arcast

“La conectividad es fundamental para el turismo”

En una entrevista exclusiva, Marcela Aeberhard, Secretaria de Turismo de Santa Fe, destacó los avances y desafíos de su gestión, subrayando la importancia de la conectividad, la hotelería de calidad y el turismo rural para posicionar a la provincia como un destino turístico de primer nivel. La Secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, se enfrenta al desafío de promover el turismo en la provincia con un presupuesto limitado pero una gran dosis de creatividad. En una reciente entrevista en el programa de televisión ABC1, Aeberhard resaltó la importancia de trabajar en equipo bajo un plan bien estructurado, destacando el apoyo del ministro y la articulación con otros sectores clave como transporte, energía y desarrollo productivo. «Para hacer una gestión efectiva, lo primero que necesitamos es un plan, un ordenamiento y un seguimiento de indicadores», afirmó. Uno de los mayores retos mencionados por la funcionaria es la conectividad. «La conectividad es fundamental para el t..

Leer más »

Argentina reabrió el mercado de México para la exportación de productos avícolas

Mediante nota oficial, el servicio veterinario mexicano informó la aceptación del certificado internacional propuesto por el Senasa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió una nota oficial del organismo sanitario de México donde informa la reapertura de su mercado a los productos aviares de Argentina. De ese modo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México aceptó la propuesta del Certificado Veterinario Internacional remitida por el Senasa para la exportación de carne aviar y huevos para plato. Además, a partir del intercambio técnico entre ambos organismos sanitarios, se aprobaron los establecimientos aviares nacionales habilitados para enviar esos productos a México. Las autoridades mexicanas habían suspendido las importaciones del sector tras el brote de Influenza Aviar altamente patógena registrado en Argentina, en marzo de 2023. Luego de la autodeclaración de país libre de IAAP, y a partir de u..

Leer más »

Nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé: interés prioritario

El Concejo Municipal declaró de interés prioritario la materialización y ejecución, por parte del Gobierno de la Provincia, de un nuevo puente que conecte las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. En la sesión de este jueves, concejales y concejalas mostraron su total apoyo a la ejecución del puente por parte del Gobierno Provincial por ser “un proyecto que viene a saldar una deuda pendiente del Gobierno de la Nación con el Departamento La Capital”. Asimismo, los ediles se pronunciaron con respecto a la firma de convenio de colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y Diputadas, y las Municipalidades de la Ciudad de Santa Fe y Santo Tomé, para la realización de estudios de factibilidad del nuevo puente que realizará el Gobierno de la Provincia, paralelo al Puente Carretero para conectar las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. “Este es un proyecto que se comenzó a trabajar desde el inicio de la gestión de este nuevo ..

Leer más »

«Milei tiene las herramientas que venía solicitando, no tiene más excusas»

En diálogo con el programa de televisión ATP, Gustavo Puccini, Ministro de Producción de Santa Fe, expuso las medidas implementadas para apoyar a las pymes, potenciar la infraestructura energética y ferroviaria, y fomentar la cultura del crédito en la provincia. Estas acciones buscan enfrentar la recesión y garantizar el crecimiento sostenible del sector productivo santafesino. El Ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó del programa de televisión regional, Apto Para Todo Público, y resaltó la relevancia del acceso al crédito para el crecimiento del sector productivo. En colaboración con el ministerio de Economía, se han implementado varias líneas de crédito a través del Banco de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, orientadas a sectores como la lechería, apicultura y el transporte de carga. «Es fundamental que el crédito se naturalice y se instale en Santa Fe», afirmó Puccini. El funcionario subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura energética..

Leer más »

El Foro presenta la muestra «Piel de río»

«Piel de río» es la octava muestra del Ciclo Foro Abierto, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. La inauguración será el sábado 29 de junio en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). La octava muestra del Ciclo Foro Abierto, «Piel de río», se inaugurará este sábado 29 de junio. Será a las 19:30 en el Foro Cultural UNL. Se expondrán obras de la artista Rocío Ricagno. La entrada es libre y gratuita. La propuesta es parte de una investigación autobiográfica que se sitúa en una porción de la Tercera Sección de Islas del Delta de San Fernando. Una región de gran biodiversidad, importancia histórica, política y económica para las provincias del litoral y Buenos Aires. A lo largo del tiempo, por decisiones político económicas desfavorables para la región, las familias debieron desplazarse para concentrarse en ciudades cercanas. A la artista le atrae esa idea de abandono y busca visibilizar desde las artes visuales el territorio y su memoria. Identidad Las obras bu..

