, el jefe del Palacio de Hacienda salió al cruce de un posible incremento de precios de una empresa privada. En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias. Fuente: NA La entrada Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los pr..
Leer más »González: «Hay un plan de contingencia hídrico pero siempre hay que reforzarlo con la sociedad»
La reflexión pertenece al concejal radical González que pintó así la diferencia de preparación para las inundaciones que hay en este 2025 respecto del 2003, año del crimen hídrico. Aseguró que han sido «multimillonarias» las obras que se han construido desde el 2007 que hacen a un sistema de resguardo que «funciona las 24 horas». Más allá de esto, indicó que siempre «puede haber situaciones más complicadas» en el marco de un fenómeno climático que impacte en la ciudad. Tras conmemorarse el vigésimo segundo aniversario del crimen hídrico de 2003, el concejal radical Leandro González se refirió sobre el Plan Director de Riesgos Hídricos que tiene la ciudad. «Funciona y está, siempre hay que reforzarlo con la comunidad, pero tiene cosas que hasta están automatizadas», comentó y puso énfasis en la importancia de las tareas de mantenimiento. «La foto de Bahía Blanca de 2025 es la de Santa Fe en el 2003 o 2007» «Hoy existen protocolos internos de la Municipalidad», espetó, lo que «deja..
Leer más »Sanagustín: «Los inundadores nos estafaron con la defensa incompleta y nos dijeron que estaríamos a salvo del agua»
El histórico referente de la causa de la inundación visitó los estudios de ATP en el vigésimo segundo aniversario del crimen hídrico perpetrado por el entonces Gobernador Carlos Alberto Reutemann y su séquito. «Nunca imagine que pudiera hacer un terraplen, lo cortaran a pique, lo dejaran abierto y además lo inauguraran», confesó atónito por lo absurdo de las acciones oficiales del momento. Críticas a las decisiones de la gestión de Maximiliano Pullaro en torno a la resolución judicial del caso. «Rondina era nuestro representante legas pero desde que es Fiscal de Estado sufre de amnesia», disparó. En el día en que se cumplen 22 años de la peor catástrofe natural soportada por la ciudad de Santa Fe, ATP pudo dialogar con uno de los referentes de la lucha por la memoria y la justicia de los damnificados y víctimas: Héctor Sanagustín. «Cuando escuché que LT10 estaba transmitiendo a la madrugada con equipo completo supe que algo no estaba bien», rememoró poniendo en relieve la importancia..
Leer más »