Mientras que el AMBA recibirá, en el primer semestre 332 mil millones de pesos en subsidios al transporte, Santa Fe no recibirá nada. “Para Nación el esfuerzo de un santafesino vale menos que el de un porteño”, cuestionó la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, al exponer la situación. La secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, y la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe que encabeza Gustavo Puccini, explicaron la problemática de los subsidios al transporte, como consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional de incrementar los aportes para el AMBA en un 39 %, convirtiéndose en el único distrito del país que mantendrá las compensaciones, en detrimento de Santa Fe y las provincias. En medio de estas dificultades, el Gobierno provincial anunció también su decisión de sostener el Boleto Educativo. En conferencia de prensa, que se realizó este lunes en la Sede de Gobiern..
Leer más »Impulsan una nueva ley de servicios sanitarios
La medida propone actualizar el sistema para garantizar el acceso universal al agua y saneamiento, planificando y regulando desde el Estado provincial de forma estratégica las obras y servicios. La diputada Lucila De Ponti impulsa una modernización del sistema de servicios sanitarios provinciales con el objetivo de que el Estado Provincial pueda garantizar el acceso al agua y saneamiento en todo el territorio de forma universal, sustentable y con las obras e infraestructura necesarias. Actualmente el servicio de acceso al agua potable y al saneamiento es prestado por la empresa Aguas Santafesinas S.A. creada en 2006 y cuyo plazo de existencia vence en enero del 2026. Además la normativa que regula la prestación del servicio es la Ley 11.220 sancionada en 1994 en el marco del proceso de privatización del servicio. “Santa Fe tiene que debatir y definir un camino para consolidar un sistema que pueda garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento. El plazo de existencia de de A..
Leer más »La licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay: una oportunidad para nuestra Provincia y para nuestra ciudad de Santa Fe
La Hidrovía Paraná – Paraguay es una “autopista fluvial” de vital importancia para el desarrollo productivo y económico de nuestro país, y en particular para nuestra Provincia con sus 849 Km. de frente fluvial. Por Diputada Provincial Ximena García La importancia comercial de la Hidrovía para nuestra provincia es clara, y si la expresamos en datos, los mismos son contundentes: más del 75% de la producción agroindustrial de nuestro país sale al exterior por dicho frente, concentrándose la mayor parte de dicho porcentaje en el polo portuario del gran Rosario. Las oportunidades de comercio mundial son muchas, por lo cual es vital contar con mejoras tanto en los canales navegables como en la infraestructura vial para que la producción pueda acceder correctamente a los puertos, tal como lo anunció el gobierno provincial. La provincia de Santa Fe, con su extenso frente fluvial sobre el Río Paraná, en el cual se desarrollan importantes economías regionales con capacidad exportadora, necesi..
Leer más »Cococcioni: “Derrumbando búnkers bloqueamos esta lógica mafiosa que no deja a la gente vivir en paz”
En el marco de al Ley de Microtráfico, este lunes se realizaron las primeras demoliciones de puntos de venta de droga en la ciudad de Santa Fe. “Es atacar fuertemente la venta minorista, la venta en barrios, y poder devolver un poco de tranquilidad a los vecinos que muchas veces no podían salir de sus casas porque alrededor de un punto de venta de droga hay disparos, hay desorden urbano, hay desorden social”, destacó el ministro de Justicia y Seguridad”. Se llevaron adelante esta mañana los tres primeros derrumbes de puestos de venta de drogas en la ciudad de Santa Fe, en el marco de la Ley de Microtráfico. Los tres estaban en zona de calle Cochabamba, en la intersección con Iturraspe. El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, fue quien brindó los pormenores en el lugar al momento de dialogar con los medios de prensa: “Hoy estamos cumplimentando las tres primeras medidas de inactivación coercitiva de puntos de venta de estupefacientes ordenadas..
Leer más »La actividad metalúrgica cayó 19,5% en abril
El último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que el sector sigue mostrando números en rojo. En términos interanuales, la actividad metalúrgica registró una contracción de -19,5%. No son favorables los números para el sector metalúrgico argentino. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad registró, durante el mes de abril, una contracción en términos interanuales de -19,5%. Si lo comparamos contra el mes anterior, el sector disminuyó su producción un -2,3%. En términos acumulados, la caída desde principios de año acumula un -8,6%. La caída interanual registrada durante el mes se trata de una de las cuatro contracciones más fuerte de los últimos 8 años, solo superada por tres meses del 2020. A nivel sectorial, se registró nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen el entramado industrial metalúrgico, con contracciones de dos cif..
