arcast

“Queremos ser un ejemplo nacional de cómo llevar adelante acciones para reducir consumos problemáticos”

El gobernador Pullaro presentó un programa a través del cual se implementarán dispositivos regionales para realizar un abordaje integral. Se crearán seis dispositivos en diferentes ciudades para abordar la problemática que llevará adelante Aprecod, la agencia provincial que aborda las adicciones. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó “Acompañarte”, un programa a través del cual el Gobierno creará dispositivos regionales de prevención y acompañamiento en adicciones en la órbita de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento de las Adicciones (Aprecod). Las nuevas residencias estarán en Venado Tuerto, Rafaela, Ceres, San Javier, Villa Ocampo y San Jorge, y se invertirán $ 2.000 millones, permitiendo llegar de manera directa a una nueva población de 750.000 habitantes. En el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Pullaro señaló: “Queremos ser un ejemplo en Argentina, no solo que se pueda mostrar que con determinación y decisión se lograron baja..

Leer más »

«La pelea entre Arce y Morales es comparable a las tensiones entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández»

La directora de Ciencias Políticas de la UCEMA, Constanza Mazzina, analizó las tensiones políticas en Bolivia, comparando la pugna entre Luis Arce y Evo Morales con conflictos similares en América Latina y destacando las repercusiones sobre la sociedad y los medios de comunicación. Constanza Mazzina, directora de Ciencias Políticas de la UCEMA, se refirió a la crisis política en Bolivia, subrayando la complejidad de las tensiones entre el presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales. «La idea del autogolpe tenía que ver con fortalecer el propio poder de Arce frente al MAS, especialmente frente a Morales. La situación es confusa porque hay versiones encontradas sobre los hechos recientes, pero claramente refleja una profunda división interna», explicó Mazzina. La entrevistada comparó esta disputa con otros conflictos políticos en América Latina, mencionando casos como la relación entre Lenin Moreno y Rafael Correa en Ecuador. «Vemos un patrón similar donde los sucesores terminan s..

Leer más »

“Tenemos un plan y no damos un paso atrás ni siquiera para tomar impulso”.

El Vocero Presidencial Manuel Adorni aseguró esta mañana que en el Gobierno “no damos un paso atrás ni siquiera para tomar impulso” respecto del rumbo tomado en materia económica y monetaria, y sostuvo que tanto el equilibrio de las cuentas públicas como la emisión cero “están garantizadas”. En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que en los primeros 6 meses de gestión el Banco Nación otorgó casi 5 mil millones de dólares en créditos a la producción de las empresas y el consumo de las familias, cifra que representa un aumento del 400% interanual, en gran parte orientados a inversiones y capital de trabajo, mientras que recibió 25 mil solicitudes para créditos hipotecarios. A su vez, el Vocero resaltó que el Gobierno Nacional prorrogó la suspensión de derechos de exportación para productos lácteos hasta el 30 de junio de 2025, medida que incentiva las inversiones y la producción en un sector cuyas ventas se incrementaron en un volumen del 7% interanual d..

Leer más »

“Valoramos que Nación haya decidido terminar la cárcel federal de Coronda”

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad tras recorrer junto a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de la Nación, el predio donde está casi concluido el penal. La funcionaria nacional afirmó que en diciembre estará terminada. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, recorrieron esta mañana las obras del predio de la Cárcel Federal de Coronda. Durante la recorrida, la ministra Bullrich declaró que “estamos muy entusiasmados desde el Gobierno nacional. Tanto el Ministerio de Seguridad, como de Economía y de Infraestructura, estamos acompañando a la empresa constructora -Unión Transitoria de Empresas Insa-Ocsa- que está avanzando en la construcción de esta cárcel, con la colaboración permanente del Gobierno provincial y de la intendencia de esta ciudad”. Respecto a la fecha estimada de finalización de la Cárcel Federal, Bullrich sostuvo que “la posibilidad de terminar est..

Leer más »

“Santa Fe Acá” llega a la capital provincial para brindar acceso fácil a servicios y políticas públicas

El operativo territorial del Gobierno provincial se desplegará en toda Santa Fe, comenzando este martes y miércoles en el barrio Las Flores II de la ciudad capital, en colaboración con el municipio local. La meta es simplificar la gestión de trámites, expedientes y reclamos. El Gobierno provincial, junto con la Municipalidad de Santa Fe, organizará el operativo territorial «Santa Fe Acá» en el barrio Las Flores II este martes y miércoles. Este esfuerzo busca acercar el Estado y las políticas públicas a la ciudadanía. Las actividades se desarrollarán de 11 a 16 horas en la intersección de Regimiento 12 de Infantería y Avenida Peñaloza. En esta iniciativa también participará el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe, con un stand institucional para brindar información sobre el programa. Además, el departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el área de Vectores provincial coordinarán una actividad de descacharrado asistido para prevenir e..

