arcast

Se hace sentir el paro general contra el gobierno de Milei

La segunda huelga de la CGT y las CTA cuenta con el aval de la mayoría de los sindicatos. En Santa Fe, no trabajan empleados públicos provinciales y municipales, choferes de colectivos, docentes, profesionales de la salud y otros gremios. Tras la enorme convocatoria que tuvo la huelga del pasado 24 de enero, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA hoy vuelven a parar a modo de protesta contra las medidas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y en reclamo de condiciones laborales y salariales. En Santa Fe, la medida de fuerza afecta a la casi la totalidad de las ramas del trabajo. En efecto, ATE, UPCN, Amsafe y Sadop cumplen su segundo día de paro, en el marco de los rechazos a las propuestas paritarias del gobierno provincial. También hoy paran las y los profesionales de salud agrupados en Amra y Siprus, así como los empleados municipales y quienes forman parte de La Bancaria. A todo ello se añade, la cese de actividades dispuesto por la UTA, lo que paraliza el transport..

Leer más »

Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año

Según el Indec, la primera cayó un 21,2% y la segunda, un 42,2% en la medición interanual de marzo. Según los guarismos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la actividad industrial como la construcción sufrieron fuertes caídas en la medición interanual de marzo último. En el primer caso, la retracción fue del 21,2% y en el segundo, del 42,2%. La construcción tuvo a retroceso del 30,3% en el primer trimestre del año y la industria acumula un descenso del 14,8% en el mismo período. En la misma línea, la industria también bajó respecto a febrero un 6,3. El índice de la construcción mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero. #DatoINDEC La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo https://t.co/yoemUJMOGS pic.twitter.com/b4XKrTQAqf — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024 En marzo las 16 divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebid..

Leer más »

El salario perdió 30 puntos frente a la inflación en cuatro meses

Según datos oficiales del Indec y de la Secretaría de Trabajo, la suba de precios alcanzó el 90% y la de los sueldos fue del 57,9%. Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 57,9% mientras que la inflación en el mismo período alcanzó el 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de 30 puntos con relación al costo de vida. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que elabora la Secretaría de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado. En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57,9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación entre diciembre y marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%. En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un ..

Leer más »

Era Milei: Mammarella advirtió sobre la falta de profesionales en el futuro

Además del problema presupuestario, el rector de la UNL remarcó que el sistema universitario cursa un serio problema ante la falta de una política estatal activa. Ante la lógica libertaria del “no Estado”, las autoridades de las universidades nacionales no sólo alzaron la voz, sino que también encontraron eco en un grueso sector de la sociedad. Y eso se debe a la conciencia colectiva sobre que “la movilidad social está basada en la educación pública”. Así lo definió Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en su paso por ATP. Si bien la retracción presupuestaria que sufren las casas de altos estudios, ante el ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, supone en sí mismo un enorme agravante, el meollo de la cuestión radica en la idea de “anti Estado”. Pero además, el ataque a la Coneau supone un fuerte ataque a la educación superior. “En nuestro país no tenemos universidad de garaje, ni quioscos que venden títulos. Tenemos sistema universitario. L..

Leer más »

Amra: El descuento del día de paro es “un castigo más para un sector precarizado”

Los profesionales de la salud reclaman por el salario y alertan sobre las condiciones laborales. Duras críticas del sector por el descuento del día. Marcelo Beltrame, integrante de Amra, reprochó hoy la decisión del gobierno provincial de descontar el día de paro previsto para este miércoles. Calificó la postura de la Casa Gris como “un castigo más para un sector que viene golpeado desde hace mucho tiempo”. En declaraciones a ATP, el representante de los profesionales de la salud apuntó contra los dichos del funcionariado al poner sobre la mesa que la situación de gravedad que se vive en los efectores públicos. “No dirimimos cuestiones políticas. Durante los gobiernos anteriores, también hicimos medidas de fuerzas”, aclaró en virtud de las falencias que persisten en el ámbito sanitario provincial. Dicho de otra forma, la postura del descuento del día de paro (el de este miércoles) “es una decisión rompe huelga”, aseguró Beltrame. También adujo que al gobierno no le conviene disponer..

