arcast

Competencias de ideas para generar proyectos sustentables

Economía circular, biomateriales y soluciones sostenibles fueron las temáticas que abordó cada Ideatón que se llevó a cabo este último mes. Más de 70 personas conformaron 15 grupos de trabajo para generar nuevas ideas y proyectos bio. En el marco del Programa UNL Bio y teniendo en cuenta la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, se llevaron a cabo distintas competencias de innovación abierta llamadas “Ideatón”. Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación en conjunto con las distintas unidades académicas, busca fomentar el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre las diferentes áreas del conocimiento, lo que permite reforzar las destrezas de las y los estudiantes y enriquecer conocimientos, experiencias y habilidades. El primer Ideatón se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ingeniería Química, el segundo en Ciudad Universitaria y, el tercero, en la ciudad de Esperanza. El último se llevará a cabo el 27 de septiembre en Rafaela. ..

Leer más »

El Gobierno nacional consiguió la Ley Bases

Luego de horas de debate y artículos resignados por Javier Milei y su gabinete, a Cámara alta votó la Ley Bases y por un empate, el futuro de la norma lo definió la vicepresidenta y presidente del Senado, Victoria Villarruel. Mientras afuera la policía activaba el protocolo anti piquetes, dentro del Congreso Senadores debatían la Ley Bases que Javier Milei buscaba conseguir. Fueron horas de exposición y discusión hasta que finalmente los legisladores votaron. En una primera votación se obtuvieron 36 votos afirmativos y 36 votos negativos, se reiteró la votación obtenido el mismo resultado, de manera que Villarruel fue quien definió la aprobación de la Ley Bases. ¿Cómo votaron los santafesinos? Los legisladores de la UCR, Eduardo Galaretto y Carolina Losada votaron positivamente, mientras que Marcelo Lewandowski de Unión por la Patria votó en contra. El voto de todos Los senadores que votaron a favor son: del Frente PRO, Carmen Rivero, Martín Goerling, Alfredo De Angeli, Luis J..

Leer más »

Kily González: Entre la experiencia como jugador y los desafíos como técnico de Unión

Cristian Alberto González, conocido como el Kily, enfrenta el reto de consolidarse como director técnico en Unión de Santa Fe, a pesar de su vasta trayectoria como jugador. ¿Podrá equilibrar las exigencias del club y sus propias expectativas? De Jugador Experimentado a Técnico Novato Cristian Alberto González, más conocido como el Kily, ha dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol como jugador. Con una carrera que incluye estadías en Europa, participaciones en mundiales y defensa de la camiseta de la selección argentina, su experiencia y jerarquía son innegables. Sin embargo, su rol como técnico de Unión de Santa Fe presenta nuevos desafíos. «Algunos le atribuyen mucha experiencia en el ámbito del fútbol, pero como técnico es un novato», afirma el Kily, reconociendo que aún está en el proceso de aprender y adaptarse a su nuevo rol. Primeros Errores y Aprendizaje Desde su llegada a Unión, González ha cometido errores que atribuye a su falta de experiencia. «Hubo partidos e..

Leer más »

«El niño salvaje» llega a la sala cultural Uhlalá

Con la dirección de Desiderio Ángel Penza, la obra vuelve a escena y es una opción para disfrutar en junio desde las 20:30 en Tucumán 2832. Entradas a 5000 pesos, con una consumisión incluída. Sinópsis ¿Ayudarías a un niño abandonado? Un hombre cualquiera encuentra en la plaza de su ciudad a un niño salvaje. En medio de la multitud y la indiferencia decide tenderle la mano, uniendo el destino de ambos para siempre. “El niño salvaje” es un conmovedor relato sobre la solidaridad y sobre todas esas personas que, sin proponérselo, definen el destino de un niño. En diálogo con Apto Para Todo Público, el director de la obra, señaló que se busca «sensibilizar a la audiencia sobre esta realidad, no tanto como un mensaje desde un púlpito, sino como una historia que toca profundamente.» Por otro lado, se refirió a la respuesta del público y remarcó: «Descubrimos que muchas personas se acercaban a contarnos sus historias después de las funciones, lo que nos hizo ver la relevancia y profundid..

Leer más »

«Solo un 65% de los vehículos retenidos se retiran»

Debido a los altos precios de las multas, ciudadanos de Reconquistas se ven afectados por la economía y no retiran los autos o motos retenidos por faltas de tránsito. «Antes, el 85 por ciento de los vehículos se retiraban, hoy en día solo el 65 por ciento», señaló Nicolás Sandrigo, secretario de control de la municipalidad de Reconquista. En una reciente entrevista, Nicolás Sandrigo, Secretario de Control de Reconquista, destacó el rol pionero de la ciudad en diversas iniciativas de regulación y control. «Reconquista ha sido un laboratorio en muchos aspectos. En 2014 fuimos una de las primeras ciudades del país en implementar la ordenanza de alcoholemia cero,» mencionó Sandrigo, recordando los pasos innovadores que la ciudad ha dado. La incorporación de servicios de transporte como Uber es uno de los nuevos desafíos que enfrenta Reconquista. «La ordenanza prevé que estén tanto los remises como Uber. Los vecinos que se adhieran a Uber tendrán que cumplir ciertos requisitos,» explicó S..

