Los artículos incautados pretendían ser transportados a la República del Uruguay de manera irregular. Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de mercadería, valuada en más de 58.900.000 pesos, que pretendía ser exportada ilegalmente por la costa de la ciudad entrerriana de Concordia. El procedimiento comenzó cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje pedestre por la zona fronteriza, observó a dos individuos que estaban zarpando en un bote con dirección a Uruguay, luego de haber cargado varios bultos a bordo. A raíz de esto, Prefectura desplegó un discreto operativo para dar con la embarcación y logró interceptarla a los pocos metros. Tras inspeccionar su carga, los efectivos de la Fuerza comprobaron que los dos hombres estaban transportando 19.500 atados de cigarrillos, más de 4.000 unidades de desodorantes, elementos de aseo personal, entre otros artículos, sin su correspondiente aval aduanero. El total de la mercadería ..
Leer más »«Polaco» Andruszczyszyn:»Respiramos cerveza»
El 31 de mayo se celebra el día nacional de la cerveza, y a pesar de que en la ciudad de Santa Fe el liso se festeja a fin de año, encontramos una excusa para conversar con Gabriel «Polaco» Andruszczyszyn sobre la historia de la cerveza. Aunque no hay data certera sobre el día nacional de la cerveza, el programa de televisión Apto Para Todo Público invitó a un especialista en cerveza para hablar sobre la historia de una de las bebidas favoritas de los argentinos. «Tenemos una identidad muy arraigada con la cerveza», sostuvo Gabriel «Polaco» Andruszczyszyn, de la Jarrita del Sabor. En la misma línea, «Polaco» recordó que el liso fue declarado patrimonio cultural, símbolo de tradición y de cultura cervecera santafesina y que su día se celebra el segundo viernes de diciembre. «Somos referentes a nivel mundial en liso, barriles y juntadas» La entrada «Polaco» Andruszczyszyn:»Respiramos cerveza» se publicó primero en Rueda de Prensa.
Leer más »El boleto en la ciudad de Santa Fe costará $940
Finalmente, la Municipalidad de Santa Fe confirmó la nueva tarifa de colectivos. Según el comunicado, los empresarios solicitaron un boleto que supere los 1000 pesos, pero se llegó a un acuerdo para que el costo quede por debajo de lo solicitado. La nueva tarifa comenzará a regir cuando se actualice el sistema SUBE. Este viernes, la Municipalidad a cargo de Juan Pablo Poletti, confirmó que el boleto aumentará los próximos días y su nuevo valor será de 940 pesos. Actualmente sale 700 pesos. «Los parámetros para definir un consenso en la actualización del precio del boleto de colectivos fueron discutidos con municipios con situaciones similares como Rosario y Córdoba. El próximo 4 de junio, intendentes que conforman la Red Federal de Intendentes, viajarán a Buenos Aires para reclamar juntos los fondos al transporte público del interior y buscar una solución conjunta», señalaron en un comunicado. La entrada El boleto en la ciudad de Santa Fe costará $940 se publicó primero en Rueda d..
Leer más »Puccini: «Santa Fe ocupa podios productivos que tiene que cuidar»
Santa Fe dijo presente en la Expo Rural San Justo. El evento, que en este 2024 cumple su 80° aniversario, se desarrollará del 16 al 19 de agosto. Como en cada ocasión, permitirá mostrar el potencial productivo del centro norte santafesino. Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, estuvieron presentes en el lanzamiento de la Expo Rural San Justo, que en este 2024 cumple su 80° aniversario y se desarrollará del 16 al 19 de agosto. Se trata de un evento que permite mostrar el gran potencial productivo del centro norte santafesino, y que cuenta con un fuerte acompañamiento del Gobierno provincial. El acto se realizó este jueves a la noche en el Salón de la Sociedad Rural de San Justo, entidad organizadora de la muestra, donde además de los funcionarios provinciales estuvieron presentes el intendente de la ciudad Nicolás Cuesta, legisladores provinciales, concejales, miembros de la comisión directiva anfitriona, representa..
Leer más »Avanza en el proceso de normalización institucional del Samco de Rincón
Se realizó la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del efector, en el marco de la intervención dispuesta para garantizar el adecuado acceso a la salud de la población. Se realizó el jueves la asamblea para conformar el nuevo consejo de administración del Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) de la ciudad de San José del Rincón, dispuesta por el Gobierno de la Provincia, con el objeto de regularizar su situación institucional y garantizar el adecuado acceso a la salud de la población. Luego de que la ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, dispusiera el pasado 24 de abril, mediante resolución Nº 707, la intervención del efector por un plazo de 90 días, a partir de una serie de irregularidades detectadas en su administración, se celebró el cónclave correspondiente con la participación de representantes de 25 instituciones locales y aledañas, donde fueron elegidas Andrea Nepote, como presidenta del consejo; Ernestina Zeballos, secretaria; y ..
