El delegado gremial en la agroexportadora remarcó que «hay una incertidumbre tremenda y no sabemos qué va a pasar el mes que viene». En medio del proceso judicial que atraviesa Vicentin, un testimonio de un empleado revela las tensiones internas y las dudas sobre las decisiones tomadas por la empresa. Un trabajador expuso sobre la situación que viven los empleados de la empresa, que desde el cese de pagos en 2019 se encuentra en un proceso judicial terminal. «Ellos cierran la planta argumentando que no tienen grano, lo que es mentira. En Avellaneda tenemos un fasón firmado hasta noviembre y en el sur provincial, en Ricardone, tienen grano para un mes aproximadamente. Creemos que es una estrategia para presionar a la justicia», expresó Leandro en diálogo con LT 10, quien señaló que las decisiones de la empresa parecen estar vinculadas a un intento por influir en el desarrollo de los juicios y las negociaciones con los acreedores. Uno de los puntos más críticos para los empleados de V..
Leer más »Montapponi: «Somos de los únicos que nos oponemos a la reelección de los Gobernadores en la Reforma»
El candidato a convencional constituyente por el espacio Somos Vida y Libertad de Amalia Granta pasó por los estudios de ATP. Allí se mostró muy crítico con quien encabeza la lista de Unidos, es decir, el Gobernador de la Provincia. «Pullaro tiene el aparato estatal a disposición de su campaña y parecería que está revalidando su puesto». El aspirante a una banca para modificar la Constitución Provincial, Rubén Montapponi, comentó los pormenores de una campaña de la que «la gente sabe poco» contra un adversario que «te tira el aparato estatal encima». En la frase espetada en una entrevista con ATP, el compañero de lista de Amalia Granata, se refirió al Gobernador Maximiliano Pullaro que ha subido al ring a la diputada celeste. «El Gobernador se quiere quedar con todo. No tiene límite», disparó. Según el candidato, el radical «maneja el ejecutivo, las dos cámaras legislativas, los intendentes, el ministerio público» y se preguntó: «¿Hasta dónde va su ambición?». «Hay una Amalia Gran..
Leer más »Aseguran que «Argentina no gana nada con los supuestos vínculos de Milei con Trump»
La frase pertenece al experto en mercados de capitales, Matías Battista, que se comunicó con ATP durante el «lunes negro» originado por las tarifas de Estados Unidos a todos sus socios comerciales. «Trump tomó de rehén a la economía global para que los países negocien con él», sostuvo y advirtió de continuarse las represalias entre el magnate estadounidense y el resto de las potencias, las consecuencias serán planetarias. El experto en mercados de capitales y economista, Matías Battista, dialogó con ATP sobre el tembladeral bursátil y financiero que produjo la suba de tarifas por párte de Estados Unidos a todos los países con los que comercia. En ese grupo selecto, a pesar de las adulaciones constantes del Presidente Javier Milei, se encuentra la Argentina. «el esquema cabiario de milei está agotado y cruje con estas maniobras de trump» «Esto es una crisis autoinflingida en la economía global», señaló Battista y responsabilizó al país del norte. «Trump tomó de rehén a la economía ..
Leer más »González: «Si nuestro frente político gobierna hace 18 años es porque la gente lo avaló con su confianza»
Así lo sustuvo el concejal que presidió dos veces el Concejo deliberante de la ciudad. De cara a las elecciones del próximo domingo, aseguró que la única fuerza que puede «discutirles la ciudad» es el PJ y que de parte de los aspirantes a ediles «hay sólo slogans y no hay propuestas concretas». Lo que le encomendaron los radicales al Gobernador Pullaro. El concejal radical de Unidos para Cambiar Santa Fe, Leandro González, compartió algunas valoraciones sobre el panorama político de Santa Fe a menos de una semana de las elecciones PASO. «A pesar del ruido que hay a nivel nacional, en la provincia hay pisos establecidos de conviviencia democrática y de gestión que es lo que se va a poner en tela de juicio el próximo domingo», le comentó a ATP. En esa línea, se mostró optimista por la «muy buena valoración del gobierno de Maximiliano Pullaro». En cuanto a los comicios para la renovación del legislativo metropolitano, González, también habló confiado acerca de la repercusión de la cam..
Leer más »Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector. El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 tendrá un impacto dispar en la ciudad de Santa Fe. Numerosos gremios locales confirmaron su adhesión y convocaron a una movilización. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) todavía no confirmó la decisión que tomará respecto al servicio. Uno de los sectores más afectados será el educativo. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se sumó al paro, y en consecuencia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) confirmó que los docentes de escuelas públicas no dictarán clases ese día, al igual que el gremio de los docentes privados, Sadop, y UDA (Unión Docentes Argentinos). Por su parte el gobierno santafesino advirtió que piensa descontar el día de trabajo a los docentes. Con esto apuntan a..