Leer más »El Gobierno suspendió el aumento de la tarifa de gas
Tal como se había adelantado días atrás, el gobierno congeló las tarifas de gas con el objetivo de «consolidar el proceso de desinflación». Una buena noticia para el bolsillo de los argentinos. Estaba previsto que aumente la tarifa de gas en mayo lo cual iba a tener un impacto por encima de 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%. Finalmente, el gobierno decidió postergar el aumento y congelar los precios. El anuncio se confirmó a través de la resolución 224/2024, que lleva la firma del interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Carlos Alberto María Casares, el Gobierno explica que «resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”. La entrada El Gobierno suspendió el aumento de la tarifa de gas se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »«Milei no pedirá disculpas a España»
Luego de la visita del presidente Javier Milei a España, donde recibió críticas por sus dichos sobre la esposa de su par ibérico Pedro Sánchez, el vocero presidencial sostuvo que el mandatario argentino «no pedirá disculpas» porque no corresponde. El presidente de Argentina cerró este domingo el acto Europa Viva 24, que ha organizado el partido Vox en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, para lanzar su campaña a las elecciones europeas. En su discurso, Javier Milei ha defendido las políticas libertarias y ha arremetido contra el socialismo. “El socialismo conduce la pobreza y a la muerte. El que diga otra cosa es un ignorante o un mentiroso”, ha dicho. Milei ha puesto de ejemplo a Argentina y ha comparado su época socialista con algo “apocalíptico” que en su país “ya han vivido”. El mandatario no solo apuntó al socialismo sino que le dedicó unas líneas al presidente Pedro Sánchez y a su esposa. “Qué calaña de gente atornillada al poder. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensuc..
Leer más »Abuso sexual infantil: El MPA apelará el otorgamiento de la libertad a dos imputados
Se trata de una causa sobre divulgación de material de abuso de niños, niñas y adolescentes. La fiscal Luciana Escobar Cello aseguró que “hay evidencia suficiente para sostener la autoría del delito, la materialidad del ilícito y los peligros procesales”. La fiscal Luciana Escobar Cello adelantó que apelará la decisión de otorgar la libertad con normas de conducta a dos personas imputadas por divulgar material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Los investigados son dos hombres, cuyas iniciales son MEJ de 46 años y LFP de 38 años, quienes fueron detenidos la semana pasada en sendos allanamientos realizados en sus viviendas en la ciudad de Santa Fe. Las medidas alternativas fueron resueltas el viernes pasado por la jueza Celeste Minniti en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de la capital provincial. Previamente, la fiscal del MPA había solicitado la prisión preventiva. “Planteamos que había evidencia suficiente para sostener –en la instancia procesal en l..
Leer más »Santa Fe mantiene el nivel de inscripciones en adopciones a pesar de la baja nacional
Adriana Bonelli, directora del RUAGA, explicó en el programa «Ciudadanos» cómo Santa Fe ha logrado mantener sus niveles de inscripción en adopciones, contrastando con la disminución observada en otras provincias. En una entrevista con Sergio Ferreira en el programa «Ciudadanos», Adriana Bonelli, directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe, destacó que la provincia ha mantenido sus niveles de inscripción en adopciones a pesar de la tendencia nacional a la baja. “Santa Fe ha logrado mantener el nivel de inscripciones en el registro, a pesar de que durante 2023 no hubo ningún aspirante evaluado. Comenzamos esta tarea en febrero para ofrecer más legajos a los jueces y facilitar la adopción de más niños,” comentó Bonelli. Bonelli atribuyó este éxito a las expectativas de la gente y a la eficacia de las convocatorias públicas. Mencionó el caso de una adolescente de 14 años adoptada por una pareja de Usuahia que se inscribió en Santa Fe debido..
Leer más »«En Santa Fe, el crimen organizado está dentro de las cárceles y requiere un abordaje especial»
Todos los comités para la prevención de la tortura del país se reunieron la semana pasada en Santa Fe para analizar la situación actual de las personas privadas de la libertad. Rodrigo Solá, presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Salta, dialogó con el programa de televisión ABC1 y brindó detalles acerca de las conclusiones del encuentro y la situación de las cárceles en Santa Fe. La situación carcelaria en Santa Fe es el eje central del gobierno de Maximiliano Pullaro. Desde su asunción, las primeras medidas fueron destinadas a controlar las unidades penitenciarias y la calle. El crimen organizado se apoderó de la provincia, particularmente de la ciudad de Rosario, y el nuevo gobierno de Unidos decidió tomar riendas en el asunto. Una de las imágenes más impactantes fue la requisa de presos y posterior trasladado a través del «método Bukele». A partir de allí, muchos organismos de derechos humanos pusieron énfasis en posibles torturas a presos. En el país ..
Leer más »