arcast

Se rindió homenaje a Miguel Lifschitz al cumplirse tres años de su muerte

El exgobernador falleció como consecuencia de la Covid 19, el 9 de mayo de 2021. Hoy se realizó un acto en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad en su honor. En la Casa de la Cultura de nuestra ciudad se llevó a cabo esta mañana un homenaje al exgobernador Miguel Lifschitz, al cumplirse tres años de su fallecimiento. En la ocasión, estuvieron presentes Maximiliano Pullaro, Clara García, Gisela Scaglia, Juan Pablo Poletti y demás legisladores locales y provinciales. Homenajeamos al compañero Miguel Lifschitz a 3 años de su fallecimiento Lo haremos este jueves en dos lugares emblemáticos de sus gestiones como Intendente de Rosario y Gobernador de Santa Fe. 10 hs – Casa de la Cultura, Santa Fe. 14 hs – Museo de la Memoria, Rosario. pic.twitter.com/ZQlB71ZSfR — Partido Socialista Santa Fe (@PSsantafe) May 6, 2024 Lifschitz, quien condujo el Ejecutivo de Santa Fe entre 2015 y 2019, fue uno de los referentes del Partido Socialista y artífice del Frente Progresista, Cívico y Social que..

Leer más »

José Testoni: “Ojalá termine su mandato lo antes posible, Milei amerita un juicio político”

El dirigente de la CTA Santa Fe cuestionó las actuales políticas económicas y vaticinó una salida similar a la de los ’90, con nuevos emergentes de la dirigencia. “Ojalá termine su mandato lo antes posible. La Constitución lo permite. Javier Milei amerita un juicio político”. Así lo sentenció José Testoni, secretario General de la CTA Santa Fe, en el día que se cumple el segundo paro general convocado –junto con la CGT– en contra las medidas que impulsa la gestión libertaria. En diálogo con ATP, el dirigente expresó su preocupación por la coyuntura que afecta a la masa de trabajadores y “sólo beneficia al verdadero círculo rojo”. En ese orden, Testoni refirió que el presidente de la Nación “es una persona disociada”. “Está disociado de los problemas de la gente. Viajó varias veces a Estados Unidos y no fue a una fábrica o a un barrio popular. Estamos en manos de un absoluto irresponsable. Alrededor de él está el poder real: los intereses trasnacionales”, argumentó el sindicalista. A..

Leer más »

Nación incorporará la vacuna del dengue de forma focalizada

La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. El gobierno nacional comunicó, en la presentación del plan de trabajo para el abordaje integral del dengue 2024-2025, que la vacuna se incorporará de forma focalizada, según la situación epidemiológica de cada una de las jurisdicciones. “Al momento actual según la situación epidemiológica, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional para todas las jurisdicciones del país por lo que se plantea como una estrategia focalizada”, detalla el comunicado. Acerca de qué población será objetivo de esta estrategia, informaron: “Será para las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Se dará inicio por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según las estrategias ya implementadas”. Desde el Ministerio d..

Leer más »

Ley Bases: El gobierno estima un piso de 38 votos en el Senado

El ministro Guillermo Francos habló de posibles modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y en el apartado del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. ¿Qué pasará con el Pacto de Mayo? El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, reveló que el gobierno estima un piso de 38 votos en la Cámara de Senadores que respalden la votación en general de la Ley Bases. Sin embargo, no descarta la posible vuelta del proyecto a la Cámara Baja por modificaciones puntuales. “Hay una posición mayoritaria de apoyo y diferencias en algunos temas que algunos sectores piden clarificaciones para darle un sentido más estricto. Estamos trabajando eso”, reveló el funcionario en declaraciones radiales, mientras el tratamiento en comisiones continuará el lunes próximo. En la misma línea, precisó: “Estamos convencidos de que vamos a tener un apoyo general, puede ser 38 o más. Hay propuestas de modificación que estamos analizado: hay clarificaciones en algunos aspectos del Régimen de Inc..

Leer más »

Vicentin: Exdirectivos fueron procesados por fraguar exportaciones y facturas

La causa se encuadra en la denuncia de la Afip presentada en 2020 ante el Juzgado Federal de Reconquista. El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a 14 exdirectivos de Vicentin SAIC por presentar facturas apócrifas y fraguar exportaciones inexistentes para cobrar créditos fiscales y, de esa forma, defraudar al Estado por sumas millonarias. La causa se inició a raíz de una denuncia de la Afip el 21 de agosto de 2020 que refería a las presuntas maniobras delictivas cometidas entre 2016 y 2019. El magistrado ordenó también trabar embargo sobre los bienes libres de los encausados, y en el caso de los que no tuvieran a su nombre, una inhibición a cada uno hasta cubrir la suma de 100 millones de pesos. Los procesados son los exdirectores Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentin, Pedro Vicentin, Roberto Vicentin, Yanina Boschi, Herman Vicentín, Oscar Vicentin, Rubén Vicentin y Norma Vicentin. El juez ..