Leer más »Eliminación de Impuesto al bache: «Si una tasa no refleja lo que debe reflejar, la quitamos»
Así lo señaló el conceja oficialista Carlos Suárez al referirse a una de las medidas aprobadas en la última sesión del Concejo. También se refirió a la creación de la línea de colectivoc N°22 «que resolverá una necesidad histórica de la ciudad». Por tanto destacó el nivel de consenso y discusión que tuvieron estas iniciativas abonadas tanto por el Ejecutivo como por la oposición legislativa. El concejal radical de Unidos para Cambiar Santa Fe, Carlos Suárez, hizo un balance de la fructífera jornada que tuvo en Concejo durante su última sesión ordinaria. «Tenemos muy buen diálogo con el Intendente, claro, pero también logramos un alto nivel de consenso con la oposición», señaló. «Lo mismo ocurre con Linea 22. Son proyectos y reclamos tanto del oficialismo como de la oposición. entendemos que va a ser una línea sustentable que viene a resolver un problema histórico de la ciudad», añadió y aseguró: «Hubo un muy buen trabajo del Ejecutivo para sintetizar todo y ahora entendemos, por lo q..
Leer más »Colombo: «Estamos teniendo trabas para aprobar proyecto fundamentales para los vecinos»
Lo aseguró el Intendente de la ciudad de Recreo en los estudios de ATP. Sostuvo que los impedimientos van sobre cuestiones de infraestructura para las que hay fondos asignados y tan sólo requieren el consenso de los 6 concejales. «Nunca en mi carrera dije que nos estaban poniendo palos en las ruedas y hoy, lamentablemente, tengo que decirlo», lamentó. Omar Colombo, intendente de la ciudad de Recreo, denunció que los concejales del PJ están obstaculizando la realización de obras de necesidad para los vecinos. «Tenemos un crecimiento importante como ciudad porque los santafesinos eligen vivir en recreo», argumentó para acentuar la importancia de los proyectos. «Nunca en mi carrera dije que nos estaban poniendo palos en las ruedas y hoy, lamentablemente, tengo que decirlo« «Por una cosa o la otra, la oposición, no está impidiendo concretar los proyectos como compra de maquinarias y materiales para las rutas», señaló el titular del Ejecutivo de Recreo. Y sobre el punto, no pudo dejar ..
Leer más »Pignata: «Impulsaremos una comisión investigadora de todas las empresas terciarizadas por el municipio»
El precandidato a concejal por Mesas de Trabajo y ex presidente del Cuerpo Legislativo se mostró muy crítico de la capacidad de control de la gestión municipal sobre las prestadoras de servicios básicos. «Recolección de residuos, iluminación y transporte andan mal. ¿Y qué hace el municipio?», fustigó. Además aseguró con confianza que en diciembre «el Intendente ya no tendrá la mayoría automática de los concejales y podremos trabajar nuevas propuestas». El escenario político de la ciudad va tomando calor a medida que se caen los días del calendario y se avecina el domingo 13 de abril. Esto se vio en el paso por ATP del precandidato a concejal Sebastián Pignata que se fue muy severo al opinar sobre la gestión del Intendente Juan Pablo Poletti. «El vecino pide cosas muy concretas que tiene que ver con el presupuesto municipal», apuntó y fue contra los actuales ediles: «Dicen que Santa Fe hoy tiene baches y no se arregla pero aprobaron los presupuestos. ¿Dónde están los arreglos?, dispar..
Leer más »La oposición unió fuerzas y rechazó los pliegos para la Corte de Lijo y García Mansilla
La Cámara alta le dio un revés al Gobierno. Ninguno de los candidatos al máximo tribunal, puestos además por decreto del presidente, fueron aprobados. El caso de García Mansilla es delicado porque se incorporó a la Corte sin el aval formal. La Casa Rosada intentará sostenerlo igual hasta el próximo 30 de noviembre. La oposición logró conformar el quórum en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y luego del debate en el recinto rechazó ambas designaciones. Tras cinco horas de debate, el resultado fue adverso para el gobierno en las dos votaciones por separado. Con 20 votos afirmativos y 51 votos negativos fue rechazado el pliego para designar García Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia. El académico juró en ese cargo, ahora rechazado, y es parte del tribunal. En el caso de Lijo, quien no había asumido porque esa Corte no le aceptó su pedido de licencia en el Juzgado Federal N°4 de Comodoro Py, fueron 27 votos afirmativos, 43 negativos ..
Leer más »La Iglesia quiere imponer una cláusula antiderechos en la Reforma Constitucional
A días de la elección de convencionales, cinco diócesis santafesinas difundieron un comunicado en el que reclaman que la nueva Carta Magna garantice la protección de la vida desde la concepción. En la cuenta regresiva hacia la elección de convencionales constituyentes del próximo 13 de abril, la Iglesia Católica de Santa Fe se expresó públicamente sobre el proceso de reforma constitucional que se avecina. A través de un comunicado conjunto, las diócesis de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz y Venado Tuerto solicitaron que el nuevo texto constitucional incluya de forma explícita una defensa del derecho a la vida desde el momento de la concepción, postura que implica un claro mensaje antiabortista. “Creemos que es una oportunidad valiosa para que la Carta Magna provincial incorpore de modo explícito el derecho madre de todo derecho: resguardar y promover la dignidad de la vida humana en cada una de las etapas de su desarrollo –desde la concepción hasta su término n..
Leer más »