Leer más »

“El ordenamiento de la Policía nos permite hoy contar con un cuerpo especializado en lo ecológico”

El Gobernador dejó inaugurado el nuevo destacamento de la Policía Ecológica, dependiente de la URI, que funciona en el Centro de Rescate, Protección y Conservación de Fauna “La Esmeralda”, en el norte de la ciudad de Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro puso en funcionamiento el nuevo destacamento de la Policía Ecológica, que ahora funciona en el Centro de Rescate, Protección y Conservación de Fauna “La Esmeralda”, en la zona norte de la ciudad de Santa Fe. Esta Sección Ecológica, dependiente de la Unidad Regional I (URI) de la Policía de la Provincia, está integrada por 27 efectivos que realizan diversas intervenciones en la ciudad y alrededores, con el objetivo mejorar la coordinación y operación para la protección y conservación, como también generar una mejor articulación con la dirección de Fauna. “Esto tiene que ver con el cuidado de nuestro ambiente, nuestros animales, y para eso aplicamos una política pública que permita llevar adelante acciones coordinadas entre los d..

Leer más »

Acuaponía: evalúan la producción de peces y hortalizas sin suelo

Especialistas del INTA analizaron los rindes de este sistema de producción y obtuvieron buenos resultados. Se trata de una técnica agrícola que combina la piscicultura con recirculación y la hidroponía. Esta actividad optimiza el uso del agua y no usa insumos químicos. Además, es de fácil manejo y puede realizarse en tierras no cultivables, así como en espacios urbanos y reducidos. Combinar la producción de hortalizas y peces en un sistema acuapónico presenta muy buenos resultados de rendimiento. Un equipo de especialistas del INTA en Santa Fe trabaja en la caracterización y puesta a punto de este sistema de producción. Para Ariel Belavi -referente nacional de acuicultura del INTA-, “la acuaponía es una alternativa productiva con amplios beneficios que puede realizarse tanto en tierras no cultivables como en espacios urbanos y reducidos”.De acuerdo con el técnico, “este sistema de producción de peces y hortalizas en un mismo espacio permite un uso eficiente del agua -ya que solo se re..

Leer más »

Romero apuntó contra “un proyecto de ley propuesto para constreñir y oprimir a los trabajadores”

El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, salió al cruce de los “diputados integrantes de la Comisión de Educación” que “aspiran esta semana a firmar un dictamen para declarar servicio público esencial a la educación con el único fin de apretar a las trabajadoras y los trabajadores vinculados a la actividad”. “Esto no es una iniciativa para mejorar el sistema educativo, al contrario, es para perjudicar a las personas que lo mantienen de pie”, disparó el dirigente. “Los legisladores podrían aprovechar su tiempo para discutir inversión para abrir más escuelas, el Fonid y fomentar inmiscuir a la Argentina en los estándares salariales de países desarrollados” dijo Romero. El docente en ese sentido expresó que “nos clausuraron el salario inicial en $250.000 pesos, recortaron y ajustaron nuestros ingresos y, como si fuera poco, ahora un grupo de legisladores dice que por ley la educación será servició público esencial” “Queda claro que..

Leer más »

Quedó inaugurada la Plaza Marta en barrio Loyola Sur

Este espacio se encuentra ubicado en Hermanos Figueroa y Gimnasia y Esgrima; y fue recuperado por la Cooperativa de Trabajo Santa Fe Sustentable, que integra la Red Mayo de la CTA Santa Fe. Se realizó una intervención integral con iluminación, veredas y arbolado nuevo; y además, se realizaron conexiones e instalaciones intra lote de agua y cloaca. Juan Pablo Poletti formó parte del acto y valoró este tipo de intervenciones que “hacen que Santa Fe salga adelante”. El intendente Juan Pablo Poletti participó de la inauguración de la Plaza Marta en barrio Loyola Sur, ubicada en Hermanos Figueroa y Gimnasia y Esgrima. Se trata de un espacio que fue recuperado por la Cooperativa de Trabajo Santa Fe Sustentable, una Empresa de Gestión Obrera y Social que desarrolla actividades en el sector de la construcción y de la producción de alimentos. Esta cooperativa integra la Red Mayo de la CTA Santa Fe y está compuesta por electricistas, sanitaristas, albañiles y técnicos, trabajadores y trabajado..

Leer más »

«Defender a Santa Fe desde una ‘bolsa de gatos’ con opiniones tan dispares es complicado»

El diputado nacional, Roberto Mirabella, analizó la relación entre el gobernador Maximiliano Pullaro y Omar Perotti, destacando la importancia del diálogo político y la coherencia en la defensa de los intereses de Santa Fe. «El gobernador Pullaro y su equipo tienen referencias políticas muy variadas, como Martín Lousteau, Rodríguez Larreta, Bullrich, y ahora buscan incorporar a La Libertad Avanza. Defender Santa Fe desde esta diversidad es difícil. Aunque coincidimos en la defensa de Santa Fe, la unidad desde una coalición tan heterogénea es complicada», sostuvo el legislador. En una reciente entrevista, con el programa de televisión Apto Para Todo Público, el diputado nacional Roberto Mirabella compartió su perspectiva sobre la relación entre el actual gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el exgobernador Omar Perotti. Mirabella calificó la reciente foto de ambos en AgroActiva como una rareza que resalta la importancia del diálogo político en tiempos de polarización. «Creo ..

Leer más »