Leer más »

Laura Mondino: “Vivimos en un humedal, somos un humedal”

La concejala socialista destacó el Sistema de Monitoreo de la Red Pluvial a los fines de evitar inundaciones. También opinó sobre la realidad de los cuidacoches y de las políticas del gobierno provincial. El monitoreo de la red pluvial, la realidad de los cuidacoches y la mirada socialista sobre el gobierno provincial fueron los temas que la concejala Laura Mondino repasó en una entrevista con ATP este miércoles. Mientras valoró la labor deliberante que, hoy día, se manifiesta con “una dinámica de muchísimo trabajo y con predisposición para el debate”, la edil destacó la reciente aprobación del Sistema para el Monitoreo de la Red Pluvial, de cuyo proyecto fue autora. “Como sociedad santafesina, después de 2003 caímos en la cuenta de lo que significó la inundación, de que se podría haber evitado, que fue un crimen hídrico y que el Estado debió haber estado mucho más presente. Hubo una obra que no se terminó y eso produjo que el río Salado ingresara por las defensas del Hipódromo”, se..

Leer más »

El Banco Santa Fe inauguró una sucursal en el Parque Industrial de Sauce Viejo 

Se trata de un espacio de 60 metros cuadrados con un diseño moderno que brinda una experiencia completamente nueva a la clientela. El Banco Santa Fe inauguró una nueva sucursal, emplazada en el Parque Industrial de Sauce Viejo. Se trata de un moderno espacio de 60 metros cuadrados que posee un cajero automático de última generación y tecnología de punta, una terminal de autoservicio TAS que le permitirá a la clientela realizar depósitos de forma fácil y práctica. Esta sucursal fue diseñada con una impronta innovadora y digital para que las y los clientes puedan realizar todas sus gestiones de forma rápida, simple y segura todos los días del año, durante las 24 horas. Entre 8.15 a 15.30 se brinda atención personalizada. La flamante sucursal fue inaugurada por el gerente General de Banco Santa Fe, Luis Núñez; el intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo; el director Provincial de Industria, Ramiro Vio; y el titular del Ente Administrador del Parque Industrial, Ángel Poma Re, en un acto..

Leer más »

Se hace sentir el paro general contra el gobierno de Milei

La segunda huelga de la CGT y las CTA cuenta con el aval de la mayoría de los sindicatos. En Santa Fe, no trabajan empleados públicos provinciales y municipales, choferes de colectivos, docentes, profesionales de la salud y otros gremios. Tras la enorme convocatoria que tuvo la huelga del pasado 24 de enero, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA hoy vuelven a parar a modo de protesta contra las medidas de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y en reclamo de condiciones laborales y salariales. En Santa Fe, la medida de fuerza afecta a la casi la totalidad de las ramas del trabajo. En efecto, ATE, UPCN, Amsafe y Sadop cumplen su segundo día de paro, en el marco de los rechazos a las propuestas paritarias del gobierno provincial. También hoy paran las y los profesionales de salud agrupados en Amra y Siprus, así como los empleados municipales y quienes forman parte de La Bancaria. A todo ello se añade, la cese de actividades dispuesto por la UTA, lo que paraliza el transport..

Leer más »

Se registró una dura retracción de la industria y la construcción en el primer trimestre del año

Según el Indec, la primera cayó un 21,2% y la segunda, un 42,2% en la medición interanual de marzo. Según los guarismos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la actividad industrial como la construcción sufrieron fuertes caídas en la medición interanual de marzo último. En el primer caso, la retracción fue del 21,2% y en el segundo, del 42,2%. La construcción tuvo a retroceso del 30,3% en el primer trimestre del año y la industria acumula un descenso del 14,8% en el mismo período. En la misma línea, la industria también bajó respecto a febrero un 6,3. El índice de la construcción mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero. #DatoINDEC La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo https://t.co/yoemUJMOGS pic.twitter.com/b4XKrTQAqf — INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 8, 2024 En marzo las 16 divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebid..

Leer más »

El salario perdió 30 puntos frente a la inflación en cuatro meses

Según datos oficiales del Indec y de la Secretaría de Trabajo, la suba de precios alcanzó el 90% y la de los sueldos fue del 57,9%. Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 57,9% mientras que la inflación en el mismo período alcanzó el 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de 30 puntos con relación al costo de vida. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que elabora la Secretaría de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado. En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57,9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación entre diciembre y marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%. En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un ..

Leer más »