Leer más »

Abre su segunda convocatoria de Apoyo a la Producción Cultural

Desde este lunes 1 de julio y hasta el 2 de agosto inclusive permanecerá abierta la convocatoria que apunta a fortalecer los proyectos culturales de todo el territorio provincial. El programa Espacio Santafesino, perteneciente al Ministerio de Cultura de la provincia, abre su segunda convocatoria trimestral: Apoyo a la Producción Cultural. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar y fortalecer los proyectos culturales que se desarrollen en la provincia, es por ello que se invita a los ciudadanos y ciudadanas a participar presentando propuestas en alguna de sus cuatro líneas de apoyos: Formación, Producción, Circulación, Eventos y Actividades culturales. Se recibirán proyectos a realizarse entre agosto, septiembre, octubre o noviembre del año 2024. Luego de una primera convocatoria exitosa, en la que se recibieron más de 460 proyectos y se otorgaron más de 20 millones de pesos en Apoyos, se espera que en esta ocasión se reciban más proyectos de todas las regiones de la provincia. ..

Leer más »

Regularización de Uber: «No podemos esperar el mensaje del Intendente, tenemos que legislar»

Comenzó el debate por el uso de aplicaciones de transporte en Santa Fe y una de las impulsoras del proyecto es Violeta Quiroz, quien aseguró que el uso de Uber «es más barato porque no cumple con un montón de requisitos». La creciente utilización de aplicaciones de transporte en Santa Fe ha llevado a la concejala Violeta Quiroz a presentar un proyecto de ordenanza enfocado en la regulación de estas plataformas. Además, el Concejo comenzó una ronda de consultas para avanzar con un marco legal. Quiroz destacó – en diálogo con el programa ATP- la necesidad de establecer un marco legal para estas aplicaciones, argumentando que “es una realidad desde hace muchísimo tiempo que los vecinos y vecinas de Santa Fe están utilizando estas aplicaciones, sea Uber o cualquier otra plataforma digital. El tema es que hay que regularlas”. El proyecto de ordenanza presentado por la edil de Mesas de Trabajo, aborda dos ejes principales: la protección de los trabajadores y la seguridad de los usuarios. ..

Leer más »

«¿Queremos un sistema penitenciario para eliminar al delincuente o para resocializar a la persona?»

El abogado e integrante del Colegio, Federico Kiener, reflexionó sobre la problemática de la delincuencia juvenil y la propuesta de reducir la edad de imputabilidad, destacando la importancia de un enfoque integral y la necesidad de recursos adecuados para la resocialización. Días atrás, la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, junto al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, presentaron el proyecto para bajar a 13 la edad de imputabilidad en Argentina, medida que el gobernador, Maximiliano Pullaro, celebró. En esta misma línea, dialogamos en el programa de televisión ATP, con el integrante del Colegio de Abogados, Federico Kiener, quien se refirió al proyecto y aseguró no estar de acuerdo con la postura de Pullaro. Kiener destacó que, aunque los menores cometen delitos, los últimos diez delitos de mayor resonancia pública en Argentina no fueron perpetrados por menores. Según el abogado, esto indica una percepción errónea de la delincuencia juvenil. «Es más fácil decir ‘hay..

Leer más »

Comieza a funcionar la receta electrónica en todo el país

Comienza a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. Un avance hacía la digitalización del sistema de salud que simplifica los procesos administrativos y facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensa de medicamentos. A partir del día de hoy comenzará a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. Dispuesta a través del Decreto 345/2024 la normativa establece un cambio en la modalidad de las prescripciones -de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas indicadas por profesionales de la salud- que fueron realizadas tradicionalmente en papel comenzarán a efectuarse a través de plataformas digitales. La iniciativa contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas. En el marco de estrategias para la implementación de las recetas electrónicas, el ministerio de Salud de la Nación tiene en agenda -para esta semana- ..

Leer más »

UNL dicta nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias

Destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria, la UNL ofrece el taller virtual ¿Qué hacer después de la escuela secundaria? Entre el 27 de julio y el 19 de septiembre, la UNL realizará una nueva edición de ¿Qué hacer después de la escuela secundaria?, un taller virtual destinado a estudiantes secundarios que tiene entre sus objetivos acercar las ofertas que dispone la UNL tanto en educación a distancia como carreras presenciales de grado y pregrado y escuela de oficios, además de visibilizar qué implica ser estudiante universitario. La actividad, a cargo del área de Ingreso y Articulación de Niveles de la UNL, tiene una duración de 60 minutos y se dicta a través de la plataforma Zoom. El taller se compone de dos momentos: en el primero se reflexionará sobre cuáles son sus imaginarios de qué es ser estudiante universitario/a y contará con la presencia de becarios y becarias de tutoría que hablarán sobre sus experiencias. En el segundo momento se brindará información sob..

Leer más »