Leer más »

El personal de Iapos se encuentra en pie de lucha

Sostienen que el balance de 2023 fue superavitario y se unen al reclamo por una recomposición salarial, mientras en Rosario no hay prestaciones hace tres semanas. La Asociación Sindical Personal del Iapos (Aspi) no se encuentra ajena al clima de conflicto que predomina en materia laboral dentro de las dependencias del Estado. Al considerar que “las ofertas salariales están por debajo de la inflación”, las y los trabajadores de la obra social estatal también realizarán paro durante las próximas horas. Según consignó Sandra Palomeque, dirigente del Aspi, “hace tres semanas que en Rosario no hay prestaciones”, motivo por el cual en esa ciudad hoy se registraron protestas. Allí también “sólo se atienden urgencias”. Esta compleja situación tiene como correlato que personas de varias localidades de la provincia no puedan asistir a Rosario para recibir atención médica. “El ministro Pablo Olivares dijo que no va a hablar hasta tanto no se levanten las medidas de fuerza. Mientras tanto, se ..

Leer más »

Sadop se planta: “Si el empleador no cumple, no puede descontar el día”

Lo aseguraron Martín Lucero y Pedro Bayúgar en rechazo a la decisión de no pagar el día de paro previsto para mañana. La gestión de Pullaro “es un sistema parecido al de Milei”, sentenciaron. Al igual que la mayoría del sindicalismo santafesino, Sadop plantó su postura de rechazo al descuento del día no trabajado este miércoles, acorde a la determinación del gobierno provincial. “No se puede descontar el día porque hay mil motivos para justificar la medida de fuerza. Nos deben plata. Si el empleador no cumple, no puede descontar el día”, sostuvo Martín Lucero, secretario General del propio sindicato de Rosario, en comunicación con ATP. Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario General de la seccional Santa Fe, indicó que la necesidad de presentar la declaración jurada en caso de sí trabajar este miércoles “no tiene respaldo jurídico, no tiene validez”. A propósito, cuestionó que el pedido de tal presentación por parte del gobierno se restrinja a la docencia cuando “están de paro siete ..

Leer más »

El 25% de la docencia completó la declaración jurada por no parar

Desde el gobierno provincial se indicó que la notificación se puede realizar hasta el viernes. El gobierno provincial precisó que hay plazo hasta el viernes para que los docentes y asistentes escolares, tanto de escuelas públicas como privadas, puedan completar la Declaración Jurada mediante la cual se deja asentado que este miércoles concurrieron a trabajar. La aclaración oficial obedece a que, a partir de las 10 de la mañana, y ante la gran cantidad de cargas en simultáneo, el sistema presenta algunas demoras, por lo que se solicita paciencia a quienes deben completar el proceso. También se indicó que, hasta media mañana, el 25 % del sector docente ya había completado la declaración jurada, y la expectativa es que finalice en un 50%. Tal como se adelantó en los últimos días, entre el miércoles y el viernes en el sitio oficial de provincia, las y los docentes y asistentes escolares de escuelas públicas y privadas que no adhieran a la medida de fuerza prevista para hoy podrán evitar..

Leer más »

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Se trata de préstamos ajustables por UVA y llevan por nombre “+Hogares”. El Banco Nación presentará esta tarde una nueva línea de créditos hipotecarios UVA, denominada «+Hogares», tal como lo hicieron otras entidades financieras en las últimas semanas. La presentación está prevista para las 15 en el Salón de Mármol de la casa matriz del Nación. Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros. Según trascendió, los créditos del Banco Nación –ajustables por UVA– contarían con un tope opcional contra la inflación, ya que se abonaría un tope adicional de tasa como seguro por si la inflación se dispara. En este caso, la evolución de la inflación es la que determina el incremento aumento de la cuota UVA. El lunes último, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que el banco de esa provincia ofrece ahora una línea de ..

Leer más »

Un hombre prendió a fuego a cuatro mujeres lesbianas y una murió

El hecho tuvo lugar en un hotel de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires. El agresor tiene 62 años y se encuentra detenido. Seis personas fueron derivadas a tres hospitales porteños, algunas con quemaduras graves, tras un incendio en Barracas que se inició por el ataque de un vecino a cuatro mujeres lesbianas que vivían en un hotel familiar. El agresor de 62 años permanece detenido a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14. Andrea Amarante y Sofía Castroriglos fueron internadas en el Hospital Penna. Amarante con un 75% de quemaduras mientras que Castroriglos con inhalación. Hacia el Instituto del Quemado fueron derivadas Pamela Cobos, quien murió, y Mercedes Figueroa presente un 90% de quemaduras. De acuerdo a los testimonios de testigos, el fuego se habría iniciado cuando uno de los inquilinos arrojó una bomba molotov dentro de uno de los cuartos que estaba habitado por varias mujeres y eso provocó que el fuego se extienda. Hasta el momento la policía se ..

Leer más »