Leer más »Murió Nora Cortiñas, emblema de los derechos humanos
El activismo y la incansable lucha por la justicia y la memoria pierden a una de sus figuras más destacadas. Nora Cortiñas, reconocida integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció a los 91 años. Su legado perdurará en la memoria colectiva de Argentina y del mundo. En horas de la tarde, se confirmó el fallecimiento de Nora Cortiñas, quien dedicó gran parte de su vida a la búsqueda de justicia y la defensa de los derechos humanos. Como integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Cortiñas se destacó por su incansable lucha en la búsqueda de verdad y justicia para los desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Desde la emblemática Plaza de Mayo, Nora Cortiñas levantó su voz en incontables ocasiones, exigiendo respuestas sobre el destino de sus hijos y de los miles de jóvenes que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Su valentía y su compromiso inspiraron a generaciones enteras, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por los..
Leer más »Ley Bases: «Hay una poda más sangrienta de derechos que en la dictadura»
Diego Guirado, abogado laboralista, analizó los cambios introducidos por la reciente ley Bases en el derecho laboral argentino. Algunas de las preocupaciones que marcó el invitado son la eliminación de multas por trabajo no registrado, la precarización laboral mediante extensos períodos de prueba y la exclusión de profesionales del marco legal de protección. «Es una poda sustancialmente mayor porque donde ves la mayor contra los principios del derecho, los principios protectorios, las presunciones en favor del trabajador, ni hablar de las multas por trabajo no registrado.», señaló Diego Guirado, abogado laboralista en diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público. Guirado expresó su inquietud ante la eliminación de las multas por trabajo no registrado, advirtiendo que esto crea un entorno propicio para la competencia desleal entre empresas que cumplen con la ley y aquellas que no. La falta de sanciones podría perpetuar la informalidad laboral y socavar los derechos d..
Leer más »«Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar»
El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilitación, todo absolutamente programado y presupuestado», afirmó Mastroapolo. Además, destacó la capacidad de su secretaría para reasignar presupuestos prioritarios, mencionando que «nuestra central de monitoreo en la ciudad fue en un momento líder a nivel nacional, pero tiene 12 años y nunca evolucionó. Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar». El Secretario de Gobierno Municipal de Santa Fe, Sebastián Mastroapolo, enfatizó la necesidad de una gestión meticulosa y eficiente para lograr una ciudad más segura. «Tenemos ciertas líneas que queremos cumplir. La central de monitoreo, por ejemplo, tiene fecha de migración de la GSI a ese lugar, fecha de habilita..
Leer más »«Cubrir una final de la UEFA es una experiencia única»
El fotógrafo santafesino, Alejandro Chino Giovino, ahora radicado en Europa, cuenta su experiencia cubriendo una final de la UEFA y cómo se adaptó a su nueva vida profesional en el continente.»Vivir en Europa no es ni mejor ni peor, es diferente». Alejandro «Chino» Giovino, conocido fotógrafo argentino, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al cubrir una final de la UEFA en Atenas. Desde el aeropuerto, Giovino expresó su emoción: «Cubrir una final de la UEFA es una experiencia única. Nos instalaron en la zona de media, donde tuvimos un briefing con UEFA explicando todo lo que sucedería en el evento. Las reglas eran estrictas; si no las cumplís, no te acreditan nunca más». Radicado en Barcelona desde hace un año, Giovino explicó cómo se adaptó a su nueva vida en Europa: «La vida aquí no es ni mejor ni peor, es diferente. Vine con trabajo y un departamento casi listo, lo que facilitó mucho las cosas. La principal diferencia es la reducción del estrés. En Argentina siempre sentís un..
Leer más »Provincia finalizó la compactación de más de 300 vehículos decomisados
Estaban muy deteriorados y bajo custodia en el predio de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) en Alvear. La compactación permite recuperar espacios y cuidar el ambiente. El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, completó esta semana en Alvear el proceso de compactación de vehículos que se encontraban en esa localidad del departamento Rosario, y que debido al estado de deterioro deben ser destruidos, permitiendo recuperar espacios y cuidar el ambiente. En esta etapa, se compactaron 347 vehículos (automóviles y motocicletas) que se encontraban depositados en el predio de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), en Alvear, departamento Rosario. Cabe aclarar que los vehículos que se destinan a compactación no tenían ninguna posibilidad de ser recuperados para su utilización. El secretario de Gestión de Reg..
Leer más »