Leer más »

Diputados buscan recuperar el legado federalista de Santa Fe

Dos proyectos presentados en la Cámara de Diputados y Diputadas rescatan el rol que jugó Santa Fe después de la Revolución de Mayo, su aporte al federalismo argentino y a la consolidación del estado nacional. En la segunda mitad del año se realizará una jornada con especialistas. El diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), presentó dos proyectos de ley para rescatar fechas claves del calendario santafesino vinculadas a su rol pionero en la construcción del federalismo en nuestro país y la consolidación del estado nacional. La primera es el 29 de junio, en conmemoración del Congreso de los Pueblos Libres, donde los representantes de las provincias del litoral declararon en 1815 la independencia de España y convinieron en organizar al país de manera democrática, republicana y federal. La segunda es el 26 de agosto, en recuerdo de la aprobación de la constitución en 1819, que convirtió a Santa Fe en la primera provincia en tener un estatuto escrito. A estas dos iniciati..

Leer más »

Desbaratan una organización narcocriminal tras 23 allanamientos simultáneos

Gendarmería Nacional realizó el registro de los domicilios ubicados en Misiones, Corrientes, y Buenos Aires. Hay ocho principales investigados detenidos. Distintos procedimientos vinculados al tráfico de sustancias estupefacientes acondicionadas en compartimientos ocultos dentro de automóviles fueron el puntapié inicial de las tareas de investigación llevadas a cabo a lo largo de más de dos años por miembros de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Ituzaingó” de Gendarmería Nacional en trabajo mancomunado con la Procuraduría de Narcocriminalidad (ProcuNar) dependiente del Ministerio Público Fiscal. Las mismas posibilitaron la detención de los principales integrantes. En este contexto, y por intervención del Juzgado Federal Nº 2 de Corrientes a cargo del Dr. Vallejos, y de la Secretaría Penal Nº 1, se logró identificar el accionar de una organización narco-criminal transnacional, dedicada principalmente al tráfico de estupefacientes, así como al lavado de activos, tráfico de divis..

Leer más »

La AFIP subastará discos rígidos y teléfonos celulares

En julio, la Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente. Durante el mes de julio se llevarán a cabo nuevas subastas públicas. El jueves 4 se subastarán teléfonos celulares y discos rígidos. En lo que va del mes se subastaron componentes de máquinas industriales, autos para reexportación, camionetas, teléfonos celulares, neumáticos en desuso y bebidas alcohólicas. Todo el dinero obtenido se incorpora a las rentas fiscales. La recaudación acumulada por subastas al 31 de mayo, asciende a $341.013.534,74. Asimismo, y en orden a la gran cantidad de mercadería y la alta demanda que las subastas del organismo vienen registrando, la AFIP tiene previsto realizar nuevos remates durante 2024 con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente. El cronograma puede ser consultado en www.afip.gob.ar/rematesySubastas/ La entrada La AFIP subastará discos rígido..

Leer más »

Inscripciones abiertas: cursos 2024 del Centro de Idiomas UNL

Se encuentra abierta la inscripción a los cursos que inician en el segundo cuatrimestre de 2024 del Centro de Idiomas UNL, a dictarse en modalidad presencial, virtual e híbrida. Se ofrecen cursos con fines generales y específicos. A partir del miércoles 19 de junio se abre la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, que iniciarán durante el segundo cuatrimestre de 2024, en modalidad virtual, presencial e híbrida. Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Portugués y Español Lengua Extranjera (ELE), son los cursos con fines generales que dictará el Centro de Idiomas UNL a partir de agosto. Asimismo, se ofrecen cursos con fines específicos de Inglés orientado a las Ciencias Médicas (Nivel II – cursado cuatrimestral) y cursos de Conversación en Inglés, para alumnos que aprobaron el Nivel VIII del Programa de Idiomas para la Comunidad o el Test de Nivelación que acredite los conocimientos previos necesarios. Además, se brindan cursos de Inglés ori..

Leer más »

En seis meses, la Municipalidad logró gestionar la regularización de 20 vecinales de Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe acompañó la regularización de 20 vecinales en seis meses. El objetivo es que las instituciones puedan ordenarse jurídicamente para poder seguir realizando sus actividades con la comunidad. La Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, a través de la Dirección de Asuntos Vecinales (DAV), lleva adelante los procesos de regularización y/o normalización de las asociaciones vecinales. Desde diciembre del 2023, cuando asumió su gestión el intendente Juan Pablo Poletti, hasta finales de junio del 2024, se logró la regularización de 20 vecinales, por lo que hoy se encuentran ordenadas jurídicamente 34 en la ciudad. A finales de mayo, se comenzó a trabajar en la normalización de la vecinal Sarmiento en barrio Cabal (cabe aclarar que esta institución no realiza actos institucionales desde el 2011) y se ingresó el pedido de Normalización de Vecinal Santa Marta. El objetivo del proceso es que las instituciones puedan ordenarse jurídicamente, y así poder cumplir con la f..

Leer más »